img
Libros 2015-06-11 15:01

México asistirá como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guatemala

Del 16 al 26 de julio

México asistirá como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guatemala

En un pabellón de 144 metros cuadrados ofertará mil 500 ejemplares
Jorge Zepeda Patterson, Francisco Hinojosa, Eraclio Zepeda, Ana García Bergua, Élmer Mendoza y Paco Ignacio Taibo II, forman parte de la delegación de escritores

Con una fuerte presencia de autores y libros, México asistirá como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua) que, en su edición número 12, se realizará del 16 al 26 de julio, con una serie de actividades culturales organizadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).

En conferencia de prensa, Ricardo Cayuela, director general de Publicaciones (DGP), indicó que por instrucciones del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, se ha decidido estrechar las relaciones culturales con las naciones de Centroamérica, por lo que en 2013 México participó como país invitado a la Feria del Libro de Costa Rica y el año pasado a la de Panamá.

En julio próximo se asistirá a la Filgua, una feria joven que el año pasado recibió a casi 40 mil asistentes. El funcionario apuntó que se trata de un mercado de libros pequeño, pero con lectores ávidos de conocer autores y libros mexicanos.

Por ello, más de 20 escritores mexicanos, como Jorge Zepeda Patterson, Francisco Hinojosa, Eraclio Zepeda, Ana García Bergua, Élmer Mendoza y Paco Ignacio Taibo II, participarán en el encuentro editorial donde México tendrá un pabellón de 144 metros cuadrados y ofertará mil 500 ejemplares.

José Ignacio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), celebró la asistencia de nuestro país a las ferias internacionales del libro en países de Centroamérica, ya que, dijo, en esa región son bienvenidos los libros mexicanos, lo que representa una buena oportunidad de promoción para la industria editorial del país.

Por su parte, Susana López, coordinadora de Asuntos Internacionales del FCE, comentó que la participación de México en la Filgua no sólo servirá para la difusión de la industria editorial mexicana, pues también será el marco para la celebración de los 20 años de existencia de la filial del FCE en Guatemala, la cual abrió sus puertas en 1995.

El programa cultural que México presentará en la Filgua incluye la participación de más de 20 escritores mexicanos, hombres y mujeres, poetas y narradores, consagrados y jóvenes promesas, quienes tendrán de interlocutores a sus homólogos guatemaltecos, así como un homenaje al exilio guatemalteco en nuestro país.

Paola Morán, directora de Promoción Editorial y Fomento a la Lectura de la DGP, precisó que en el marco de este homenaje, los mexicanos Eraclio Zepeda y Rafael Vargas, junto a los guatemaltecos Gerardo Guinea, Edgar Ruano y David Unger, participarán en la mesa de reflexión Guatemala en México, el exilio, mientras que Álvaro Uribe, por México, y Javier Payeras, por Guatemala, ofrecerán el Homenaje a Augusto Monterroso, a 40 años de haber recibido el Premio Xavier Villaurrutia y a 15 años del Premio Príncipe de Asturias.

Además habrá un foro de literatura indígena donde Miguel Cocom Pech hablará con escritores mayas y ofrecerá un taller sobre el maíz, así como un diálogo entre mujeres escritoras en el que estarán presentes las mexicanas Ana García Bergua y Vivian Abenshushan y las guatemaltecas Vanessa Núñez y Rosa Chávez.

Por el programa Tierra Adentro asistirán Orfa Alarcón y Carlos Velázquez, mientras que Jorge Zepeda Patterson y Diego Osorno sostendrán con escritores guatemaltecos una charla sobre periodismo y crónica titulada Literatura sin ficción, y Paco Ignacio Taibo II, junto con Francisco Alejandro Méndez -del país anfitrión-, estarán en un foro sobre novela negra.

Se realizará también un recital de poesía México-Guatemala con Elva Macías, Claudina Domingo y Julio Trujillo, así como sesiones de cuentacuentos, con la participación de Francisco Hinojosa quien, como embajador de la Literatura Infantil y Juvenil, tendrá una charla sobre el tema.

Adicionalmente, se llevarán a cabo sesiones en el marco del Seminario de Fomento a la Lectura, con la participación de especialistas, como Juana Inés Dehesa, Benito Taibo, Angélica Vázquez del Mercado y Joaquín Díez-Canedo, quien hablará de la importancia de los libros de texto.

También se tienen contempladas otras actividades, como la exposición fotográfica Espejo de luz, de Graciela Iturbide, en las instalaciones de la Embajada de México en Guatemala y la proyección del documental La Bestia, de Pedro Ultreras.

Finalmente, los siete salones de la Feria Internacional del Libro de Guatemala no sólo llevarán nombres de escritores mexicanos, como Carlos Fuentes, Rosario Castellanos y Elena Poniatowska, ya que México propuso que también se incluyeran nombres de autores guatemaltecos que forman parte de la cultura mexicana, como es el de Augusto Monterroso.

Para conocer el programa de la edición número 12 de la Feria Internacional del Libro de Guatemala, organizada por la Gremial de Editores de Guatemala, se pueden consultar las páginas www.dgp.conaculta.gob.mx y www.filgua.com

AGB


Mas Articulos