img
Noticias 2018-06-26 17:48

Realizan más de 180 reuniones en la Primera Jornada de Seguimiento de Acuerdos Bilaterales de Cultura

Realizan más de 180 reuniones en la Primera Jornada de Seguimiento de Acuerdos Bilaterales de Cultura



Abordan temas de interés cultural de los gobiernos estatales y establecen acuerdos de carácter bilateral



La formación de lectores, el impulso a las artes cinematográficas, la preservación y difusión del patrimonio, el fortalecimiento a la infraestructura cultural, entre las acciones conjuntas



En una intensa jornada cultural, se realizaron más de 180 reuniones entre representantes estatales de cultura de las cinco regiones culturales del país (Noroeste, Noreste, Centro, Centro Occidente, Sur) y los titulares de las dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República.



Los encuentros tuvieron lugar este lunes 25 de junio en la Biblioteca México de la Plaza de la Ciudadela, en la Primera Jornada de Seguimiento de Acuerdos Bilaterales de Cultura, derivada de las propuestas presentadas en la pasada Reunión Nacional de Cultura, realizada en febrero pasado en Tlaxcala.



Los representantes estatales de las instituciones culturales y titulares de las diferentes dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República acordaron acciones para fortalecer la formación de lectores, en materia de acervos, desarrollo de contenidos y lenguajes digitales y apoyo a coediciones.



Asimismo se resolvió propiciar acciones coordinadas en relación con la Biblioteca Gilberto Owen de Sinaloa; la Red de Bibliotecas de Colima; 10 bibliotecas del estado de Hidalgo; las bibliotecas municipales de Baja California, y alianzas para lo que será la Biblioteca Virtual Cultural de Michoacán y el proyecto de su nueva Ley Estatal de Bibliotecas.



Respecto al fortalecimiento de la infraestructura cultural de las entidades federativas, está la apertura del Centro Estatal del Conocimiento y las Artes de Durango; y la inauguración del Museo del Ferrocarril de Nuevo León, prevista para julio próximo.



En materia de preservación y difusión del patrimonio cultural, figura la creación de una sala en el Museo de Historia Natural de Tamaulipas, con piezas arqueológicas recuperadas recientemente en el estado.



Igualmente se abordaron los compromisos establecidos con la declaratoria de la UNESCO al Camino Real de Tierra Adentro. En este sentido, se tiene previsto trabajar una agenda con los estados por los que cruza la ruta, realizar un seminario con la participación además de dos entidades de Estados Unidos y elaborar un plan de manejo de la zona.



Se acordó también trabajar en la protección del patrimonio cultural de Nayarit; la restauración de bienes artísticos en Tlaxcala; la rehabilitación de la estación ferroviaria de Coyutlán, Colima; la colaboración para la evaluación de colecciones de museos comunitarios y regionales de Hidalgo, y el patrimonio tangible e intangible de Chihuahua, formaron parte de la agenda.



Otras tareas que se analizaron fueron la protección de las colecciones del INBA en museos de Zacatecas; los Premios Nellie Campobello y José Revueltas de Durango, cuyo fallo se dará a conocer en los meses de julio y agosto próximos; así como actividades de capacitación artística y de exhibición de obras, y la apertura de la Escuela de Iniciación Artística Asociada de Colima, programada para agosto próximo.



En el impulso a las artes cinematográficas, se abordó el fortalecimiento del cine en Nayarit, Oaxaca y Coahuila; Chihuahua como destino fílmico, y la presencia de producciones cinematográficas de San Luis Potosí en Circuitos de la Cineteca, la Semana de Cine de Nuevo León en la Cineteca Nacional en el marco del XX Aniversario de la Cineteca de Nuevo León.



En el tema de festivales se planteó la colaboración institucional para diversos encuentros como: el Festival Internacional de las Artes Julio Torri; Encuentro Estatal de las Artes de Veracruz; Festival de Cine Mexicano en Durango; y Festival Internacional de Marimbistas de Tabasco.



En el mismo tópico, se trataron el Festival Internacional de Ópera para Todos, y Encuentro Internacional de Decimistas y Versadores de Iberoamérica y el Caribe, ambos de San Luis Potosí; Festival Zacatecas del Folclor Internacional; Festival de Octubre de Baja California; Festival Internacional Chihuahua; Festival de las Almas; y Festivales Internacionales de Nayarit.



Además, se analizó la colaboración en la 29º Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa; la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Sinaloa; y la Feria Internacional del Libro en Arteaga, Coahuila, entre otros temas.



Entre las actividades de animación cultural infantil para los estados, se acordó impulsar estas tareas en Tamaulipas, Estado de México y Michoacán; asimismo, el tema de las empresas culturales y la capacitación cultural en plataformas digitales.



Se dio seguimiento también al resguardo y digitalización del acervo magnetofónico de Julián Carrillo, el convenio para la operación de la Red Nacional de Fonotecas en San Luis Potosí y en el marco del Festival Manuel M. Ponce el estreno en noviembre de obra inédita y la coedición con la Fonoteca Nacional de una edición de aniversario dedicada al virtuoso músico mexicano nacido en Zacatecas.



La Primera Jornada de Seguimiento de Acuerdos Bilaterales de Cultura, coordinada por la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura (DGVC), encargada también de las Reuniones Nacionales de Cultura, convocó la participación en este primer encuentro de representantes de las instituciones estatales de cultura de las cinco regiones culturales del país: Noroeste, Noreste, Centro, Centro Occidente y Sur.



Con la participación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a través de 25 de sus instituciones, se abordaron temas de interés cultural para los estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.



Los titulares del INAH, INBA, Imcine, Inali e Indautor, de las direcciones generales de Vinculación Cultural, Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Bibliotecas, Publicaciones, Promoción y Festivales Culturales, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Asuntos Internacionales, Fonoteca Nacional, y Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, se dieron cita en este importante foro de interés común, para trazar con los estados rutas de acción para el fortalecimiento del quehacer cultural.



Además de contar con la presencia de los coordinadores nacionales de Desarrollo Cultural Infantil, y del Sistema Nacional de Fomento Musical, de los titulares del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Ferrocarrilero, del Centro Nacional de las Artes, y del Centro de Cultura Digital, del Programa Anual de Proyectos Culturales, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Educal, Radio Educación, Canal 22 y Cineteca Nacional.



MAV

Mas Articulos