img
Teatro 2018-08-09 17:26

Un dilema en el periodismo A ocho columnas



Un dilema en el periodismo A ocho columnas




· Las compañías Clavo Torcido y Próspero Mx presentan una adaptación de la polémica obra de Salvador Novo, dirigida por Fernando Bonilla



· Funciones los jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, del 16 de agosto al 23 de septiembre en el Teatro Orientación




Algunos medios tienen sus propias reglas y, en ocasiones, los valores morales parecen ausentes. Eso es lo que un joven reportero descubrirá al obtener un trabajo en el periódico El Mundo, el mejor de México, donde deberá elegir entre una carrera próspera y exitosa o su ética profesional, pero no puede pensarlo demasiado, pues hay muchos que anhelan tomar su lugar y aceptar la oferta.



La Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, en conjunto con Clavo Torcido y Próspero Mx, presentan A ocho columnas del poeta, escritor y dramaturgo Salvador Novo. Una adaptación y dirección de Fernando Bonilla que se escenificará los jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, del 16 de agosto al 23 de septiembre, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.



La puesta en escena plantea un ambiente donde la prensa –conocida como el cuarto poder– es un mundo complejo y con pocas reglas donde muchos están dispuestos a buscar la manera de sobresalir, es así como el protagonista se enfrenta al dilema de seguir la corriente o remar contra ella.



También deberá elegir entre amor, poder, riqueza y honor, pero su respuesta deberá ser una decisión rápida si no desea que otros se interpongan en su camino.



A ocho columnas de Salvador Novo es considerada una obra polémica que causó desacuerdo e incomodidad en algunos medios debido a la trama; el autor incluso llegó a ser vetado. Este montaje se estrenó el 2 de febrero de 1956 en el Teatro de la Capilla, dirigida por el mismo autor, y en el mismo año se editó por primera vez.



El elenco de la obra está integrado por Luis Miguel Lombana, Sophie Alexander Katz, Alondra Hidalgo, Pedro de Tavira, Jerónimo Best, José Carriedo y Arnoldo Picazzo.



El vestuario es de Estela Fagoaga, el maquillaje y los peinados están a cargo de Maricela Estrada, la iluminación es de Tenzing Ortega, la escenografía de Elizabeth Álvarez y la música de Leonardo Soqui.



Para más información se puede consultar el sitio web de la Coordinación Nacional de Teatro (www.teatro.inba.gob.mx), así como sus redes sociales: Coordinación Nacional de Teatro en Facebook, @inbateatro en Instagram y @TeatroINBA en Twitter.

Mas Articulos