img
Teatro 2018-09-08 20:35

Se anuncia reapertura de Teatro Casa de la Paz para 2019

Se anuncia reapertura de Teatro Casa de la Paz para 2019



· La Universidad Autónoma Metropolitana reinició trabajos de reestructuración y rehabilitación del recinto gracias a un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX, que gestionó 20 millones de pesos etiquetados



· “Es un teatro muy querido para la comunidad, un espacio que se caracterizó por la experimentación y la formación de públicos”, comentó Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la CDMX



· Es un recinto emblemático en la colonia Roma, muy relevante para la difusión cultural, expresó el rector de la UAM, Eduardo Peñalosa



La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció en rueda de prensa que reiniciaron los trabajos de reestructuración y rehabilitación del Teatro Casa de la Paz —recinto que suspendió sus actividades al haber resultado afectado por los sismos de las últimas décadas al construirse originalmente bajo normas que ya no son vigentes—, luego de la actualización del proyecto estructural correspondiente, y cuya conclusión está prevista para abril de 2019.



“Éste es un recinto emblemático en la colonia Roma y es muy importante para nosotros; la Universidad lo tiene bajo su responsabilidad desde 1981 y es un espacio muy relevante para la difusión cultural”, señaló Eduardo Peñalosa Castro, Rector General de la UAM, en conferencia de prensa realizada la tarde del jueves 6 de septiembre en las instalaciones del Teatro Casa de la Paz.



Tras recordar que el foro está en funciones desde 1965, el funcionario universitario dijo que la UAM ha mantenido una buena relación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) y esta institución “ha tenido siempre un interés porque este espacio se rehabilite”.



En este sentido, explicó que la SCCDMX “aportó 20 millones para la recuperación del espacio y su reapertura; este acto de solidaridad ha estado sustentado en criterios de transparencia y eso permitirá la reapertura del Teatro Casa de la Paz en abril de 2019”.



Por su parte, Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, apuntó que desde el inicio de la administración actual, “la ciudad ha recibido la consigna de la comunidad teatral de salvar todos los teatros de la capital, de darles vida”, por ello, agregó, se apoyó al Teatro Casa de la Paz, “un teatro muy querido para la comunidad, un espacio que se caracterizó por la experimentación y la formación de públicos”.



Vázquez Martín recordó que la ciudad gestionó para la UAM, a través de la Cámara de Diputados, recursos etiquetados para las obras en este foro. “Los trámites han sido complicados, hubo que ir empujando el proyecto de una oficina a otra, hasta que finalmente pudimos abrir todas las puertas y hoy por fin se inicia el rescate integral del teatro; es una gran noticia para la ciudad y para esta zona”.



El funcionario capitalino también comentó que tras los sismos del año pasado “se tuvo que reconsiderar el proyecto de rehabilitación del Teatro Casa de la Paz, bajo otras normas constructivas, pero ahora se retoman los trabajos, así que para quienes han pedido que no haya un teatro menos y que se mantenga la fuerte tradición teatral en la ciudad y el patrimonio de la UAM, la respuesta es que estamos en este punto del camino y que sea para bien”.



Vázquez Martín también indicó que en el marco del acuerdo de colaboración que mantienen la UAM y la SCCDMX “se han echado a andar algunos proyectos y siempre hemos pensado que una vez que renazca este teatro, se establezca una colaboración con el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, para que forme parte de la red de teatros capitalinos conforme se vaya acordando una mayor colaboración”.



Asimismo, Xavier Palomas Molina, Director de Obras de la Universidad Autónoma Metropolitana, explicó que desde hace algunos años se dictaminó que el Teatro Casa de la Paz presentaba daños estructurales, por lo que la UAM decidió cerrarlo a fin de hacer trabajos de rehabilitación.



“El edificio está catalogado por el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) como inmueble de Valor Artístico, por lo que no se puede demoler y en consecuencia se hizo un proyecto hace dos años con la Secretaría de Cultura capitalina para rehabilitarlo”, apuntó. En ese sentido, dijo que se ha cuidado sobre todo el mural de Manuel Felguérez que se ubica en el recinto y que se demolerá una loza para darle mejor vista.



El especialista también indicó que entre las obras de rehabilitación están la restructuración de cimientos y muros, la remodelación de los interiores, la renovación de instalaciones hidráulicas, eléctricas y de voz y datos, así como de camerinos para actores, servicios para los trabajadores y baños.



“Con el nuevo reglamento de construcciones de la ciudad, que cambió el 15 de diciembre pasado por los temblores de septiembre de 2017, se tuvo que cambiar el proyecto. Ahora, ya se cumple con las normas actuales del reglamento de construcción para que sea un lugar seguro”, expresó Palomas Molina, quien también precisó que el foro, que abrirá en abril de 2019, tendrá una capacidad para 132 personas, más cuatro espacios para sillas de ruedas y un área de butacas móviles.



En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Francisco Mata Rosas, Coordinador General de Difusión de la UAM, y Lydia Margules Rodríguez, Subdirectora de Artes Escénicas de esta entidad educativa.



Rehabilitación estructural



La Universidad Autónoma Metropolitana decidió asegurar las instalaciones y preparar un plan de rescate para ofrecer un servicio seguro y eficiente a los asistentes a este espacio de difusión cultural, que presentó inestabilidad a causa de los movimientos telúricos.



Gracias a un Convenio de Colaboración establecido con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, fue posible el apoyo para la obtención de 20 millones de pesos destinados a emprender labores preliminares de reparación, limpieza gruesa, desmantelamientos, trazos y nivelaciones, así como la realización de los proyectos arquitectónico y estructural.



Mediante licitación pública, la obra abarcará alrededor de 525 metros cuadrados, que incluyen sitios destinados a brindar aforo para 157 personas –integrando cuatro para sillas de ruedas–, con un área de butacas movibles, escenario, cabina de control, vestíbulo de recepción, piso técnico (paso de gato), taquilla, camerinos, servicios sanitarios, bodega de servicios y montaje, y cuarto eléctrico, entre otros.



Las compañías asignadas para la realización del proyecto ejecutivo de reestructuración y rehabilitación son: Miserachi Arquitectos, S.C. y Neo Diseños, S. A. de C. V., encargadas de llevar a cabo los trabajos en nueve meses.



La revisión de la obra estará a cargo de la empresa de Supervisión Externa Resistencias San Marino, S.A. de C.V., junto con la Dirección de Obras de la Rectoría General de la UAM.



La realización de trámites para la obtención de la manifestación de construcción y adecuación del proyecto estructural por actualización del reglamento de construcciones fue adjudicada a la firma Lorsa Mexicana de Obras, S.A. de C.V.



El Teatro Casa de la Paz —ubicado en la calle Cozumel 33, colonia Roma— fue remodelado y adaptado en 1965 sobre las instalaciones del antiguo Teatro Ariel, por iniciativa del licenciado Miguel Álvarez Acosta, ex director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y embajador del Organismo de Promoción Internacional de Cultura de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la intención de lograr un espacio teatral novedoso destinado a la presentación de las piezas maestras de la literatura universal al alcance de la población y sin costo alguno.



El inmueble tomó el mismo nombre del Teatro de la Paz de San Luis Potosí, de donde era originario el licenciado Álvarez Acosta, y en 1981 fue incorporado al patrimonio de la Casa abierta al tiempo, del que depende ahora. La primera representación ahí fue Lisístrata, de Aristófanes, dirigida por Jebert Darién.



Este lugar —catalogado por el INBA en su relación de Inmuebles con Valor Artístico— se ha dedicado a la difusión de la cultura por medio de las expresiones artísticas como el teatro y la danza, además de presentaciones de libros y actividades culturales diversas.



La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

Mas Articulos