img
Musica 2018-05-04 17:22

Música de México y Europa con la soprano Alicia Cascante y el pianista Alejandro Barrañón

Música de México y Europa con la soprano Alicia Cascante y el pianista Alejandro Barrañón



· Estarán presentes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el domingo 6 de mayo



· Es un recital variado y para todos los gustos: Alicia Cascante



Con un programa que integra canciones europeas, mexicanas, ópera y zarzuelas, la soprano Alicia Cascante ofrecerá un Recital de voz y piano acompañada del pianista concertista, Alejandro Barrañón, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el próximo domingo 6 de mayo a las 17:00.



“Es un recital variado y para todos los gustos. Tengo la formación del Conservatorio Nacional de Música (CNM) que nos prepara para abordar un repertorio tan diverso. A mí me fascina cantar en varios idiomas, estilos y géneros”, comentó en entrevista para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) la cantante Alicia Cascante.



Dijo sentirse muy honrada de cantar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes al lado del excelente pianista Alejandro Barrañón. “He trabajado con este artista en otra ocasión en un concierto realmente muy rico en armonías y de interpretación mágica. Ahora me da mucho gusto estar nuevamente a la altura del maestro”.



El programa que ofrecerá en esta ocasión la soprano integra las piezas de origen europeo Du bist wie eine Blume de Robert Schumann, Auf dem Wasser zu singen del compositor Franz Schubert, Darf des Falken Schwinge creada por Antonín DvoÅ™ák, Oh! quand je dors y Soneto núm. 104 del Petrarca de Franz Liszt, Les filles de Cadix de la autoría de Léo Delibes y de La rondine de Giacomo Puccini interpretará Chi il bel sogno di Doretta.



Además de las piezas mexicanas Rapsodia cubana y Espera de Manuel M. Ponce, Creo en ti pieza de Mario Ruiz Armengol, Por unos ojos del compositor Jorge del Moral y Despedida de María Grever, interpretarán las zarzuelas La petenera de La marchenera creada por Federico Moreno Torroba y De España vengo de El niño judío de Pablo Luna.



“Es un recital que implica mucho trabajo para desentrañar los diversos estilos y la pronunciación de los idiomas. Siempre he procurado ofrecer programas variados para interpretar de acuerdo a la obra, ya que no todas son iguales o planas, sino que cada una tiene su encanto. La música europea tiene muchas riquezas armónicas y melódicas tomando en cuenta que este continente es cuna en este tipo de música”, dijo la maestra Cascante.



En cuanto a la música mexicana, explicó que se trata de piezas que llegan al corazón “como la canción Creo en ti de Mario Ruiz Armengol con la que puedo externar mi agradecimiento y lo feliz que soy, además de la pieza Despedida de María Grever que tiene connotaciones nostálgicas con muy buena música.



“Canto también una obra muy significativa porque es cuando el maestro Ponce estuvo en La Habana y regresó contagiado del ritmo caribeño, mientras que las zarzuelas ofrecen un toque alegre al concierto”.



Agradeció a la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA la invitación realizada y a la vida el poder cantar bien las obras que integrarán este concierto, con toda la magnificencia y el profesionalismo que requieren.



Alicia Cascante ha interpretado diversos roles con la Ópera de Bellas Artes y en el terreno sinfónico y oratorio ha cantado obra de Bach, Mozart, Pergolesi, Rossini, Verdi, Haydn, Bruckner y Britten. Realizó estudios musicales en el CNM y obtuvo el título de licenciada en Canto con mención honorífica. En Italia cursó estudios de posgrado en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma y en la Academia Chigiana de Siena

Mas Articulos