img
Musica 2018-07-31 19:49

Llega la fuerza corporal de la capoeira al Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Llega la fuerza corporal de la capoeira
al Teatro de la Danza Guillermina Bravo

***Longe Do Mar, asociación pionera de esta disciplina en México, ha programado dos
funciones especiales el sábado 4 y domingo 5 de agosto
***En el marco del 20 Encuentro Nacional de Capoeira Faz Acontecer

La capoeira siempre ha sido un gran detonador de experiencias artísticas y sociales. Y justo
esa capacidad de ser generadora y transformadora de vidas es la que la asociación Longe
Do Mar ha tomado como referencia para mantener durante dos décadas un encuentro
que exalta el valor de esta disciplina.
Así lo expresa el maestro Adolfo Flores Ochoa, quien es cofundador y codirector de esta
asociación pionera en la difusión de la capoeira en México al hablar de las dos funciones
que se ofrecerán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo el sábado 4 de agosto, a las
19:00 horas, así como el domingo 5, a las 12:00 horas.
Tales actividades se realizarán en el marco del 20 Encuentro Nacional de Capoeira Faz
Acontecer, que durante todo este tiempo ha buscado mantener cautivos a los amantes de
este arte, y conquistar a nuevos públicos.
La primera función será protagonizada por varios exponentes de la capoeira que, tomando
como punto de partida una historia de la Literatura de cordel -parte del folclor brasileño-
llamada Riachão e o diabo, nos cuentan la historia de João, un Fausto tropical, en el que el
personaje principal es un practicante de capoeira. Sobresale la actuación de Ónix
Ensamble. Al final se llevará a cabo una Formatura, que es una ceremonia de capoeira con
duración de 60 minutos.
La segunda función será la clausura del este Encuentro Nacional, en la que fueron
programadas manifestaciones culturales y artísticas brasileñas como el pagode, la samba
enredo y el maculelé llevados a una fiesta corporal y musical. También se presentará un
Batizado, que es una ceremonia de capoeira con duración de 120 minutos.
Sobre el valor que tiene estas funciones, en especial la de clausura, el maestro Flores
Ochoa reflexiona:
“La capoeira es un gran detonador de experiencias artísticas y sociales y es esta capacidad
de ser generadora y transformadora de vidas la que tomamos como referencia para
nuestro programa. Cómo un esclavo pudo transformar su vida a través de ella y cómo hoy
día puede seguir transformando a ciudadanos de a pie en artistas, cómo puede borrar las
fronteras entre lo que se considera popular y académico no sólo en el arte, sino también
en las relaciones humanas son algunas de las constantes de este montaje”.

El maestro, quien desde 1992 estudia capoeira con Mariano Andrade, Suassuna y
Acordeón, señala que a través de sus funciones buscan compartir los nuevos lenguajes
que han surgido a partir de la capoeira, la danza contemporánea, las artes visuales y la
música: “Se mezcla música popular brasileña con música clásica contemporánea,
compuesta especialmente para las obras, en un juego con la capoeira y la danza; también
tiene la particularidad de que la propuesta visual escenográfica ha sido realizada por el
artista plástico Iñaki Garrido, a partir de una reinterpretación de la cultura brasileña y
mexicana”.
Finalmente, el codirector de Longe Do Mar, considera que las presentaciones que tendrán
en el Centro Cultural del Bosque representan una etapa de 20 años, en la que siempre han
experimentado con el lenguaje de la capoeira, llevado a todos los ámbitos artísticos
posibles: “Es pues, una celebración como compañía de 20 años haciendo que sucedan
cosas en y alrededor de la capoeira”.

Mas Articulos