img
Libros 2018-08-08 19:06

La Feria Internacional del Libro de Coahuila 2018

La vigésimo primera edición, del 8 al 16 de septiembre

La Feria Internacional del Libro de Coahuila 2018 ofrecerá más de mil 200

actividades


ï‚· El encuentro tendrá presencia de autores internacionales de ocho
países, nacionales y coahuilenses
ï‚· Brasil, Colima y el Politécnico Nacional, el País, Estado e Institución
Invitados de Honor

La vigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC),
ofrecerá más de mil 200 actividades entre las que habrá una exposición editorial,
presentaciones de libros, conferencias espectáculos artísticos y talleres infantiles.
Se realizará del 8 al 16 de septiembre en el Centro Cultural Universitario del
Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

En conferencia de prensa, Salvador Álvarez de la Fuente, director de Fomento
Editorial y Literatura de la Secretaría de Cultura de Coahuila, informó que el
encuentro librero tendrá a Brasil, Colima y al Instituto Politécnico Nacional (IPN)
como País, Estado e Institución Invitados de Honor, respectivamente.

Adelantó que se tendrá la presencia de autores nacionales, coahuilenses e
internacionales de ocho países, entre los que están James Rhodes (Reino Unido),
Jorge Dalton (El Salvador), Wilmer Urrelo (Bolivia) y José María Zonta (Costa Rica),
reconocido con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua
Española 2016.

Marina Núñez Bespalova, titular de la Dirección General de Publicaciones
(DGP) de la Secretaría de Cultura federal, expuso que la FILC es una de las ferias
más antiguas en el norte del país lo que habla bien del evento, ya que se ha
sostenido y tiene un público que la ha arropado y apoyado.

Destacó que Coahuila es uno de los estados que han desarrollado
prácticamente todas las iniciativas que están en el Programa Nacional de Fomento

a la Lectura y que es uno de los pocos estados que tiene un Programa Estatal de
Fomento a la Lectura.

“Tienen salas de lectura, centros de lectura, paralibros, han adoptado
programas especiales como Leer para la vida, han trabajado con públicos y
comunidades específicas sobre problemas muy particulares del propio estado, y
próximamente trabajarán con la DGP en un programa para migrantes”, informó la
funcionaria federal.

Para la edición 2018 de la FILC se espera recibir a más de 200 mil visitantes,
quienes podrán acercarse a las publicaciones de 120 empresas editoriales que
estarán distribuidas en 12 mil metros cuadrados.

Eliezer Jauregui, coordinador de difusión cultural de la UAdeC, apuntó que la
oferta de la Feria será variada, y que cada año se recibe a visitantes de las cinco
regiones del estado y de entidades vecinas.

El ministro consejero de la Embajada de Brasil en México, Joao Marcelo
Galvao de Queiroz, comentó que México y Brasil como países tienen muchas
similitudes y desafíos muy iguales en términos de desarrollo económico y social, por
lo que pueden aprender mucho uno del otro.

“Somos dos sociedades que tienen una simpatía mutua pero que nos falta
conocernos más y mejor y qué mejor que a través de la cultura y la literatura en
particular. Es un honor estar presente en esta feria con arraigo en el norte de
México”.

El representante brasileño comentó que la participación de Brasil incluirá
literatura, música, teatro y artes visuales con la presencia de los autores Joca
Reiners, Regina Crespo, Ana María Machado y Paula Parisot, la compositora e
instrumentista Camilla Uboldi, la compañía teatral Coracao, que escenificará Las
Hormigas y el artista plástico Matheus Lopes Castro “Mathiole”, quien pintará una
obra mural.

En su intervención, Adán Cruz Bencomo, director de publicaciones del
Instituto Politécnico Nacional, mencionó que la institución educativa hará presencia
con su fondo editorial instituido fundamentalmente de libros de naturaleza técnica y
científica, pero también cuenta con publicaciones de cuento, poesía, ensayo e
historia.


“Acudiremos con alrededor de 15 mil ejemplares entre libros y revistas del
área de físico-matemáticas, ciencias médico-biológicas, ciencias sociales y
administrativas, y de géneros literarios. Esperamos los lectores coahuilenses
encuentren un título que despierte su interés y curiosidad”.

Agregó que el Centro de Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del IPN
participará con una selección de drones, robots y un planetario móvil que será un
entretenimiento para los infantes con los que podrán aprender divirtiéndose.

El programa literario de la FILC contará con la presencia de Margo Glantz,
Cristina Rivera Garza, Pepe Gordon, Fernanda Melchor, Claudina Domingo, Ana
Clavel, Carlos Illades, Balam Rodrigo, Paola Tinoco, Dante Medina, Luciano
Concheiro, Julio Patán, Juan Domingo Argüelles, Hugo Hiriart, Gabriela Torres,
Gerardo de la Torre y Pilar Montes de Oca.

Salvador Álvarez de la Fuente cerró la conferencia de prensa realizada en el
Centro Cultural Brasil-México, en la capital del país, señalando que el subtema de la
feria es Literatura y movimiento social, con la propuesta de abordar la creación
literaria en la transformación de la sociedad a 50 años del movimiento de 1968.

La vigésimo primera Feria Internacional del Libro de Coahuila, considerada la
más destacada del norte del país, se realizará del 8 al 16 de septiembre.

DAF

Mas Articulos