Talleres abordarán cantos y tatuajes del desierto
en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
â— En septiembre se impartirán talleres relacionados con las culturas nómadas Comcaac y Saharaui, los sábados 22 y 29 y el domingo 23 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Sala Educativa
Talleres sobre los cantos al desierto y el mar, y también sobre decoración temporal con henna serán impartidos los sábados 22 y 29 y el domingo 23 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Sala Educativa del Museo Nacional de las culturas del Mundo, como parte de las actividades relacionadas con la exposición temporal De nomadismos y hospitalidades: Comcaac y Saharauis.
Con el objetivo de resaltar la labor artística de las mujeres saharauis, el sábado 22 de septiembre se llevará a cabo el taller Manos de henna, donde se explicará más acerca de cómo esta práctica realizada por las mujeres en el Sahara forma parte importante del arreglo cotidiano femenino y se usa especialmente en las ceremonias sociales como bodas y festividades.
Durante el taller, los visitantes del museo podrán aprender a decorar sus manos como lo hacen las mujeres saharauis. Asimismo, descubrirán los diseños únicos, principalmente geométricos y florales que simbolizan la belleza femenina en la tradición saharaui.
El domingo 23 estará dedicado al taller Cantos al desierto y el mar. Una actividad en la cual se invitará al público a conocer cómo los pueblos Comcaac y Saharaui cantan al viento, al mar y al desierto donde viven como una forma de preservar sus tradiciones y resistir a la violencia que viven por el despojo de sus territorios.
Para finalizar los talleres del mes, el sábado 29 de septiembre se impartirá Animales del desierto y el mar, donde los participantes aprenderán más acerca de cómo se conformó el desierto. Comenzado con su origen hace millones de años, siendo el lecho sumergido bajo las aguas del mar, hasta cómo está compuesta su flora y fauna actualmente.
El taller estará dedicado a dar a conocer los animales que habitan en el desierto más grande del mundo, el Sahara; así como los que viven en el desierto mexicano ubicado en el estado de Sonora. La idea es dejar ver cómo el desierto, a pesar de lo que se pueda pensar, tiene una amplia riqueza natural, tanto en sus extensas dunas como en las costas cercanas.
El pueblo Comcaac habita en el desierto mexicano de Sonora desde hace más de dos mil años. Su gente es cazadora, recolectora y pesquera, por lo cual tiene una íntima relación con el hábitat desértico y marítimo de la zona. Asimismo, los externos a la comunidad (llamados yoris), suelen denominar a este pueblo indígena como Seri.
Por su parte, la nación Saharaui habita en el desierto del Sahara Occidental, en el continente africano. Se caracteriza por sus orígenes nómadas, su sociedad es matriarcal, y se distingue por su hospitalidad y su tradición oral producto de vivir bajo tiendas conocidas como jaimas.
Los talleristas, quienes también ofrecerán visitas guiadas a la exposición temporal De nomadismos y hospitalidades: Comcaac y Saharauis, forman parte del Proyecto PAPIIT IN 402317 “Heteronomías de la justicia: nomadismo y hospitalidad en el lenguaje”, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
Fuera del programa de Nomadismos…, la Sala Educativa impartirá una sesión relacionada con la exposición Vudú, que actualmente se exhibe en la Sala Internacional del museo, y tiene como objetivo desmitificar esta religión proveniente de Haití, en El Caribe. El domingo 30 se impartirá el taller Los lwa y la naturaleza, a las 12:00 horas.
Los talleres sobre Nomadismos… se llevarán a cabo los sábados 22 y 29 y el domingo 23 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Sala Educativa del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo