img
Noticias 2018-07-25 20:19

Festival de las Artes Jalisco dará inicio a los festejos por el Centenario de Juan José Arreola

Del 28 de julio al 4 de agosto con entrada libre

Festival de las Artes Jalisco dará inicio a los festejos por

el Centenario de Juan José Arreola

ï‚· Durante su 6ª edición también rendirá homenajes a José Clemente
Orozco y Consuelito Velázquez, en este último con la participación de
Cecilia Toussaint

Con un recuento de lo mejor de las ediciones anteriores se celebrará el 6° Festival
de las Artes Jalisco 2018 (Festa), que en su espectáculo de inauguración
presentará Arreola por Arreola, Bestias y prodigios, de Alonso Arreola en el Teatro
Degollado el sábado 28 de julio a las 20:00 horas.
Juan Vázquez Gama, director general de Desarrollo Cultural y Artístico de la
Secretaría de Cultura de Jalisco, subrayó en entrevista que Arreola por Arreola,
Bestias y prodigios regresa con una versión “esencial” que se presenta en el marco
del centenario del natalicio de Arreola y a 60 años de la publicación de Bestiario,
“así damos la patada inicial a los festejos de aniversario del escritor”.
Bestias y Prodigios, es un proyecto multidisciplinario donde interviene música,
literatura, plástica y actuación, alrededor de una selección de citas del libro de
Arreola y un texto de José Emilio Pacheco sobre la creación del Bestiario,
espectáculo que se presentó en el Festa 2014, precisó el directivo.
La versión que se presentará en esta edición es más que reducida, y contará
con la participación de Arturo López “Pío”, dibujando en vivo figuras de animales a
través del cine a mano, Iraida Noriega, musicalizando estos animales y José María
Arreola leyendo en voz alta.
“Además, Juan Manuel Torreblanca, encarnará a José Emilio Pacheco, quien
recibió el dictado del Bestiario de la voz de Juan José Arreola”, recordó Vázquez
Gama.

Juan Vázquez Gama subrayó que el Festa tiene la finalidad de homenajear a
los artistas jaliscienses, pero no solo a los que ya son históricos, sino a los artistas
contemporáneos, por lo que en las ediciones anteriores se recorrió el estado
físicamente, pero también a través de una convocatoria en donde se pudo rescatar
lo más representativo de las comunidades”.
En este año en particular para cerrar ciclos y entregar la presente
administración, el funcionario precisó que se optó por hacer un recuento de lo mejor
que se ha tenido en las cinco ediciones anteriores, además de sumar homenajes y
resaltar personajes que han dejado a su paso un gran legado.
En este contexto también se realizará un homenaje a José Clemente Orozco
con el espectáculo circense La estirpe de los Titanes, un convite de circo o lo que
sea, presentado en el Festa 2017. Se trata de un espectáculo inspirado en la obra
muralista del artista, la cual se encuentra en el Instituto Cultural Cabañas y en
Palacio de Gobierno.
“En Jalisco hay muchas compañías circenses muy activas, todas ellas se
juntaron para crear este espectáculo en el que se verá a bufones sacados de la
obra El Circo de las ideologías, de José Clemente Orozco y quienes tendrán
interacción con el público, fungiendo como hilo conductor entre los actos de
trapecio, malabarismo, clown, danza y un acto de fuerza capilar”.
En total son más de 35 participantes en escena de las compañías Bravísimo,
Circo Dragón, Circo Alebrije, Andrés Aguilar fundador de Risoterapia, el malabarista
Geovanni Aguilar y el actor Jesús Hernández en el papel de Orozco. Además, el
trabajo tras el escenario involucra más de 15 personas en la producción,
dramaturgia, maquillaje, diseño de vestuario, escenografía y multimedia.
Otro de los eventos a destacar dentro de las actividades que tendrá el Festa
2018, será un emotivo homenaje a una de las grandes compositoras de música
mexicana de todos los tiempos, Consuelo Velázquez.
Durante este homenaje titulado “Amar y Vivir”, estarán presentes Cecilia
Toussaint, Denise Gutiérrez (vocalista del grupo Zoé), tres chicas de Guadalajara
Abigail Vázquez, Leiden y Valentina González, quiénes para beneplácito de los
asistentes interpretarán temas como “Será por eso”, “Enamorada”, “Verdad
Amarga”, “Cachito”, “Qué divino” y el emblemático “Bésame mucho”.

“En este proyecto toda la música es arreglo y dirección del maestro Mario
Santos, los movimientos escénicos del coreógrafo Marco Antonio Silva, y la
destacada cineasta Dalia Huerta Cano, quien hará un video especial sobre
Consuelo Velázquez, integrado al espectáculo”.
Todo esto dentro de lo más destacado, además de la participación de músicos
de 24 municipios que se presentarán en la Plaza de la Liberación y la explanada del
Teatro Degollado el 28 de julio a las 18:30 horas.
Cada grupo está compuesto por dos músicos (chirimía y tambor) y para la
inauguración del Festa las agrupaciones estarán distribuidas en distintos puntos de
la Plaza de la Liberación y ataviados con la indumentaria tradicional –pantalón de
manta, paño rojo, huaraches y sobrero-, para interpretar algunas piezas de manera
individual y explicar a los transeúntes el origen de este instrumento de viento y
como se convirtió en una tradición en el estado y el país.
Para consultar la cartelera completa se puede hacer a través de esta liga:
https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/festivales/7983
AJR

Mas Articulos