img
Cine 2018-07-31 19:16

Claire Denis engalana la décimo cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey

48 filmes mexicanos en la programación
Claire Denis engalana la décimo cuarta edición del Festival Internacional

de Cine de Monterrey

ï‚· Con Francia como invitada de honor, la cineasta gala y el productor
francés Pierre-Henri Deleau serán objeto de homenajes internacionales
ï‚· Se incluye el estreno en México del reciente filme de Wim Wenders, Papa
Francisco: un hombre de palabra
La directora gala Claire Denis recibirá el Homenaje Internacional a la Trayectoria
Artística por parte del Festival Internacional de Cine de Monterrey, que celebra su
décimo cuarta edición del 16 al 23 de agosto en la capital neoleonesa.
Y es que este año el encuentro cinematográfico regiomontano tiene como país
invitado de honor a Francia. En conferencia de prensa realizada este 31 de julio,
Clémentine Mourão-Ferreira, agregada de medios audiovisuales de la Embajada de
Francia en México, comentó que trabajaron en una programación ambiciosa que
abarca muchos ámbitos.
Incluye homenajes a dos figuras centrales de su cine. En el caso de Claire
Denis, por su “trayectoria y filmografía impresionantes”, señaló Mourão-Ferreira,
pues es “alguien que siempre trata de construir una obra que sea una propuesta
alternativa, muy fuerte de parte de una mujer en la que los cuerpos de los hombres
tienen una parte importante”.
El Homenaje Internacional a la Trayectoria Profesional esta vez toca a Pierre-
Henri Deleau, productor y actor; alguien con una participación fundamental para el
Festival de Cine de Cannes. Particularmente a partir de mayo de 1968, porque hizo
posible “un cambio muy importante en la historia de los festivales creando una
nueva sección, la Quincena de los Realizadores, que celebramos este año por ser
su quincuagésima edición”. Será pues una oportunidad de agradecer todo lo que
hizo para permitir que cine de todos los países se dieran a conocer en esta sección.
Ana Lilia Altamirano, responsable de Promoción Cultural Cinematográfica del
Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), habló de la presencia del cine

nacional en este encuentro. “Hay una cantidad de 48 películas mexicanas, de las
cuales son 11 largometrajes, seis de ficción y cinco documentales”.
Otra novedad del FIC Monterrey es el estreno en México del más reciente
filme de Wim Wenders. Papa Francisco: un hombre de palabra (2018), el 20 de
agosto en Cinépolis Garza Sada.
En cuanto a homenajes mexicanos, este 2018 se celebrará la trayectoria
artística de la productora Bertha Navarro, una impulsora hoy día del cine
iberoamericano. También será motivo de homenaje la actriz Blanca Guerra, quien
ha trabajado en más de 120 películas y quien es miembro de la Academia de
Hollywood a partir de este año.
Ahora con 14 ediciones, el FIC Monterrey ha mantenido una relación
constante con instituciones federales que continuamente han brindado apoyo a
estos encuentros, que promueven el cine a lo largo del país.
En entrevista con la Secretaría de Cultura, el director del festival, Juan Manuel
González, asegura que “todo surge de un importante equilibrio. Un evento como el
de nosotros, que surge de la sociedad civil, se mantiene y logra una trascendencia
a los largo de los años precisamente por el apoyo que recibe de las instituciones
que lo sostienen. La Secretaría de Cultura ha sido muy importante, como lo ha sido
el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, la UANL o Cinépolis”.
González aclaró que en FIC Monterrey es un evento pensado para el público,
sobretodo porque tienen la suerte de contar con el público universitario. “Hemos
visto cómo nuestro público se mantiene, a pesar de que va creciendo, y la mayor
parte está entre los 18 y los 30 años. Son chicos muy interesados en el cine”.
Por eso cobra relevancia que el festival ofrezca funciones de manera gratuita,
dice Juan Manuel, “vamos a ir a preparatorias, a 10 casas de la cultura,
secundarias, municipios. Incluso vamos a proyectar en el tutelar de menores y en el
Cereso de mujeres. La idea es llevar el cine a donde podamos llevarlo. Para
nosotros es un vehículo de comunicación y de transformación. Lo que el cine te
deja, a fin de cuentas te construye”.
El Festival de Cine Monterrey se lleva a cabo con el apoyo de la Secretaría de
Cultura del Gobierno de la República, el Consejo para la Cultura y las Artes de
Nuevo León (Conarte), la Embajada de Francia en México, Cinépolis Sala de Arte,
la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, y el Imcine.

Con 90 películas en competencia y alrededor de 200 títulos en exhibición, el
FIC Monterrey se inaugura con la proyección de Bárbara de Mathieu Amalric, el 16
de agosto en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
ARO

Mas Articulos