img
Musica 2018-08-08 19:23

Festival de Jazz ; Blues Zacatecas se consolida como uno de los más importantes del país

Festival de Jazz ; Blues Zacatecas se consolida como uno de los más

importantes del país

ï‚· Se realizará del 16 al 1 de agosto en el Museo Rafael Coronel con
importantes agrupaciones y músicos nacionales y extranjeros

Con una amplia y excelente propuesta musical de alta calidad, del 16 de agosto al 1
de septiembre se realizará la décimo primera edición del Festival Internacional de
Jazz & Blues en la nave principal del Ex convento de San Francisco, hoy sede del
Museo Rafael Coronel de la ciudad de Zacatecas.
Marco Antonio Saucedo Martínez, subdirector de la Red Estatal de Festivales
del Instituto Zacatecano de Cultura, señaló que es un proyecto consolidado
integrado al circuito nacional e internacional de festivales que se realiza en el país,
entre ellos, el de Aguascalientes, San Miguel de Allende y la Ciudad de México, en
el Centro Nacional de las Artes, entre otros.
Organizado por el Estado de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de
Cultura Ramón López Velarde, ofrecerá nueve días de programación con la
presentación diaria de dos programas con siete siete agrupaciones zacatecas, cinco
grupos nacionales y seis de carácter internacional.
Su origen son las cinco temporadas o ediciones de Jazz & Blues que iniciaron
en el 2003 al 2007, organizadas por el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez,
que suman 16 años de formación de públicos, que “nos obligan, año con año, hacer
una programación de muy alta calidad, ya que tenemos un público muy exigente, al
que suman muchos jóvenes”.
El objetivo es impulsar la formación y desarrollo de públicos a través de la
apreciación, reconocimiento y disfrute de las corrientes clásicas, contemporáneas y
de fusión del Jazz & Blues.
Asimismo, de otros estándares musicales que conviven en armonía con la
libertad musical, improvisación y mezcla que permite el jazz como el rock, funk, folk,
soul, flamenco, ritmos latinos y afro, entre otros.

Saucedo Martínez explicó que el festival se desarrolla en un formato
compacto denominado tres por tres tipo bar con la programación de conciertos los
tres últimos fines de semana de jueves a sábado.
Para la población zacatecana un festival de estas características y naturaleza
permite un acercamiento más a la cultura que se suma a la red estatal de festivales,
destacando el festival escénico de semana santa, en la ciudad de Zacatecas, con
32 años de vigencia.
“Es un complemento a la formación de públicos en el tema de jazz y el blues, de un
público que sabe apreciar y reconocer esta música en su contexto clásico y
contemporáneo”.
La evolución y calidad alcanzada por el festival obligan a una selección de los
grupos para su programación por parte de un comité, que en esta edición estuvo
presidida por el maestro Arturo Caraza, impulsor de estos géneros musicales y
profesor de la Universidad Veracruzana de Xalapa.
Pero también son integrados por medio de una invitación tomando como
valoración suprema la calidad y trayectoria.
El Festival Internacional de Jazz & Blues Zacatecas 2018 sobresale por la
presencia de las agrupaciones internacionales: The Romanticos, de España y el
armonicista argentino Jorge Costales.
Para la inauguración se anuncia a Charlie Sepulveda and The TurnAround,
uno de los trompetistas más destacados de su generación.
Sepulveda ha destacado como productor musical de grandes figuras como su
primo Eddie Palmieri, Tito Puente y David Byrne. Es ganador del Grammy Latino
con su Big Band, al lado de Jon Secada, por To Benny With Love (BMG 2017), y
dos nominaciones más al Grammy y una a los premios Billboard.
Para la clausura estará David Sánchez Project, de Puerto Rico. David se ha
ganado un lugar excepcional como saxofonista (tenor) del jazz latino, con una dosis
especial de ritmos caribeños y latinoamericanos, por lo que ha sido acreedor al
Grammy Latino en 2015, al Mejor Álbum de Conjunto Amplio de Jazz para Coral.
Más de 20 producciones discográficas respaldan su intensa y prolífica carrera.

También ofrecerán conciertos Infibeat, agrupación costarricense con una
propuesta musical ecléctica, rítmicamente diversa y vertiginosa por la fusión - jazz
con influencias y sonoridades afro, indígenas y mestizas características del
continente americano.
Su propuesta fresca transita entre el funk, el jazz, el calypso y el hip-hop y The
Hamster Unleashed Band.
En su formato de trío (saxofón, teclado y batería), The Hamster Unleashed
Band, se integra por el panameño Jahaziel Arrocha, el argentino Hans Ávila y el
mexicano Roberto Blanco, logrando un lenguaje y balance musical con temas
propios y un entendimiento musical.
Los grupos invitados nacionales serán: Alberto García Caribbean Project,
Alberto Medina Organ Trío, Jazz House Colective, Olson Joseph y Puerto por
Cuatro.
Este último destaca por ser un proyecto expresamente diseñado para la
programación del festival que contará con los músicos: Arturo Caraza, saxofón;
Aldemar Valentín, bajo; Rubén Coca, batería y el zacatecano Luis Herrera, al piano.
El cartel 2018 del festival tendrá la participación de los grupos zacatecanos de
jazz: Ensamble Universitario de Jazz, Arista 5, Euterpe, Vocumeri y Halket.
De blues y fusión: Moan Blues y Azpu Trío (fusión jazz, blues, soul & rock).
El programa será: Jueves 16: Arista 5 y Charlie Sepulveda and the Turnarcund,
Estados Unidos & Puerto Rico.
Viernes 17: Proyecto invitado, Jazz: Puerto por Cuatro de México/Puerto Rico:
Arturo Caraza, saxofón; Aldemar Valentín, bajo; Rubén Coca, batería, y Luis
Herrera, piano, y The Hamster Unleashed Band, México/Panamá/Argentina.
Sábado 18: Blues: Moan Blues, Zacatecas y Concierto de Armónicas,
México&Argentina con: Elihú Quintero, armónica; Jorge Costales, armónica, y
Emiliano Juárez, Guitarra.
Jueves 23: Jazz con: Halket, Zacatecas y Jazz: Olson Joseph, México.

Viernes 24: Jazz con: Ensamble Universitario de Jazz de la Universidad Autónoma
de Zacatecas y Jazz Latino y Caribeño con: Alberto García Caribbean Project.
Sábado 25: Fusión Jazz, blues, soul & rock con: Azpu Trio, de Zacatecas, y Blues
con: The Románticos, España.
Jueves 30: Jazz con: Vocumeri, Zacatecas y Jazz: Jazz House Collective, México.
Viernes 31 Jazz con: Euterpe Jazz Ensamble, Zacatecas y Alberto Medina Organ
Trio, México/Chile.
Sábado 1: Fusión Jazz, funk, calypso & hip hop con: Infibeat de Costa Rica, y Jazz
latino con: David Sánchez Project, Puerto Rico/Estados Unidos.

Mas Articulos