img
Musica 2018-10-05 17:22

La bocca, i piedi, il suono, una pieza sui géneris que se presenta por primera vez en México

La bocca, i piedi, il suono, una pieza sui géneris que se presenta por primera vez en México




· Será interpretada por el cuarteto de saxofones Sigma Project, como parte del 40 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez



· El domingo 7 de octubre a las 18:30 en la Casa del Lago Juan José Arreola




En el marco del 40 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes, el cuarteto de saxofones Sigma Project ofrecerá un concierto el próximo domingo 7 de octubre, a las 18:30, en la Casa del Lago Juan José Arreola. También participará la Facultad de Música de la UNAM.



Sigma Project, conformado por Alberto Chaves, Andrés Gomis, Josetxo Silguero y Ángel Soria, realizará el estreno en México de la obra La bocca, i piedi, il suono, una pieza sui géneris que su autor Salvatore Sciarrino describe como “un artificio mágico logrado gracias a técnicas sonoras inusuales, un encantamiento acústico que emerge en la frontera misma del silencio para crear un nuevo espacio”.



La obra comienza con los cuatro solistas, situados en una posición central. Enseguida se escuchan sonidos cuyo origen no es evidente para el público hasta que el centenar de saxofones ambulantes va ingresando al espacio y continúan moviéndose mientras emiten sonidos poco habituales, como el golpeteo sobre las llaves que debe acrecentarse hasta sonar como lluvia.



En palabras del saxofonista Markus Weiss, La bocca, i piedi, il suono tiene una dimensión política, ya que Salvatore Sciarrino la compuso en 1997, después de la guerra en Yugoslavia, mientras pensaba en todos los barcos que llegarían a Italia con inmigrantes de Albania. La imagen de todas esas personas caminando hacia un lugar extraño le dio la idea para la sección de cierre.



El italiano Salvatore Sciarrino empezó a componer como autodidacta cuando tenía doce años y tuvo su primera aparición en público en 1962. Él mismo considera que toda su obra escrita antes de 1966 “corresponde a una fase de aprendizaje”. A partir de ese año, su estilo personal comenzó a revelarse.



Su música emplea métodos poco comunes de producción sonora, como los que produce el golpeteo sobre las llaves de un instrumento de aliento o del instrumento mismo, además de la utilización de armónicos. El uso juicioso y frecuente del silencio permea su obra, así como la glosa de músicas ya existentes.



Sus composiciones han sido solicitadas por múltiples instituciones e instancias, entre las que destacan el Teatro alla Scala, el Teatro La Fenice de Venecia, la Bienal de Venecia, la Ópera de Frankfurt, el Concertgebouw de Ámsterdam y la Sinfónica de Londres.



Sciarrino tiene más de cien discos grabados y ha participado en los festivales de Salzburgo, Wien Modern, Holland Festival y el de Otoño de París, por mencionar algunos.



Los cien saxofonistas ambulantes para esta ocasión serán José Fernando Antillón Ascencio, Bulmaro Antonio Hernández, Pomposa Aragón Aragón, Damiana Arenas Torresdey, Sheyla Soledad Arredondo Cruz, Araceli Arroyo Juárez, Roberto Benítez Alonso, Abimael Botis Ensastiga, Francisco Emilio Carreón Juárez, Kevin Castellanos Calderón, Dylan Castillo Abello, Angélica Castro Méndez, Juan Miguel Cisneros Zárate, Nalleli Coronado Vázquez, Carlos Javier Cruz Rojas, Berenice Cueto Rodríguez, Ximena Félix Valencia, Luis Daniel Filo Castro, Daniel García Morales, José Octavio Gastélum Castañeda y María Giménez Cacho Goded, entre otros.

Mas Articulos