img
Musica 2018-05-18 18:45

Francisco Araiza lleva Cancionero italiano de Hugo Wolf a Bellas Artes

Francisco Araiza lleva Cancionero italiano de Hugo Wolf a Bellas Artes



El tenor mexicano deleitó al público al interpretar la obra de gran complejidad, mezcla del folclor italiano y el arte alemán

El tenor mexicano Francisco Araiza, acompañado de la soprano croata Marija Vidovic y del pianista ruso Alexander Pashkov, presentó la noche de este jueves en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el Cancionero italiano de Hugo Wolf, compositor alemán que dibuja la conquista de la mujer amada, el gozo del enamoramiento y el desencuentro, con una riqueza de matices emotivos, y expuestos de forma original por los protagonistas de este recital.



Presentada por el Instituto Nacional de Bellas Artes por medio de Coordinación Nacional de Ópera, la puesta muestra a uno de los artistas líricos mexicanos más importantes de la historia en su faceta de recitalista, en la que su trabajo es considerado espléndido y emblemático.



El tenor mexicano, acompañado de dos músicos con la pericia y experiencia necesarias para este conjunto de canciones de gran complejidad, mezcla del folclor italiano con el arte alemán, deleitó por cerca de dos horas a los asistentes, entre los que se encontraba la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda.



El Cancionero italiano fue compuesto por el alemán Hugo Wolf a partir de las traducciones hechas por el escritor Paul Heyse de cuatro colecciones de la lírica popular italiana de mediados del siglo XIX, concentrándose en el género rispetto: octavas decasilábicas o endecasilábicas, todas ellas de tema amoroso.



Concebido para interpretarse de manera conjunta por dos cantantes, que encarnan a los amantes, con el acompañamiento de un pianista que por momentos parece formar parte del romance, el recital dio inicio con su primera parte, conformada por 24 canciones, creadas entre 1890 y 1891.



Luego del intermedio, Francisco Araiza, acompañado por la croata Marija Vidovic y el ruso Alexander Pashkov, interpretó las 22 canciones de la segunda parte del ciclo, que fueron compuestas por el músico alemán en 1896.



Los tres músicos brindaron una velada musical inolvidable en el recinto cultural más importante de nuestro país, en lo que fue la cuarta presentación de esta obra de Wolf en México.



Originario de la Ciudad de México, Francisco Araiza recibió 1988 el título Kammersäger de la Ópera de Viena y desde 1977 fue miembro permanente de la Ópera de Zúrich. El versátil cantante se ha presentado con las compañías de ópera más renombradas del mundo y ha sido merecedor de numerosos premios nacionales e internacionales.



Su fructífera carrera lo ha llevado a los más importantes teatros y festivales. Cuenta con una discografía referencial para todos los amantes y profesionales de la lírica. En 2016, fue creada en su honor la Cátedra Francisco Araiza, cuya sede es el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México.



Durante esta presentación, en el Palacio de Bellas Artes, lo acompañó la soprano croata Marija Vidovic, quien es egresada de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, y poseedora de la voz, técnica y conocimientos estilísticos capaces de dotar de los colores y matices que su personaje requiere.



Vidovic ha cantado en los teatros más importantes del orbe y ha acompañado a Francisco Araiza en sus interpretaciones del Cancionero italiano en la República Mexicana.



Los cantantes fueron acompañados por el pianista Alexander Pashkov, egresado del Conservatorio de Leningrado y postgraduado del Conservatorio de Petrozavodsk. Es ganador del reconocimiento Joven Talento en el Primer Concurso de Piano Ippolitov-Ivanov en Moscú y del concurso de piano de la Gartow Stiftung, de Hamburgo, Alemania. Se ha presentado en importantes escenarios del mundo bajo la batuta de destacados directores, como Valeri Gergiev y Alexander Titov.



Alexander Pashkov colabora desde 2016 con el maestro Araiza en las cátedras de canto que éste imparte, y con quien compartió el escenario del estreno en México del Cancionero italiano, en el Festival Internacional Cervantino, en octubre de ese año.



FAC

Mas Articulos