img
Musica 2018-03-29 19:56

El Ensamble Cepromusic estrenará la obra Aspic, durante su primera residencia en Colombia



El Ensamble Cepromusic estrenará la obra Aspic, durante su primera residencia en Colombia





· La pieza, que también será grabada por la agrupación, es de la autoría de Gustavo Parra y fue comisionada por el Banco de la República de Colombia



· Ofrecerá dos conciertos, dos charlas públicas y una lectura de obra con piezas de jóvenes compositores de dicho país sudamericano



· Las actividades se realizarán del 2 al 7 de abril, en el marco del Año Dual México-Colombia





El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) del Instituto Nacional de Bellas Artes, realizará, del 2 al 7 de abril, una residencia artística en la ciudad de Bogotá, Colombia, en el marco del Año Dual México-Colombia 2017-2018.



Durante esta residencia internacional, sexta en la historia de la agrupación, “además del ensayo directo con los compositores, daremos dos conciertos, haremos una grabación, dos charlas abiertas al público y una sesión de lectura con jóvenes compositores colombianos”, explicó en entrevista su director artístico, José Luis Castillo.



Dentro de estas actividades, el conjunto mexicano realizará el estreno de la pieza Aspic, del colombiano Gustavo Parra, durante el concierto que ofrecerá el miércoles 4 de abril en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Esta obra, que será grabada el viernes 6 por el mismo ensamble, fue comisionada por el Banco de la República de Colombia.



“Las residencias del Cepromusic, que en esta ocasión también se concreta como parte del programa Ibermusicas, se han convertido en una plataforma de intercambio artístico que facilita la difusión de obras mexicanas contemporáneas en el ámbito internacional; contribuyen a la formación de compositores nacionales e internacionales y, sobre todo, tienden puentes de intercambio y entendimiento entre países a nivel artístico y cultural”, comentó Castillo.



“Ya habíamos trabajado con compositores colombianos. El año pasado grabamos una obra del compositor Luis Miguel Delgado, la cual se publicará en breve, y de quien interpretaremos Atman”. Junto a esta pieza, el Ensamble Cepromusic interpretará, en su primer concierto, Planos de Silvestre Revueltas, Los crisantemos se incorporan etéreos tras el chubasco de Jorge Torres Sáenz y Química del agua de Víctor Ibarra.



Previo a esta presentación, el director José Luis Castillo y el compositor Gustavo Parra ofrecerán dos charlas abiertas al público.



Como parte de las actividades de música, danza y artes escénicas programadas por la Embajada de México en Colombia, el Ensamble Cepromusic realizará un segundo concierto, esta vez en la Universidad Nacional de Colombia, el jueves 5 de abril.



“Será un concierto dedicado a la música contemporánea mexicana, que está escrita para un ensamble pierrot, compuesto por flauta, clarinetes, violín, viola, chelo y piano”, indicó el director artístico de la agrupación, que ofrecerá al público las obras Pictórica Sonora II de Rodrigo Valdez Hermoso; Estudio sobre la memoria de un cuerpo de David Hernández Ramos y Siete arlequines sin planeta ni gravedad de Arturo Villela.



Para cerrar las actividades de esta primera gira de 2018, el sábado 7 de abril el Ensamble Cepromusic realizará una sesión de lectura en la que interpretarán cuatro obras de jóvenes compositores colombianos, quienes fueron previamente seleccionados en colaboración con la Red Cultural del Banco de la República de Colombia.



“Gracias a intercambios como este, que además están respaldados por Ibermusicas, hemos podido hacer estrenos, conciertos y grabaciones. El acercamiento con jóvenes compositores, como sucederá en las charlas abiertas y la lectura de obras, nos permitirá medir el pulso de la creación más reciente, pues son ellos quienes tienen en sus manos el destino de la creación contemporánea.



“El Cepromusic también se ha convertido en un vehículo para que los compositores contemporáneos mexicanos den a conocer sus obras en el extranjero, en este caso en Colombia. El que estemos celebrando nuestra sexta residencia internacional, a cinco años de la fundación del Centro, habla de la salud artística, interpretativa y compositiva que tiene. Somos un ensamble y un centro que está en condiciones de dialogar con otros artistas y centros del mundo por su alta calidad”, concluyó José Luis Castillo

Mas Articulos