img
Noticias 2015-06-08 18:46

ESTUDIOS CONTRIBUYEN A REIVINDICAR LA IDENTIDAD PAME

ESTUDIOS CONTRIBUYEN A REIVINDICAR LA IDENTIDAD PAME

*** La historiografía ha vuelto la mirada hacia este grupo indígena, cuyas últimas publicaciones

datan de los años 80

*** Hugo Cotonieto Santeliz, antropólogo del INAH, ha ido esclareciendo en la última década el

concepto que los xi’iuy’ y xi’ói’ mantienen de su territorio

Los pames del norte, xi’iuy’, y los pames del sur, xi’ói’, de San Luis Potosí entraron al nuevo

milenio experimentando un proceso de reivindicación de su identidad, arraigo vinculado con una

idea muy particular de lo que es el territorio y que el antropólogo Hugo Cotonieto Santeliz, del

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha ido esclareciendo en la última década.

Hugo Cotonieto es de los pocos investigadores que ha retomado el estudio sobre este

grupo indígena, ya que, en sus palabras, la historiografía parece haberse detenido en los años

80, periodo del que datan las últimas publicaciones sobre el tema. Tomando en cuenta la visión

de los pames sobre un espacio que consideran indivisible, los estudiosos han vuelto la mirada

hacia ellos.

El interés del antropólogo del Centro INAH San Luis Potosí es conocer cómo se

“articulan” las comunidades pames. La construcción de la territorialidad juega un papel central en

esta cohesión social, pues si bien hay variantes dialectales entre la pamería del norte y la del

sur, “se observa una continuidad respecto a la representación del territorio y de los rituales,

desde Ciudad del Maíz, municipio límite con Tamaulipas, hasta poblaciones sureñas como Santa

María Acapulco, próximas a Querétaro”.

En el contexto prehispánico, explicó, los pames se desplazaban y ocupaban espacios de

un extenso territorio mucho más al sur, desde Zimapán (actual estado de Hidalgo) hasta la parte

media de Guanajuato y Querétaro. “En estas regiones ya no hay pames, excepto en San Luis

Potosí”, anotó el autor del libro No tenemos las mejores tierras, ni vivimos en los mejores

pueblos, pero acá seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del

Los pames, xi’ói’ y xi’iuy’, palabras que los autodefinen como los “verdaderos hombres”,

comenzaron a verse fuertemente presionados con la llegada de los conquistadores españoles.

Éstos los consideraban entre los grupos chichimecas; aunque su “pacificación” no fue tan

complicada, la resistencia que mantuvieron permitió su subsistencia, a la par que iban siendo

orillados al norte de su territorio.

Según lo consultado en fuentes, se les replegó incluso al sur del hoy estado de Nuevo

León y ciertas áreas de Tamaulipas. El largo periodo colonial representó “un estira y afloja

continuo”, comentó Hugo Cotonieto. Los misioneros franciscanos lograron congregar a unos

cuantos en pueblos, pero muchos pames huían hacia los montes, en lo profundo de la Sierra

Gorda de Querétaro.

“Antes de esta época los pames nunca habían vivido congregados en pueblos, eran

grupos más bien seminómadas, con circuitos de ocupación en algunas zonas”, explicó el

antropólogo.

Aunque dispersos en suelo potosino, con una presencia importante como en el caso del

ejido La Palma (municipio de Tamasopo), donde se concentra una treintena de comunidades, los

pames mantienen una identidad ligada al territorio que, a su vez, se articula con un calendario

ritual.

“El costumbre” (tradición), herencia de sus antepasados y sustento de la identidad étnica,

se guarda con celo en lugares del municipio de Santa Catarina, como Santa María Acapulco y La

Compuerta. En el ejido de La Palma destaca la tradición que se mantiene en Agua Puerca y La

Manzanilla. “En Ciudad del Maíz y en Alaquines, donde se ha dado un proceso de mestizaje,

permanecen comunidades netamente pames.

“En Agua Puerca las delimitaciones territoriales son los cerros y montes, donde hay una

serie de mojoneras, en las que se lleva a cabo actividad ritual constante, sirviendo al mismo

tiempo como marcas de inclusión y exclusión respecto de los pueblos mestizos, no así de otros

ranchos indígenas como La Manzanilla, de donde llegan a ofrendar a los cerros de Agua Puerca.

“A partir de esta concepción local de territorio, se considera que la sierra es el lugar

donde habitan los indígenas, en contraste con los valles y planicies donde están los pueblos

mestizos, el ‘afuera’ respecto del territorio donde se reproduce la comunidad pame”, explicó el

experto.

En esta configuración espacial, intervienen concepciones donde el mundo está dividido

en tres ámbitos existenciales: “el mundo de arriba”, la tierra y “el mundo de abajo”. “Esos

espacios se dinamizan con el movimiento del tiempo, concebido como una secuencia de

estaciones y temporadas cuya lectura sirve para organizar el trabajo agrícola en tiempo de vida y

tiempo muerto: el primero, época de lluvias, y el segundo, concebido como la temporada en que

‘la vegetación se muere y el campo descansa’”.

Detrás de la reflexión que las propias comunidades se han planteado sobre lo que es ser

pame, xi’iuy’ y xi’ói’, “está su preocupación por resaltar y decir que su territorio no es como

cualquier otro lugar sino que tiene significados, en él habitan entidades sagradas, y por tanto no

puede ser fragmentado”, concluyó Hugo Cotonieto.

Mas Articulos