img
Noticias 2018-04-05 19:47

Cultura y arte para crear conciencia y fortalecer la equidad de género en el Bajío

Cultura y arte para crear conciencia y fortalecer la equidad de género en el Bajío



El circuito de artes Arborece ofrecerá un amplio programa de actividades culturales y artísticas en Guanajuato



El encuentro aportará herramientas de reflexión sobre la equidad de género, inclusión social y la prevención de toda forma de violencia



Con estas acciones se buscan repercusiones nacionales e internacionales.



Se llevará a cabo del 11 al 22 de abril en las ciudades de León, Irapuato y Guanajuato



Todas las actividades son de entrada libre, los talleres requieren previa inscripción



Con la finalidad de ofrecer actividades artísticas que actúen como vías de reflexión para la equidad de género, la inclusión social y la prevención de toda forma de violencia, del 11 al 22 de abril, las ciudades de León, Guanajuato e Irapuato serán sede de la primera edición de Arborece, circuito de artes que busca repercusiones nacionales e internacionales enriqueciendo la educación a largo plazo y fortaleciendo la aproximación y comprensión entre individuos con las posibilidades que ofrece la cultura.



La directora de Arborece, Ana Montiel, asume que este proyecto “es una respuesta viva que reúne un crisol de artistas que por medio de actividades creativas transmitirán mensajes poderosos dirigidos a niños y jóvenes que representan semillas, agentes de cambio, ya que tienen en sus manos la regeneración del tejido social”.



La programación de talleres abarca el perfeccionamiento de técnicas vocales; narrativas personales a través de la improvisación teatral; así como empoderamiento a través de la danza y la reflexión sobre el respeto como eje del taller de oralidad poética.



Las actividades artísticas del circuito de arte van dirigidas a públicos infantiles, adolescentes y adultos con intereses en el clown, danza multidisciplinaria, cine, teatro, música y títeres.



Varias de las jornadas programadas se llevarán a cabo con público cautivo de algunas sedes, sin embargo, hay que destacar algunas otras se han insertado en espacios donde se busca crear públicos y fortalecer a aquellos que de manera natural se van involucrando en las artes y la cultura de sus comunidades, de manera que se trabajará, por ejemplo, con niños indígenas de Guerrero que migran a León, junto con sus familias, para laborar en la cosecha de chile serrano, asimismo se acompañará a mujeres que se encuentran bajo custodia judicial, debido a la violencia que han vivido.



Asistentes y participantes, a lo largo de 12 días, podrán disfrutar de 37 talleres de pintura, formación escénica, grabado, elaboración de títeres, teatro, canto coral, improvisación poética, mural poético, poesía, clown y danza; así como de proyecciones de cine de animación para toda la familia que será posible gracias a la presencia de Animasivo Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México y presentaciones escénicas y musicales.



El miércoles 11 de abril iniciarán las actividades en la ciudad de Guanajuato, con dos talleres simultáneos que se impartirán a las 17:00 horas, uno de pintura en el Centro de Atención Externa Mi Casa, y otro de formación escénica en el que se abordará el tema Producción de eventos y festivales y estará a cargo de Daniel Lara (inscripciones mediante mensaje al correo arborecemx@gmail.com); asimismo, a las 19:00 y 21:00 horas, se proyectará la curaduría ex profeso El lugar para todo curioso en el Cineclub de la Universidad de Guanajuato, realizada por el Festival Animasivo.



El lugar para todo curioso también podrá ser apreciado por los habitantes de otras zonas de el Bajío, ya que se proyectará el lunes 16, a las 19:00 horas, en el marco de Cine en tu Plaza de la Colonia Piletas de León, y el miércoles 18 se presentará en Cine Club del Centro Regional de Expresión Artística de Irapuato a las 20:00 horas. La selección de cortometrajes son homenajes a la búsqueda de la diferencia y amistad entre diversos.



Los talleres continuarán con el de grabado Gráfica para todos., en la Plaza Fundadores de León, a las 10:00 horas del viernes 13, y se repetirá en la Plaza de San Fernando, Guanajuato, el domingo 15, a las 11:00 horas. Por otro lado, el 13 de abril, en la Galería Corazón Parlante, a las 17:00 horas, se desarrollará el taller de formación escénica Producción de eventos y festivales, y el sábado 14, tendrá lugar el taller de títeres que culminará con la presentación de los personajes elaborados en la escenificación de Lamberto el León, a las 11:00 horas, en el Foro Inundación. Ambos espacios en la ciudad de Guanajuato.



Como parte de la programación, para los sábados y domingos 14, 15, 21 y 22 de abril, se ofrecerá, a las 12:00 horas, el taller de teatro Historias verdaderas, en el Centro de Atención Externa Mi Casa de Guanajuato, con la actriz Anajosé Aldrete Echevarría y, exclusivamente los domingos, el de canto coral Musicalidad, un fenómeno de relaciones, a las 11:00 horas, en la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra, en Irapuato, con la cantante y directora de coro Itzel Rodríguez Macías.



Para incursionar en los procesos creativos literarios, específicamente en el ámbito de la poesía, el taller Voces visibles, con Cynthia Franco, permitirá que sus participantes creen sus propios versos, de forma que los interesados tienen una cita los días 16, 18 y 19, a las 9:30 y 17:00 horas, en la Sala de Lectura Salto del Tigre de Guanajuato, sede donde podrán formar parte de lo que posteriormente será un mural poético.



El espectáculo con títeres Lamberto el León visitará a los niños del Centro de Desarrollo Indígena Loyola A.C. el martes 17, y el miércoles 18, a los pequeños de Na' Valí (Atención a niñas y niños indígenas jornaleros agrícolas migrantes). Ambos espacios establecidos en León, Guanajuato.



La improvisación también tiene cabida en esta primera edición de Arborece. En la colonia Piletas, de la ciudad de León, los días 16, 17 y 18, se impartirá el taller con Bruno Salvador integrante de la compañía ImproTOP para que los interesados en mostrar sus habilidades sobre un escenario teatral participen.



Asimismo, los días 17, 18 y 19 de abril se impartirá el taller Trapitos al Sol, para aprender el arte del clown conectado a la inclusión social, en el Centro Cultural Mariel de Guanajuato, a las 17:00 (inscripciones mediante mensaje por correo a arborecemx@gmail.com) y se realizará la presentación de El patito feo, a cargo de la misma compañía leonesa Moebius en el Teatro del recinto, a las 19:00 del viernes 20 de abril.



En lo que a danza y música se refiere, los días 18, 19, 20 y 21 de abril, se impartirá el taller Seres libres en el Centro de Atención Externa Mi Casa, y el de improvisación musical Un potente detonador de ideas, en la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra, de Irapuato, los días 18 y 20 de abril a las 17:00, y el domingo 22, a las 10:00.



Para integrar esta nutrida programación se unen al proyecto diversos creadores.En ese sentido Bruno Salvador, artista escénico de trayectoria internacional, aplicará el valor del arte de la improvisación apostando por un taller para mujeres.



Por otro lado, No me da la Vida, Producciones A.C. y el Circuito de Arte Arborece han invitado a la actriz de cine Anajosé Aldrete Echevarría para ofrecer un taller integral sobre bullying y equidad de género, en el que los participantes podrán transformar sus historias personales en obras teatrales.



A las actividades de Arborece se añaden los murales poéticos con Cynthia Franco que se realizarán con los resultados de los talleres que la escritora impartirá en Guanajuato Capital, el taller de grabado Gráfica para todos, en zonas públicas de León y Guanajuato. Un taller de formación coral a cargo de Itzel Rodríguez Macías y de igual forma Andrés Solís presentará un taller de improvisación musical en la Escuela Diocesana de Música Sacra de Irapuato.



Habrá también un espectáculo de títeres para niños, promovido por Sofía Giles. El reconocido grupo leonés de clown, Moebius, dará un taller y la presentación de El patito feo que no se pueden perder en el Centro Cultural Mariel de Guanajuato Capital.



Arborece cuenta con diferentes sedes y aliados culturales como Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, el Instituto Cultural de León, Centro de Atención Mi Casa, Centro de Desarrollo Indígena Loyola A.C, el Foro Inundación, el Centro Regional de Expresión Artística CREA, la Escuela Superior de Música Sacra de Irapuato, Galería Corazón Parlante, Centro Cultural Mariel, Proyecto Antipasto, entre otros.



Es así como, durante una semana y media, artistas comprometidos con los valores de teatro, danza, clown, música, títeres, cine y slam poético, el público en general está invitado de manera gratuita a vivir todas estas experiencias

Mas Articulos