img
Musica 2018-09-08 20:08

Clarinetista de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, segundo lugar en el Buffet Crampon USA 2018 Summer Clarinet Academy

Clarinetista de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, segundo lugar en el Buffet Crampon USA 2018 Summer Clarinet Academy



Oriunda de Iztapalapa, Jazmín Torres compartió su experiencia en dicho encuentro y su paso como miembro de la orquesta



El nivel de excelencia musical que promueve la Licenciatura que se imparte en el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, es ratificado no sólo en el escenario, también en encuentros académicos, como lo hizo recientemente, la clarinetista Jazmín Torres, quien obtuvo el segundo lugar en el Buffet Crampon USA 2018 Summer Clarinet Academy realizado en Estados Unidos.



“Estoy contenta con la formación que he adquirido como miembro de la Orquesta Escuela. Aprendes a resolver, a buscar soluciones inmediatas como lo hacen los instrumentistas de una orquesta sinfónica profesional”, expresó la joven clarinetista después de regresar de Jacksonville, Florida (Estados Unidos), donde participó en el Buffet Crampon USA 2018 Summer Clarinet Academy, y obtuvo el segundo lugar de aprovechamiento entre 20 clarinetistas de Canadá y Estados Unidos.



Fue la única clarinetista mexicana seleccionada para tomar parte en este campamento de estudio organizado por la reconocida firma francesa de instrumentos de aliento Buffet Crampon, donde trabajó con reconocidos músicos como Victoria Luperi, principal de la Orquesta Sinfónica de Pittsburg; Inn-Hyunch Cho, principal de la Orquesta de la Ópera Metropolitana; Pierre Geninsson, solista internacional; Philippe Cuper, principal de la Orquesta de Ópera de París, y el venezolano Alcides Rodríguez, miembro de la Orquesta Sinfónica de Atlanta.



Oriunda de Iztapalapa, Jazmín Torres actualmente combina sus estudios dentro de la OECCh, con su estancia como instrumentista dentro de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Hidalgo.



“Me falta poco para concluir mis estudios de licenciatura, pero espero titularme en este 2018, para enfocarme de lleno a mis proyectos personales, sin embargo, reconozco que otra de las virtudes de esta licenciatura del Sistema Nacional de Fomento Musical radica en la libertad que te otorga para emprender nuevos retos, si registras un buen desempeño académico.”



Sobre la experiencia adquirida en el Buffet Crampon USA 2018 Summer Clarinet Academy, dijo que fue invaluable, pues fueron seis días en los que recibió lecciones privadas diarias con clarinetistas, de primer nivel; clases magistrales y conferencias, además de la revisión a su técnica de interpretación y audición; la creación y el ajuste de la lengüeta, así como el mantenimiento del instrumento.



En este sentido, explicó que valoró su formación dentro de la OECCh, y sus estudios en la Facultad de Música de la UNAM, dado que le dieron las herramientas suficientes para poder competir con músicos de países como Estados Unidos y Canadá, cuya infraestructura musical es mayor que en México.



Apuntó que, durante su estancia en este campamento de estudio en la Universidad del Norte de Carolina, se percató que su formación musical no dista mucho de la que reciben los chicos de Estados Unidos y Canadá, más allá de que en estos países cuentan con una estructura más amplia.



“En México me parece que la Licenciatura del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) te ofrece una visión realista, enfocada en el trabajo con la orquesta −sin olvidar la preparación académica − donde te enfocas a tu instrumento y experimentas tu rol dentro de un ensamble de cámara o una orquesta; en todo momento vives la realidad que atañe a un músico profesional.”



Subrayó que tienen oportunidad de trabajar con instrumentistas en activo, como la maestra Eleanor Weingartner, clarinetista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional, quien además es su maestra titular en la licenciatura.



“Además tenemos una beca que nos permite cierta estabilidad para que concentrarnos en estudiar, por eso es un programa que te exige excelencia”, dijo.



Las presentaciones sinfónicas o de cámara, así como la retroalimentación que se da con los directores de orquesta invitados como Enrique Arturo Diemecke, José Luis Castillo, José Guadalupe Flores y recientemente con el brasileño Ricardo Averbach, son otras facultades que otorga este programa académico del SNFM que se teje alrededor de la OECCh.



Al respecto de este modelo educativo, la joven clarinetista señaló que es una “hija del Sistema Nacional de Fomento Musical”. A los 14 años formé parte de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), en 2006 ingresó a la Orquesta Escuela Carlos Chávez, cuando aún no estaba plenamente establecido el esquema que hoy lo rige, es decir, era opcional cursas las asignaturas, pero en 2015, después de concluir su licenciatura en la FAM de la UNAM, reingresó al programa de la Orquesta Escuela y en 2018 posiblemente se titule.



“La música ha sido mi refugió desde niña me acompañó pues, aunque no pertenezco a una familia de músicos, proyectos como la OSIM me mostró que no importa el estrato social al que pertenezcas, que con trabajo y esfuerzo puedes tocar tus objetivos. Aquí encontré a mis amigos de la vida y en la OECCh conocí la realidad de un instrumentista y consolidé las amistades. Estoy agradecida con Fomento Musical”, concluyó.



CBMR

Mas Articulos