img
Turismo 2018-07-23 21:28

Viene fiesta multicolor en Pátzcuaro con el CantoyaFest 2018

50 globos creados por artistas de cinco países invitados

Viene fiesta multicolor en Pátzcuaro con el CantoyaFest 2018
ï‚· Durante tres días alrededor de 100 mil espectadores quedarán prendidos
del espectáculo que iluminará el cielo del municipio michoacano

Con la expectativa de recibir a cerca de 100 mil personas, el pueblo mágico de
Pátzcuaro, Michoacán, alista la décimo tercera edición del CantoyaFest, evento con
el que se promueve la creación de globos de papel de china de gran tamaño y
colorido.
El director ejecutivo de Festival Internacional de Globos de Cantoya, Joel
Elías Guerrero, informó que serán más de trecientos globos los que circundarán los
aires del pueblo mágico durante los tres días de duración del evento, a efectuarse
del 27 al 29 de julio.
Comentó al Concurso Nacional de Globos de Cantoya se han inscrito 200
propuestas, adelantó habrá 50 globos creados por artistas de cinco países invitados
(Brasil, Colombia, Francia, Portugal y El Salvador), y otros 50 de artistas locales y
nacionales (Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Ciudad de
México), “todos estos de gran tamaño”.
Agregó que dependiendo de la afluencia de los turistas podrían elevarse
globos de menor tamaño. “No hay otro festival en el continente americano que
tenga este número de globos y días de duración”, abundó Elías Guerrero.
Destacó que además de la elevación y exhibición de globos, el festival
ofrecerá actividades culturales, gastronómicas y artísticas en los que se podrán
involucrar toda la familia, desde los más pequeños hasta los adultos mayores.
Entre las actividades, dijo, habrá música en los géneros de rock, ska, cumbia,
tradicional p’urhepecha, batucada, cuentacuentos, charlas sobre globos, teatro

musical, de clown, zanqueros, danza contemporánea, tradicional y urbana, así
como actividades de destreza.
Enrique Rivera Ruiz, director de turismo de Pátzcuaro, apuntó que
anteriormente la actividad turística en el municipio se concentraba en dos
actividades en el año: la Fiesta de ánimas el 1 y 2 de noviembre y la Semana
Santa, algo que se ha roto con el CantoyaFest y otros proyectos culturales.
Recordó que Pátzcuaro recibió por primera vez este envuentro en 2016,
ocasión a la que asistieron 40 mil personas, doblando la afluencia a 80 mil en 2017,
por lo que en esta tercera ocasión se espera a casi 100 mil asistentes.
“La derrama económica se ha ido incrementando, hace dos años fue de 25
millones de pesos, en 2017 de 50 millones y ahora esperamos sea de 75 millones
de pesos, lo que se traduce en una gran reactivación de la economía local, en la
que se ven beneficiados tiendas artesanales, restaurantes y hoteleros”, expresó
Rivera Ruiz.
Una de las novedades del encuentro será la colocación de una zona
gastronómica con la participación de cocineras tradicionales del estado anfitrión.
“Michoacán tiene cerca de siete patrimonios mundiales declarados por la UNESCO,
y uno de ellos es la cocina tradicional ancestral”, manifestó.
Con globos desde pequeños y sencillos, elaborados con unos pocos pliegos
de papel, hasta globos de gran complejidad, tamaño y de cientos de pliegos de
papel, el festival será una auténtica fiesta multicolor que encantará a chicos y
grandes.
Uno de los atractivos del CantoyaFest es el desarrollo del 13º Concurso
Nacional de Globos de Cantoya, que este año lleva por temática “Códices
prehispánicos”, cuya bolsa de premios es un acumulado de 100 mil pesos. La
convocatoria cierra el 29 de julio. (http://www.cantoyafest.com/convocatoria/).
Las categorías son: Kery o Cautivo: 2.5 metros de altura ya inflado; Korunda o
Cubo: de 60 a 100 pliegos; Karani o Pintado: Globo modelado blanco de 2.30
metros ya inflado, intervenido con diversas técnicas; Uri o Creador: Construcción
del globo de 100 a 200 pliegos de papel china en el marco del Cantoya Fest.

También los Kutsi o Luna: Todo tipo de diseños incluyendo de modelado de
150 a 400 pliegos; Echeri o Tierra: De 401 a 600 pliegos; Jurhiata o Sol: De 601 a
800 pliegos; Tepari o Gigante: De 801 a 1200 pliegos, y la nueva categoría Recicla,
globos de no más de 5 metros de altura.
“Desde el año pasado tenemos dos categorías muy significativas, la de
creador, que consiste en que los artesanos realicen un globo durante la mañana del
viernes y lo eleven; y la de globos intervenidos donde se invita a toda la comunidad
artística a pintar o intervenir un globo durante los tres días del festival”, mencionó
Joel Elías Guerrero, quien puntualizó en que los globos de Cantoya sólo se elevan
en temporada de lluvias para evitar incendios.
La inauguración formal del CantoyaFest Pátzcuaro 2018 será el viernes 27 de
julio a las 19:00 horas, pero la elevación de globos iniciará desde las 8:00 horas y
hasta casi la medianoche en distintos lugares: la explanada del Antiguo Colegio
Jesuita, el Estribo Grande y Chico, y la calle Ponce de León del Centro Histórico.
Todas las actividades son gratuitas.
Para más información visite: http://www.cantoyafest.com/.
DAF

Mas Articulos