img
Musica 2018-09-28 17:30

Nowy Teatr de Polonia sorprendió al público con un inquietante e inusual montaje titulado El fin en el Palacio de Bellas Artes

Nowy Teatr de Polonia sorprendió al público con un inquietante e inusual montaje titulado El fin en el Palacio de Bellas Artes



· A lo largo de más de cuatro horas, la compañía fundada y dirigida por Krzysztof Warlikowski hizo un repaso por las emociones humanas



· En una mezcla de teatro, danza y arte multimedia, los actores ofrecieron una muestra de la vanguardia teatral europea y una cátedra de actuación

· Última función este 28 de septiembre a las 18:00 en la Sala Principal




Inquietante y fascinante resultó la primera función, este jueves 27 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes, de la compañía polaca Nowy Teatr con su espectáculo El fin, bajo la dirección de su fundador, el enigmático director de escena Krzysztof Warlikowski.



Creada en 2010, dos años después de haberse fundado la compañía en Varsovia, El fin representa una de las obras que contiene desde la más reconocida tradición hasta las expresiones más vanguardistas del teatro polaco, las cuales le han dado fama en el mundo y la colocan como una de las mejores puestas en escena del viejo continente.



Fieles a su estilo transgresor de géneros y fronteras, el director Krzysztof Warlikowski y Nowy Teatr van más allá y convierten El fin en una formidable mezcla de teatro, danza, música, literatura, cine, instalación y performance, para contar la historia del ser humano enfrentado al límite de la ley, de la vida y de la muerte, un montaje de teatro dentro del cine o cine dentro del teatro, ya que durante las cuatro horas de duración hay dos cámaras de video proyectando escenas en una gran pantalla.



A partir de la adaptación de tres textos —el guion cinematográfico de Nickel Stuff, de Bernard-Marie Koltès; El proceso, de Franz Kafka, y fragmentos de la novela Elizabeth Costello, de J.M. Coetzee— y la participación de más de una docena de actores y actrices, la obra cuenta la vida de varios personajes que se entrelazan en diferentes momentos en su búsqueda por conocer lo que hay “detrás de la puerta”.



En esa dinámica, las historias parecerían ser inconexas, pero bajo la lógica de la ficción, los sueños y la imaginación, todo se vuelve posible y los personajes convergen en la antesala de la muerte. En ese recorrido por la decadencia del ser humano, en una crítica a la cultura occidental, El fin, visto en conjunto, es un muestrario de las emociones humanas: la soledad, la avaricia, la prepotencia, el miedo, el desenfreno, pero también una mirada esperanzadora acerca de la vida.



En el programa de mano se advierte: “Un verdadero misterio es insondable y nada está oculto dentro de él. No hay nada que explicar. Se ha dicho que la lógica de esta historia es la lógica de un sueño. ¿Te sientes perdido en el laberinto? No busques una salida. No podrás encontrarla… no hay salida”.



El fin encontró su espacio perfecto en México, precisamente en el enorme escenario del Palacio de Bellas Artes, donde el montaje de Krzysztof Warlikowski no desperdicia ni un centímetro, pues todo lo llena y hasta parece pequeño.



Ejemplo de ello es el enorme y versátil dispositivo escenográfico formado por una caja que abre y cierra y levanta sus muros para dar vida a las historias, además, incluye dos cabinas de cristal a cada lado, una pantalla, un impresionante juego de luces y dos cámaras de video proyectando escenas en los rincones del escenario.



Si todo este trabajo del equipo creativo es de llamar la atención, no menos lo es el despliegue de interpretaciones de la compañía. Sin duda, a lo largo de las cuatro horas, los actores dan una cátedra de actuación, pues pasan de la farsa a la comedia, al melodrama, a la tragedia, hasta a algunos rasgos de comedia musical y vodevil. Por momentos, parece que el público asiste a una propuesta cinematográfica.



Poco conocido en México, Nowy Teatr de Polonia y su director Krzysztof Warlikowski, asombraron al público en el Palacio de Bellas Artes con un montaje vanguardista, multifacético, aleccionador, además de inquietante y perturbador. Este viernes 28 de septiembre se dará la última función, a las 18:00, en el Palacio de Bellas Artes.



Las actuaciones son de Magdalena Cielecka, Ewa Dałkowska, Małgorzata Hajewska-Krzysztofik, Wojciech Kalarus, Marek Kalita, Dorota Kolak, Zygmunt Malanowicz, Maja Ostaszewska, Piotr Polak, Jacek Poniedziałek, Magdalena Popławska y Maciej Stuhr.



El ambiente sonoro –con una introducción al más fino estilo del rock pesado—es de PaweÅ‚ Mykietyn, diseño de iluminación de Felice Ross, coreografía de Claude Bardouil y video de Denis Guéguin. La escenografía y vestuario corren a cargo de MaÅ‚gorzata Szczęśniak.

Mas Articulos