img
Musica 2018-08-01 19:23

Contempodanza estrenó Ítaca… el viaje, el comienzo de la travesía rumbo al encuentro con el destino

Contempodanza estrenó Ítaca… el viaje, el comienzo de la travesía rumbo al encuentro con el destino



· La compañía dirigida por Cecilia Lugo se presentó en el marco de la Temporada de Danza 2018 en el Palacio de Bellas Artes



Ítaca es un lugar ubicado en donde cada uno lo quiera encontrar. Es un sitio especial en el corazón de cada persona y ayer por la noche, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la compañía Contempodanza incitó al público presente a salir en su búsqueda y comenzar el viaje hacia el encuentro con su destino.



Maletas, sirenas, barcos, hombres que parten y mujeres que esperan son imágenes de la pieza aderezada con música de estilo mediterráneo y escenografía e iluminación que resalta cada paso, cada gesto. Lo anterior se pudo admirar en Ítaca… el viaje coreografía que la directora de la compañía, Cecilia Lugo, estrenó en el marco de la Temporada de Danza 2018 en el recinto de mármol.



Un hombre que llevaba por compañía su equipaje declamó el poema Viaje a Ítaca de Constantino Cavafis y con ello marcó el inicio de la travesía. A partir de ese momento, tal como sucede en la vida, experimentó aventuras, sorteó peligros y enfrentó enemigos antes de poder alcanzar tan preciado lugar, Ítaca.



Al compás del diseño sonoro de Joaquín López Chas, siete bailarines se movieron por el escenario en la pieza dividida en cuatro partes tituladas El mito, La espera, Tiempo de verano y Travesías de humo/El exilio.



El diseño de vestuario y escenografía, a cargo de Aurelio Palomino, permitió que la atención se centrara en los bailarines y a momentos recordó paisajes de Arabia; mientras que la tenue iluminación de Ivonne Ortiz se enfocó destacar elementos de relevancia.



El público siguió atentamente cada escena, quizá escudriñando en su mente sobre sus propios retos y temores, ya que como mencionó Cecilia Lugo durante el ensayo, “cada quien se identificará con algunas partes más que con otras. Unos más, otros menos, otros nada, somos diferentes cabezas, diferentes maneras de pensar, gente diversa con un bagaje sensible distinto, no importa cuánto sepas de nada sino cuánto sientas”.



La coreografía toma como referencia el poema épico La Odisea, de Homero, y el poema Viaje a Ítaca, de Constantino Cavafis, aunque Cecilia Lugo indicó que no es necesario tener el antecedente literario de las obras, ya que cada quien es héroe de su propia historia.



“Ítaca es una isla, pero también es mi pueblo, Ítaca es de donde yo salí hace 50 años. Ítaca es un lugar dentro de mí al que yo quiero llegar antes de que me muera”, dijo la coreógrafa.



Con un prolongado aplauso, el público premio la actuación que acababa de disfrutar y que seguramente despertó la reflexión y dará pie al inició del viaje rumbo al lugar en donde se encuentra el corazón de cada uno

Mas Articulos