img
Noticias 2018-08-20 19:29

Conmemoran 171 años de la Batalla de Churubusco

Conmemoran 171 años de la Batalla de Churubusco


*** Aída Castilleja, secretaría técnica del INAH, destacó que para el instituto es fundamental contribuir en mantener viva la memoria de nuestro pasado



*** En el acto cívico participó la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio y se depositaron ofrendas florales en los monumentos al general Anaya y de los caídos





La explanada del Museo Nacional de las Intervenciones fue el escenario para recordar el 171 aniversario de uno de los pasajes más importantes de la historia de México: la Batalla de Churubusco, en la que se defendió la soberanía nacional. En el enfrentamiento participaron los batallones Bravo, Independencia y San Patricio, integrados por cerca de 700 hombres, que se enfrentaron con valor al ejército estadounidense compuesto por más de seis mil efectivos.



La ceremonia dio inicio con una ofrenda floral y una guardia de honor en el monumento del general Pedro María Anaya, localizado en las inmediaciones del Ex Convento de Churubusco, al tiempo que se escuchó un toque de silencio interpretado por la Banda de Guerra Nueva Historia.



“Hoy rendimos homenaje a todos aquellos combatientes, quienes además de ser protagonistas de la peor hostilidad en la historia de México, fueron testigos de la construcción de nuestra República, por eso para el INAH es fundamental contribuir en mantener viva esa memoria del pasado”, expresó Aída Castilleja, secretaría técnica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en representación de Diego Prieto, director general de la institución.



Al acto conmemorativo también asistieron Édgar Jiménez Santillán, delegado en Coyoacán; Stephen Garry, cónsul de la Embajada de Irlanda en México; el comandante Marco Antonio Álvarez, en representación del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; Ramón Lépez, subsecretario de Cultura Cívica de la CDMX, entre otras personalidades.



La antropóloga Aída Castilleja expuso que un día como hoy, 20 de agosto de 1847, los defensores de Churubusco esperaban que se acercaran los enemigos, quienes había supuesto que la toma no les representaría dificultad alguna y el ejército mexicano se rendiría sin combatir. Del otro lado, el general Anaya los esperaba con otra estrategia: había dispuesto no gastar pólvora hasta que el enemigo estuviera a una distancia menor. Esos ecos que narran instantes de la cruenta batalla de Churubusco asoman la angustia de todos aquellos hombres dispuestos a defender la soberanía de nuestro país”.



En su intervención, Édgar Jiménez Santillán, jefe delegación en Coyoacán, resaltó el valor y solidaridad del Batallón de San Patricio que se sumó a las fuerzas nacionales que combatieron heroicamente al enemigo invasor, con esa acción quedó en claro que los lazos de amistad que ahora unen a México e Irlanda van más allá de barreras lingüísticas, étnicas o culturales.



“La unidad entre naciones en favor de la paz, el respeto, la democracia y la libertad es también el mensaje que se encierra en esta conmemoración de la Batalla de Churubusco”.



En el evento cívico, en el que se escucharon las notas musicales de la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio, Stephen Garry, cónsul de Irlanda en México, refirió que los patricios desde su llegada a los Estados Unidos fueron víctimas de discriminación debido a sus creencias religiosas que compartían con los mexicanos, por lo que el capitán John O´Reilly decidió ofrecer sus servicios al bando mexicano; lucharon hombro con hombro por la defensa de la libertad de México.



La directora del Museo Nacional de las Intervenciones, Cecilia Genel, indicó con apoyo de los vecinos de Coyoacán se retomó esta actividad, quienes recuerdan que en su niñez ya se conmemoraba este hecho histórico.



Finalmente, Ramón Lépez, subsecretario de Cultura Cívica de la CDMX, recordó algunos de los nombres de los caídos en la batalla, entre los que se encontraban: Eleuterio Méndez, quien defendió el sitio al lado de su hijo; el sargento José María Gutiérrez, que presenció la muerte de su hermano; el teniente José María Revilla, entre muchos más.



Al término de la ceremonia, las autoridades depositaron una ofrenda floral en el Monumento a los Caídos, ubicado al frente del recinto museístico.

Mas Articulos