img
Noticias 2018-07-03 12:30

Tres dimensiones plasmadas en papel, una herramienta gráfica de la arquitectura

Tres dimensiones plasmadas en papel, una herramienta gráfica de la arquitectura



· Mayolo Ramírez Ruiz impartirá la conferencia Perspectiva. Herramienta de la creación



· Organizada por la DACPAI del INBA, se llevará a cabo el jueves 5 de julio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes



· Este tipo de encuentros ayudan a crear conciencia sobre nuestro patrimonio artístico e histórico arquitectónico, consideró el especialista en restauración





La perspectiva es un término común en la arquitectura. Se le utiliza en la representación gráfica de los diseños que se llevarán a la realidad. Es decir, es la representación en tres dimensiones de un futuro edificio, por ejemplo.



Los arquitectos la utilizan como el medio idóneo para dar a conocer un proyecto, comunicar de manera rápida y eficiente, ya sea a un cliente o al público en general, la idea de lo que se pretende llevar a cabo, por eso decimos que es una herramienta gráfica, “una herramienta de la creación”.







Así lo consideró el arquitecto mexicano Mayolo Ramírez Ruiz, quien invitado por la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ofrecerá la conferencia titulada precisamente Perspectiva. Herramienta de la creación, el próximo jueves 5 de julio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.



El arquitecto egresado de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM (ahora Facultad de Arquitectura) con mención honorífica (1981) señaló que muchas veces las representaciones gráficas con perspectiva son utilizadas como preámbulo a un trabajo arquitectónico que trasciende esa primera intensión y se convierte en una obra de arte. En mi caso, dijo, he utilizado la perspectiva para representar edificios históricos, ya construidos, que han requerido trabajos de conservación.



Por ello, expresó, ha colaborado con otros arquitectos para mostrar las características de la restauración de edificios históricos, “y he ahí donde he tenido la oportunidad de presentar esas imágenes con un mayor grado de detalle, es decir, me he especializado en esas ilustraciones utilizando diferentes técnicas que le dan un valor con connotaciones artísticas”.



En ese camino formó la Colección Centro Histórico, integrada por imágenes de su autoría, realizadas con técnicas de dibujo tradicionales (lápiz, tinta, acuarela y grabado sobre metal). Ese acervo se ha exhibido en más de 60 exposiciones individuales y colectivas en diversos foros culturales y universitarios de México, así como en España, Rumania y Estados Unidos.



En el National Building Museum de Washington, en la exposición Tools of the Imagination (2005), parte de su trabajo fue expuesto junto a dibujos de reconocidos arquitectos como Frank Lloyd Wright, Louis Sullivan, Thomas Jefferson, Frank Gehry y Mies van der Rohe.



Para la charla en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, aseguró el especialista, se hablará de la perspectiva de una manera muy sencilla, de tal suerte que no será para un público en específico, sino que será adecuada para profesionales de la arquitectura, estudiantes o público simplemente interesado en el tema. “Yo siempre trato de traducir el lenguaje técnico a uno accesible que permita a los no especialistas entender con certeza los temas”, afirmó, apoyado en su acervo digitalizado.



El arquitecto Mayolo Ramírez consideró adecuado hacer este tipo de encuentros porque, “además de tocar temas propios de la arquitectura, hablamos del patrimonio inmueble, de edificios históricos que la gente ve cotidianamente, pero de manera superficial. Con esta charla los asistentes los redescubrirán, se reencontrarán con el patrimonio arquitectónico con detalles que no habían percibido a simple vista. Para mí eso es muy importante porque eso nos ayuda a crear conciencia de lo valioso que es nuestro patrimonio artístico e histórico arquitectónico”.



Ramírez Ruiz realizó estudios de maestría en Restauración de Monumentos y cursos de actualización en la División de Estudios de Posgrado en la UNAM. De 1984 a 1992, fue jefe de departamento y subdirector de Vivienda Urbana y Rural en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y colaboró como coordinador de proyectos en algunos despachos de arquitectura. De 1993 a la fecha se ha desempeñado en actividades relacionadas con la conservación y difusión de sitios y monumentos de México, por lo que ha colaborado como consultor del INBA, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y otros organismos públicos y privados.



El trabajo del arquitecto ha sido avalado por la representación de la UNESCO en México, responsable de emitir las declaratorias de sitios históricos del país como patrimonio cultural de la humanidad. Ha dictado cursos, diplomados y conferencias. Asimismo, de 2001 a 2013 fue miembro asociado del Seminario de Cultura Mexicana y de 2014 a la fecha, miembro honorario. Es también miembro de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, y miembro de número del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos

Mas Articulos