img
Teatro 2018-05-08 20:33

No soy lo que soy. Cantata parateatral sobre la envidia

No soy lo que soy. Cantata parateatral sobre la envidia

Un juego barroco entre lo onírico y la confesión descarnada





· Obra escrita y dirigida por Roberto Eslava, a partir de textos de William Shakespeare, John Milton y Lord Byron



· Se presenta lunes y martes a las 20:00, del 7 de mayo al 10 de julio, en el sótano del Teatro del Bosque, Julio Castillo






Un recorrido por los espacios más íntimos del teatro y del ser mismo es el que se llevó a cabo en el estreno de la controversial puesta en escena No soy lo que soy. Cantata parateatral sobre la envidia, escrita y dirigida por Roberto Eslava, que propone una reflexión lúdica sobre el considerado pecado capital.


Personajes clásicos como Yago y Otelo son mutilados, reconstruidos y reinterpretados para dar voz al dolor silencioso, oculto y persistente que provoca ese deseo de querer ser y la frustración que conlleva el no obtenerlo. Una historia ruin y vívida sobre cómo es necesario accionar para cambiar el mundo, a partir del propio sentido de justicia, aunque las consecuencias sean atroces y la duda se haga presente en cada momento.


William Shakespeare es el contenedor para articular la cantata en la que los lenguajes del teatro y la música se mezclan, creando una estructura artística que juega con los límites entre representación y realidad; todo enmarcado por un uso alternativo del espacio escénico.



Se trata de un entramado de espejos en donde las diversas formas y expresiones de la envidia transitan. Este sentir, en el corazón mismo del teatro como industria y maquinaria de egos, se devela a través de un juego barroco entre lo onírico y la confesión descarnada de un grupo de actores relegados a un sótano oscuro, alejados del glamour y las aspiraciones de triunfo.



No soy lo que soy. Cantata parateatral sobre la envidia es una creación escénica de la compañía Traslapo Teatro, a partir de textos de William Shakespeare, John Milton y Lord Byron. El elenco está integrado por Pilar Couto, Irene Repeto, Luis Ernesto Verdín, Medín Villatoro y Jaklyn Michelle Bejarano Castro; con música original compuesta e interpretada en vivo por Mauricio Delgadillo y diseño de iluminación a cargo de Aarón Mariscales.



Se presenta los lunes y martes a las 20:00 horas, del 7 de mayo al 10 de julio, en el sótano del Teatro del Bosque, Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Mas Articulos