img
Museos 2018-05-18 18:57

La tecnología, tema del Día Internacional de los Museos en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

La tecnología, tema del Día Internacional de los Museos

en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

● El viernes 18 y el sábado 19 de mayo habrá visitas guiadas, lecturas, cine, talleres, una clase de yoga, un conversatorio y un concierto, entre otras actividades

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo se suma a la celebración por el Día internacional de los Museos, este año con el tema Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos, con una serie de actividades tales como visitas guiadas, lecturas en salas, cine, talleres, yoga, un conversatorio y un concierto el viernes 18 y el sábado 19 de mayo, en distintos espacios del recinto.

Para celebrar el DIM se presentará un jam audiovisual titulado Hello World 1.0 Mujeres experimentando con arte y tecnología, el viernes 18, a partir de las 20:00 horas. Este espectáculo consiste en la presentación de cuatro proyectos audiovisuales, donde diversas creadoras colaborarán para generar una serie de piezas audiovisuales.

En Hello World 1.0 participan los colectivos Magenta, Ssimona, Laboratorio 118 y la artista Malitzin Cortés, que combinan su talento con el objetivo de proyectar y visibilizar la presencia de las mujeres dentro del arte y la tecnología, así como generar piezas desde el punto de vista crítico del ser femenino en la actualidad.

Laboratorio 118 está conformado por las diseñadoras gráficas Mónica Aguilar y Anabel Becerril, especialistas en animación, video mapping e intervención de espacios; el Colectivo Ssimona que une a la diseñadora Ana Fonseca, la arquitecta y música Emma Lipman, la animadora Diana Hernández y la artista visual Andrea Estrada.

Además, se presentará la música experimental y artista audiovisual Malitzin Cortés, quien hace uso del live coding, el live cinema, la animación, el arte generativo y el arte sonoro en sus piezas. Así como Anni Garza, especialista en realidad aumentada; Gabriela Reyes, dedicada a los efectos ópticos de la luz; la artista visual colombiana Viviana Díaz, la video artista Magenta, Libertad Figueroa, enfocada a la improvisación musical, Marianne Teixido dedicada al videoarte y la curadora y artista Nancy Mookiena.

El mismo viernes, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos, con la presencia de las artistas audiovisuales Anni Garza, Malitzin Cortés, Magenta y Viviana Díaz. Un foro donde se hablará sobre la hiperconectividad y su relación con los museos en la actualidad.

Los museos “son parte inherente de sus comunidades locales, de su paisaje cultural y de su entorno natural. La tecnología permite a los museos llegar más allá de su audiencia habitual y encontrar nuevos públicos con la adopción de enfoques diferentes respecto a sus colecciones”, asegura el Consejo Internacional de los Museos, encargado de organizar las actividades a nivel global.

El ICOM es una organización creada en 1946 con el objetivo de generar una red de profesionales de museos y recintos a nivel mundial. Este 2018 se eligió como el año de la hiperconectividad con el propósito de reflexionar en torno a la importancia de la tecnología y su aprovechamiento en los discursos de los museos.

Las nuevas herramientas se involucran con los museos de muchas formas, “la tecnología permite a los museos llegar más allá de su audiencia habitual… puede ser a través de la digitalización de sus colecciones, añadiendo elementos multimedia… o algo tan sencillo como un hashtag para que los visitantes compartan su experiencia”, afirma el ICOM.

También como parte de las actividades del viernes 18, habrá lecturas en salas del museo a partir de las 17:00 horas, al igual que proyecciones de las películas Los Museos Vaticanos. Entre el cielo y la tierra (2014), El falsificador español (2016) y La dama de oro (2015); a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas respectivamente.

Además, desde las 11:00 horas, comenzará la jornada con las visitas guiadas a las salas del museo. Al mediodía y a las 13:00 horas se podrán visitar los acervos del recinto con un cupo limitado a 10 personas. Mientras que a las 13:00 y 18:00 horas se conocerá la historia del edificio o la colección de algunas salas con una visita teatralizada a cargo de Rodrigo Callejas, del Departamento de Comunicación Educativa.

Por otra parte, el sábado 19 se impartirá un taller que combinará la tecnología de la aplicación móvil Pokémon Go con las narraciones de leyendas de diversas partes del mundo. El taller se llevará a cabo a las 12:00 horas y tendrá el objetivo de buscar criaturas fantásticas alrededor de las salas para descubrir cuál es su relación con la mitología de algunos países.

Las visitas guiadas se realizarán el sábado 19 a las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. Mientras que a las 13:30 horas habrá una actividad donde los participantes se acercarán al budismo a través del yoga, guiados por la maestra Selene Espinosa Hurtado. El cupo estará limitado a 30 personas, se recomienda vestir ropa cómoda y llevar su tapete de yoga.

El Día internacional de los museos se llevará a cabo los días viernes 18 y sábado 19 de mayo a partir de las 11:00 horas en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo

Mas Articulos