img
Cine 2018-09-25 21:09

Con la proyección de Canoa inició en el Teatro de la Ciudad la Semana del Cine Mexicano



Con la proyección de Canoa inició en el Teatro de la Ciudad la Semana del Cine Mexicano



· La muestra fílmica organizada por la Secretaría de Cultura de la CDMX, en colaboración con Imcine y PROCINEDF, ofrecerá 48 proyecciones en 22 sedes capitalinas hasta el 30 de septiembre



· “Canoa nos educó acerca de lo que puede ser la ignorancia de la jerarquía católica y de una de las peores formas en que se puede comportar la vida humana”, expresó Eduardo Vázquez en la inauguración del encuentro



Con la presencia del director Felipe Cazals y la proyección de su icónica película Canoa, en su versión restaurada, inició la noche del 24 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris la cuarta edición de la Semana del Cine Mexicano en Tu Ciudad, que llegará a 22 espacios capitalinos.



La oferta cinematográfica del encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal (PROCINEDF), como parte de las actividades que el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) realiza en todo el país, está integrada por tres programas de cortometrajes de producciones de Imcine y PROCINEDF, 28 largometrajes y 16 cortos de escuelas de cine de la capital; en total se ofrecerán 48 proyecciones hasta el 30 de septiembre.



“Éste es un momento muy importante: el Teatro de la Ciudad cumple 100 años; estamos a 50 años del movimiento estudiantil de 1968 y tenemos actualmente profundas transformaciones en el país”, señaló Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, en la inauguración de la Semana del Cine Mexicano en Tu Ciudad.



Al recordar por primera vez cuando vio Canoa (México, 1975), comentó que sintió una “sensación de vértigo, de vivir en un país donde se agrede a los jóvenes desde los ámbitos del poder, ya sea desde el Estado o por la cúpula de la Iglesia”.



Para el Secretario de Cultura “Canoa nos educó acerca de lo que puede ser la ignorancia de la jerarquía católica y de una de las peores formas en que se puede comportar la vida humana que es el linchamiento; nos enseñó que era necesario vivir para transformar esa ignorancia, acabar con los prejuicios y construir un país de derechos. Por eso es un honor tener aquí a quien hizo una película que nos ayudó a abrir los ojos”.



Ante representantes de la industria cinematográfica y público en general, el reconocido director Felipe Cazals expresó su satisfacción por “ver que 43 años después de haberla filmado y 50 después de aquella tragedia, nuestra película tiene ahora por lo menos 100 años más de vida gracias a la restauración hecha con el apoyo decisivo de Imcine”.



Recalcó que “hoy es un día particularmente significativo porque ninguna de las víctimas y ninguno de los colaboradores de la película están ausentes; hoy entre nosotros está Rocío Rojano, hija de Roberto Rojano (una de las víctimas); también Margarita Lucero, hija del gran actor Enrique Lucero, además Gastón Melo, entre otros. De una manera o de otra, están todos; cada vez que un espectador mexicano ve Canoa todos nosotros estamos presentes”. Y, para dar paso a la proyección, remató con la clásica frase: “¡Corre película!”.



En el acto inaugural de la muestra fílmica también estuvieron presentes Paola Stefani La Madrid, responsable del PROCINEDF; Pablo Fernández, Coordinador General del Imcine, y Ernesto Contreras, Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.



Semana del Cine Mexicano en Tu Ciudad



La retrospectiva estará dedicada a los hermanos Cuarón (Carlos y Alfonso), quienes han filmado películas desde los años noventa con historias arriesgadas y divertidas. Los títulos de las películas que formarán parte del programa son Sólo con tu pareja (México, 1991), Y tu mamá también (México, 2001), Rudo y Cursi (México, 2008), Besos de azúcar (México, 2013), y los cortometrajes Sístole, diástole (México, 1997), Me la debes (México, 2000), Noche de bodas (México, 2000) y Juego de niños (México, 2002).



También se presentarán los programas de cortometrajes producidos a través de las convocatorias de PROCINEDF ─como el Concurso de Cortometrajes “19S Cultura Solidaria y Reconstrucción en la Ciudad de México”─, en diferentes espacios, entre ellos, el Centro de Cultura Digital (CCD), el Sistema de Transporte Colectivo Metro en la estación Zapata (Línea 3) y la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón.



Las películas de esta edición son Cría puercos (México, 2018), de Ehécatl García; El club de los insomnes (México, 2018), de Joseduardo Giordano y Sergio Goyri Jr.; El silencio es bienvenido (México, 2017), de Gabriela García Rivas; La negrada (México, 2018), de Jorge Pérez Solano; Juan y Vanesa (México, 2018), de Ianis Guerrero; Rita, el documental (México, 2018), de Arturo Díaz Santana; Siempre andamos caminando (México, 2017), de Dinazar Urbina Mata; La cocina de Las Patronas (México, 2016), de Javier García; Mientras se espera (México, 2017), de Paola Villanueva Bidault; Omar & Gloria (México, 2017), de Jimmy Cohen, y Ayer maravilla fui (México, 2017), de Gabriel Mariño.



También se exhibirán El ángel en el reloj (México, 2017), de Miguel Ángel Uriegas; A morir a los desiertos (México, 2017), de Marta Ferrer; Noches de julio (México, 2017), de Axel Muñoz Barba; Tiempo sin pulso (México, 2016), de Bárbara Ochoa; Aquí sigo (México, 2016), de Lorenzo Hagerman; Hasta los dientes (México, 2018), de Alberto Arnaut; Isla calaca (México, 2017), de Leopoldo Aguilar; Bosque de niebla (México, 2017), de Mónica Álvarez Franco; Hasta la raíz (México, 2016), de Bruno Bancalari y Juan Pablo López-Fonseca; Guerrero (México, 2017), de Ludovic Bonleux; Bruma (México, 2017), de Max Zunino, y Los motivos de Luz (México, 1986), de Felipe Cazals.



Para hacer el cine más accesible a públicos diversos habrá dos proyecciones especiales. La primera en el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan donde se presentará La cocina de Las Patronas (México, 2016), el jueves 27 de septiembre, y la segunda con lenguaje de señas para sordos el sábado 29 de septiembre, a las 16:30 horas, con la cinta Juan y Vanesa (México, 2018), en el Cine Villa Olímpica.



La cartelera de la Semana de Cine Mexicano Tu Ciudad en CDMX está disponible en la página https://www.imcine.gob.mx/semanadecinemx/



La información de PROCINEDF está en el sitio http://procine.cdmx.gob.mx; en redes sociales Facebook: https://www.facebook.com/procinecdmx/ y Twitter @ProcineCDMX.

Mas Articulos