img
Museos 2018-05-17 15:01

exposición Intermedio. La tinta china en las obras

En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Inauguran la exposición Intermedio. La tinta china en las obras

de arte contemporáneo

ï‚· Presenta 44 propuestas de 11 artistas contemporáneos chinos en
colaboración con el Museo de Arte de Guangdong


el Museo Nacional de las Culturas
del Mundo la exposición Intermedio. La tinta china en las obras de arte
contemporáneo, que reúne 44 propuestas de 11 artistas contemporáneos chinos, la
mayoría nacidos en las décadas de los años sesenta y setenta.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Gloria Artís, directora
del Museo Nacional de las Culturas del Mundo; Zhuang Lixiao, consejera Cultural
de la Embajada de la República Popular China en México; Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano, coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno de la ciudad de
México; Luo Jun, director del Centro Cultural de China en México, así como la
curadora Silvia Seligson y los artistas Jiang Heng y Shi Lei.
Gloria Artís celebró la colaboración interinstitucional para llevar a cabo esta
muestra con el Museo de Arte de Guangdong, en el marco de las celebraciones por
el 45 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y
México.
Recordó el éxito que esta exposición tuvo durante su presentación previa en
San Luis Potosí, gracias a la participación de Sun Xiaofeng, curador en jefe del
Museo de Arte de Guangdong, aspecto que se enriquece con la exhibición en el
Museo Nacional de las Culturas del Mundo con la participación de la especialista
Silvia Seligson.
Cuauhtémoc Cárdenas celebró que esta muestra renueve los lazos de
amistad entre dos países que históricamente han tenido un diálogo común a través
de la cultura. Dijo que el público mexicano podrá apreciar la manera como los

artistas contemporáneos de esa nación han heredado el minucioso arte de la tinta
china como material único en la composición artística.
Señaló que con esta oferta del Museo Nacional de las Culturas del Mundo
enriquecen además las opciones del circuito cultural del Centro Histórico, en el que
convergen algunos de los museos más atractivos del mundo con propuestas no
sólo de la arte mexicano sino de diversos países.
Por su parte, Zhuang Lixiao, consejera Cultural de la Embajada de la
República Popular China en México, señaló que el uso de la tinta china ha estado
presente en la cultura de su país desde hace miles de años sin existir una frontera
entre el arte y la caligrafía, mismos que se fusionan como un solo universo estético
e intelectual.
Explicó que Gongbi, Mogu y Xieyì son las tres técnicas ancestrales que han
acompañado al arte de la tinta china y van desde las líneas delicadas con trazos
muy finos hasta los dibujos abstractos y las obras que muestran colores muy vivos.
Celebró que además del talento de los artistas que visitan México, Jiang Heng
y Shi Lei, el público va a poder disfrutar de las detalladas piezas de otros creadores
que han hecho de la tinta un medio de expresión simbólico como Cai Guangbin,
Chen Tong, Han Dong, Lei Ziren Ban Wei, Wei Qingji, Wu Yi, Zhou Yong y Wang
Shaoqiang.
Durante el recorrido inaugural el público pudo disfrutar de obras que muestran
la maestría de esta técnica como De ensueño, Eclipse y Nueve soles, de Lei Ziren;
así como Una montaña alta y el dueto Pino 1 y 2, de Wei Qingji; también de
Anécdotas de una selva de Shi Lei y Tres retratos y mis viejos zapatos de Cai
Guangbin.
Otrs obras muy comentadas fueron la serie Resurgir y marchites de las flores,
de Jian Heng, quien celebró su estadía en México, un país al que comparó con la
tradición milenaria de China por sus profundas propuestas artísticas. “Estamos
horados de mostrar en esta tierra aquí un rasgo de nuestro arte más tradicional”,
agregó.
HBL

Mas Articulos