img
Musica 2018-07-23 21:01

El tránsito entre la vida a la muerte, tema de la nueva coproducción internacional entre el Ceprodac e instancias japonesas

El tránsito entre la vida a la muerte, tema de la nueva coproducción
internacional entre el Ceprodac e instancias japonesas

***La pieza, titulada Hi wo mu gu ひうぉむぐ, es una creación de Kaori Seki, considerada
una de las coreógrafas más destacadas de la nueva ola escénica en Japón
*** Se estrenará el viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de julio en el Foro Experimental
Black Box del Cenart
***Entrada libre

Tiempo de estar vivo, tiempo de estar muerto y el tiempo de estar en el medio. Un ser
vivo, un ser humano, desde tiempos ancestrales, manifestando el acto de vivir. ¿Está vivo
o está muerto? ¿Cuál es la diferencia entre ambos?
Esta es la reflexión que la coreógrafa japonesa Kaori Seki plasma en la pieza Hi wo mu gu
ひうぉむぐ, que ha montado con los bailarines del Centro de Producción de Danza
Contemporánea (Ceprodac) y que se estrenará en el Foro Experimental Black Box del
Centro Nacional de las Artes (Cenart) el viernes 27 de julio, 19:00 horas, sábado 28 y
domingo 29, 18:00. Entrada libre.
Se trata de una coproducción internacional entre el Ceprodac y KAORI SEKI Co.
PUNCTUMUN; con el apoyo de Arts Council Tokyo (Tokyo Metropolitan Foundation for
History and Culture), la Saison Foundation, Japan Foundation, Fundación Japón en México
y Vive México Tokyo.
Los maestros Marco Antonio Silva y Eleno Guzmán Gutiérrez, directores artístico y
ejecutivo del Ceprodac, respectivamente, explican que el primer contacto que se tuvo con
el trabajo de Kaori fue en el marco del Performing Arts Meeting en Yokohama (Japón) en
2016 con la obraWO CO, la cual llamó su atención por el uso de aromas durante el
espectáculo como parte del discurso artístico de la coreógrafa, quien buscaba afectar
directamente los sentidos del espectador
Cabe destacar que el vocabulario de movimiento de Kaori, basado en las sensaciones de la
piel y de otros órganos del cuerpo, la ha consolidado como una artista importante de la
escena contemporánea de Japón, mereciendo diversos reconocimientos entre los que
destaca el "Premio a la Nueva Generación de Coreógrafos”, principal galardón de los
Toyota Choreography Awards 2012, tras competir contra 197 coreógrafos japoneses.

Debido a la relevancia de su proyecto, es que el Ceprodac se muestra entusiasmado con
esta colaboración: “El diálogo de nuestro Centro con Asia ha comenzado, por lo que
esperamos que sea de largo aliento, para el beneficio y crecimiento de los bailarines y
coreógrafos de nuestros respectivos continentes”, comentaron los maestros Silva y
Guzmán.
Sobre el montaje Hi wo mu gu ひうぉむぐ, su autora explica:
"En este trabajo quiero hablar sobre ese espacio de tiempo que hay entre la vida y la
muerte. Estoy en esa búsqueda de qué es ese "inter" y eso se da en los movimientos de
cada uno. Estamos en el proceso de transmitir ese momento, que no sé aún cómo
nombrarlo."
En el proceso creativo, Kaori menciona que la obra se va revelando cuando los bailarines
no están conscientes, cuando están en un momento que no perciben o no se dan cuenta;
a momentos pareciera que salen aromas de sus cuerpos.
Sobre los temas de la muerte y el tiempo, la coreógrafa japonesa comenta que existen
diferencias entre México y Japón: “En mi país se vive la muerte de forma más
introspectiva. Tendemos a esconderla. Y en cuestión de los espacios de tiempo, en México
es diferente cómo siente que va pasando el tiempo, es como estar en un lugar donde se
siente que antiguamente se vivían más los instantes. La forma como usamos el lenguaje
en mi país también es distinta, en el español se puede hablar en presente del pasado y en
mi país no se utilizan estas formas de hablar”.
Al termino de las funciones de Hi wo mu gu ひうぉむぐ se realizará un breve
conversatorio entre la artista japonesa y el público.
Más sobre Kaori Seki
Nació en Japón en 1980. Comenzó a tomar clases de ballet desde los 5 años de edad. A los
18 comenzó a estudiar danza moderna y contemporánea, al mismo tiempo que comenzó
a crear obras de su autoría. En 2008, el solo Yuki-chan se presentó en ST Spot Labo 20#20,
ganado el premioLabo. En 2012, Seki recibió dos importantes premios:Premio de la
Embajada Francesa a Jóvenes Creadores de laYokohama Dance Collection EX2012 por la
piezaHetero, co-creada con Teita Iwabuchi, y elPremio a la Nueva Generación de
Coreógrafos, el gran premio deToyota Choreography Awards por la piezaMarmont. En
2013 presentó su nuevo trabajoAmigrecta, producido por el Sainokuni Saitama Arts
Theater. Como bailarina, Seki se ha presentado en producciones escénicas de artistas
como Co. Yamada Un y Takuya Ohashi & Dancers. Desde 2007 se unió al grupo de artistas
de la danza de su generaciónMure. Actualmente Seki es un importante foco de atención
por su lenguaje único y por su fina y propia sensibilidad.

Mas Articulos