img
Museos 2015-06-08 19:07

Descubriran la vida cotidiana y costumbres del Amazonas en los talleres del Museo Nacional de las Culturas

Descubrirán la vida cotidiana y costumbres del Amazonas en los talleres del Museo Nacional de las Culturas



Las sesiones para toda la familia se llevarán a cabo los sábados 6, 13, 20 y 27 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, en el recinto de Moneda 13, Centro Histórico

Como parte de la exposición temporal Amazonía. Pueblos de selva, que se exhibe hasta el 2 de agosto, en el Museo Nacional de las Culturas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevarán a cabo talleres para toda la familia.



El primer taller se realizará el sábado 6 de junio y se titula Cestería del Amazonas. El propósito de esta sesión es elaborar un cesto y dar a conocer a los participantes la forma en que los pueblos del Amazonas realizan objetos utilitarios de diversas fibras vegetales.



“En el Amazonas, a través del don de las serpientes, se elaboran objetos de cerámica y cestería. Partiendo de tiras de barro que se van uniendo en forma circular, como un espiral que se asemeja a una serpiente enrollada, se crean objetos de uso cotidiano. Un arte de espiral con alma y tripa”, explicó en entrevista la responsable de Servicios Educativos, Monserrat Navarro.



El arte de la pluma es el segundo taller que se realizará sábado 13. Para los habitantes de los pueblos del Amazonas el uso de los tocados, pertenece a momentos festivos, como el cortejo nupcial, y el portador busca disfrutar de las cualidades reales o atribuidas de las aves.



En esta sesión se elaborarán tocados de la Amazonía, estos se confeccionan con la unión de técnicas de tejido con yute y con mimbre, para después revestirlo con plumas de colores.



El taller Pintura corporal se efectuará el sábado 20 y consiste en imitar los elementos de la naturaleza en el cuerpo. “Para los habitantes del Amazonas, es un ejercicio poético. Ellos son la selva, al teñirse, cambian de epidermis, porque no siempre fueron humanos, evocan su vida anterior a través de la pintura”, comentó Navarro.



La importancia de estos adornos –continúa Monserrat Navarro– radica en que identifican el rol de las personas por el color de las plumas: el negro y café para los shamanes; azul con rojo para los hombres y rojo con amarillo para mujeres y niños. El uso de las plumas es variado y tiene que ver con posiciones sociales o ritos de paso.



Finalmente, el sábado 27 de junio, se impartirá el taller Sonajero, como parte de la exposición temporal China en mi imaginación, que se exhibirá en la Sala Educativa del museo, del 11 de junio al 5 de julio de 2015. En esta sesión para toda la familia, los asistentes conocerán este instrumento de origen chino y será invitado a construir el propio.



Los talleres del Museo Nacional de las Culturas se llevarán a cabo los sábados 6, 13, 20, 27 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, en el recinto de Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo. Entrada gratuita, se recomienda llegar 15 minutos antes de la cita. Más información en Servicios Educativos, teléfono 5542-0422 /1097/ 0165, ext. 116, o al correo: talleresmnc@gmail.com

Mas Articulos