img
Musica 2018-07-24 18:24

Contempodanza estrenará en el Palacio de Bellas Artes Ítaca…el viaje, una metáfora sobre la travesía de nuestras vidas

Contempodanza estrenará en el Palacio de Bellas Artes Ítaca…el viaje,

una metáfora sobre la travesía de nuestras vidas

***La coreografía de la maestra Cecilia Lugo será interpretada por su agrupación el
martes 31 de julio, a las 20:00 horas
***En el marco de la Temporada de Danza 2018 en el recinto de mármol

En la humanidad siempre hay un deseo de regresar a ese lugar, físico o simbólico que
representa el espacio sagrado del alma, aquél al que el héroe (que somos todos),
decidimos nombrar hogar. Sin embargo, es sin duda la travesía la que marca nuestras
vidas.
Tal es la esencia que hay detrás del montaje Ítaca…el viaje, la nueva producción de la
compañía mexicana Contempodanza que se estrenará el martes 31 de julio, a las 20:00
horas, en el Palacio de Bellas Artes en el marco de la Temporada de Danza 2018 en el
recinto de mármol.
En entrevista, la maestra Cecilia Lugo, fundadora y directora de esta compañía, explica
que su obra es una metáfora coreográfica que toma como punto de partida dos aspectos:
por un lado, el regreso a casa de Ulises, héroe del poema épico de Homero La Odisea, y
por otro, la mirada del poeta griego Konstantinos Kavafis en su poema, Viaje a Ítaca (fue
una de las figuras literarias más importantes del siglo XX y uno de los mayores exponentes
del renacimiento de la lengua griega moderna).
“La historia de Ulises, el héroe protagonista de los poemas de Homero siempre me ha
atraído, no tanto como historia anecdótica, sino como metáfora. Ítaca es la isla de donde
parte Ulises y a donde tarda más de 20 años en regresar, no sin antes pasar mil aventuras.
El regreso a casa de Ulises es un camino de conocimiento. Ése es justamente mi
fascinación por este tema y por el reto que implica llevar a escena la esencia y el misterio
del regreso a casa, desde un lugar simbólico. Ítaca es un símbolo”, explica la destacada
creadora con 45 años de trayectoria.
Lugo, quien es Premio Nacional de Danza José Limón (2011), Premio Nacional de
Coreografía INBA (1986) y Premio Guillermina Bravo (2008), añade que su Ítaca es ese
viaje, el regreso a casa. A ese lugar mítico que encarna el concepto de la sabiduría: “La
travesía representará el camino de la vida, las dificultades, pero también la belleza de lo
vivido, de lo que se aprende y se guarda como tesoro a lo largo de éste”.
Por lo que se refiere al proceso creativo, la seis veces merecedora al Sistema Nacional de
Creadores Artísticos (FONCA) señala que dramatúrgicamente la obra está planeada en
cuatro partes que, leídas en su conjunto, nos ofrecen la mirada completa de aquél que
busca su destino.

Ítaca… el viaje, se conforma de cuatro travesías: “El Mito”, “La Espera”, “Tiempo de
Verano” y “Travesías de Humo/ El Exilio” (inspirada en la pieza homónima de Cecilia Lugo,
estrenada en 2016). La coreografía y dirección general es de Cecilia Lugo Y es interpretada
por Guadalupe Acosta, Yoshio Córdoba, Aileen Kent, Ana Paula Oropeza, Jorge Ronzón,
Carolina Ureta, Oscar Michel Pérez, Rodrigo Fuentes y el actor Javier Olivan Regalado. El
diseño de Iluminación es de Ivonne Ortiz; el diseño Sonoro de Joaquín López Chas, y el
diseño de vestuario y escenografía de Aurelio Palomino.
- ¿Qué lectura busca generar en el espectador? -
“Quisiera que el espectador valorara la experiencia del camino, no de la meta. Asimismo,
que reflexionara a través de la propuesta conceptual, técnica y poética acerca del disfrute
del viaje, no tanto del destino. Es una metáfora existencial de la vida”, dijo la maestra
Lugo.
La directora de Contempodanza se muestra entusiasmada y satisfecha de Ítaca…el viaje,
ya que es resultado de una fusión de esfuerzos alineados por una por una propuesta
conceptual que alude a lo simbólico: “El trabajo escénico converge en la idea de la No
anécdota y destina su acción hacia la representación simbólica tanto de la acción
coreográfica de movimiento, como en el diseño y utilización de cada uno de los elementos
que acompañan esta puesta en escena, los cuales son absolutamente importantes en el
discurso final”.
Finalmente, al preguntarle a la maestra Lugo qué simbolismo tiene esta coreografía
dentro de la historia de su compañía, esto responde:
“Nuestra compañía tiene un lenguaje poético singular, por lo que esta obra continúa
expresando a través de metáforas lo que sería el viaje de la vida, expresado a través de
unos pequeños barcos de papel”, puntualizó la coreógrafa, cuya obra se ha presentado en
países como México, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Francia,
Alemania y República Checa.
Contempodanza fue fundada por Cecilia Lugo en 1986. Su labor artística diaria e
ininterrumpida, se ha caracterizado por el alto nivel técnico y creativo de sus integrantes,
así como por una propuesta escénica constantemente renovada. Su directora y coreógrafa
ha marcado con un sello propio el trabajo del equipo, creando una poética reconocible en
sus obras. El resultado escénico es producto de una coherencia personal que vincula lo
ético con lo estético, una madurez en el lenguaje coreográfico y al mismo tiempo
detonador creativo que abre las puertas a la experimentación y a la búsqueda de nuevos
horizontes, promoviendo la creación coreográfica al interior de la agrupación y abogando
siempre por las búsquedas de lenguajes de movimiento que representen un reto creativo,
técnico y poético.

Su trabajo se ha presentado en los mejores escenarios de Berlín y Ludwigshafen,
Alemania; Vancouver y Toronto, Canadá; Nueva York, Portland, Miami, Los Ángeles,
Estados Unidos; París, Besancon, Francia; Buenos Aires, Argentina; Barcelona, Badajoz,
León y Cerdanyola, España; Trujillo, Perú; Viña del Mar y Santiago de Chile, Chile; Praga,
República Checa.

Mas Articulos