img
Libros 2018-07-23 18:05

Entre amigos, recordarán a Alejandro Aura en su décimo aniversario luctuoso

Entre amigos, recordarán a Alejandro Aura en su décimo aniversario luctuoso



· En la Noche de Museos, este miércoles 25 de julio, el Museo Nacional de la Revolución rendirá homenaje al poeta, dramaturgo, actor y gestor cultural mexicano



· Los escritores José María Espinasa y Andrés González Pagés, además del pintor Octavio Vázquez, hablarán sobre la vida y obra de uno de los personajes esenciales de la política cultural de la CDMX



· Para conocer más del trabajo de Aura, también se ofrecerá una lectura en voz alta, una proyección de video y un concierto de piano a cargo de Vanlee Velásquez con repertorio de Agustín Lara



A pocos días de cumplirse diez años del fallecimiento de Alejandro Aura (30 de julio de 2008), amigos de quien fue protagonista de la esfera cultural de la Ciudad de México a finales del siglo XX lo recordarán en el Museo Nacional de la Revolución con literatura, música, memoria visual y anécdotas que dejó, este miércoles 25 como parte de la Noche de Museos, actividad que organiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX).



Poeta, dramaturgo, ensayista, promotor y funcionario cultural de la metrópoli, a Alejandro Aura le rendirán homenaje los escritores José María Espinasa y Andrés González Pagés, además del pintor Octavio Vázquez, quienes hablarán sobre su vida y obra. La mesa de amigos iniciará a las 18:00 horas y se complementará con la proyección del video Aura en la ciudad.



Como preámbulo, a las 17:00 horas, se presentará una sesión del Libro Club Revolución, dedicada al trabajo de este hombre de letras y lector gozoso, con la presencia de Javier Pérez Pérez, asistente de dirección del MNR, y Carlos Alberto Carranza y Héctor Iván Martínez, representantes del Club de Lectura Las Aureolas de Coyoacán, fundado por Alejandro Aura hace 23 años.



El programa Libro Club es una iniciativa que busca promover y acercar la cultura a los habitantes de todas las demarcaciones de la capital desde 1998, cuando lo creó Alejandro Aura, titular del entonces recién creado Instituto de Cultura, hoy Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



Para finalizar el homenaje que lleva por nombre “Recordando a Alejandro Aura: Entre amigos”, a las 19:30 horas la pianista Vanlee Velásquez interpretará una selección musical de Agustín Lara, célebre compositor e intérprete mexicano que fue objeto de interés en la obra del también actor y locutor de radio.



Poeta citadino, festivo y social



Para el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, Alejandro Aura siguió el camino de su “padre tutelar”, Efraín Huerta, al pensar la poesía como una forma de entender la urbe.



“Supo cantarle a la ciudad como joven del 68 cuando salió con su generación a tratar de cambiar el mundo con su palabra; su poesía ayudó a construir el espíritu crítico, pero también el espíritu libertario y el espíritu de la fiesta”, considera el funcionario que acompañó al escritor en la fundación en 1998 del Instituto de Cultura —hoy Secretaría— del entonces Distrito Federal.



En su cargo como Director del Instituto de Cultura en el primer gobierno electo de la CDMX, Aura creó los fundamentos de la política cultural que siguen vigentes en la capital. En palabras de Vázquez Martín, “pensaba que la calle que amaba y la ciudad que habitaba debían ser el gran escenario de la acción cultural y artística”.



El también poeta recuerda al autor de La patria vieja como un hombre festivo, pues incluso el cáncer que padeció fue objeto de su celebración por la vida y la existencia. En cuanto a su vocación escénica —complementa—, no sólo la desarrolló en el teatro, cine, televisión y radio, sino en la poesía que entendía como una oportunidad para estar en comunión con los demás y no sólo como ese acto secreto que se escribe en soledad para que otro la lea en soledad.



Desde 2014, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación Interinstitucional, convoca al Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura” en memoria del poeta y promotor cultural, y para impulsar la creatividad de las nuevas generaciones. El ganador de la quinta edición del galardón se dará a conocer próximamente.



La dependencia también organiza otro homenaje a Alejandro Aura en el marco de Di/Verso. Encuentro de Poemas de la Ciudad de México 2018, titulado “Óyeme decir que no me iré”, el sábado 28 de julio a las 12:00 horas en El Hijo del Cuervo.



El Museo Nacional de la Revolución (ubicado en el sótano del Monumento a la Revolución, Plaza de la Revolución s/n) abre de martes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas; sábado y domingo, de 9:30 a 19:00 horas. Las actividades son gratuitas, mientras que la entrada a las exposiciones tienen un costo de 30 pesos, con 50 por ciento de descuento presentando credencial vigente de estudiante, maestro o INAPAM. El domingo es entrada libre.



La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

Mas Articulos