img
Musica 2018-03-21 19:49

El Coro de Madrigalistas celebra su 80º aniversario con música de Bernstein y Duruflé

El Coro de Madrigalistas celebra su 80º aniversario

con música de Bernstein y Duruflé



· Bajo la dirección de John Daly Goodwin



· Viernes 23 de marzo a las 18:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, fundado por Luis Sandi en 1938, celebra ocho décadas de difundir todo tipo de manifestaciones corales. En esta ocasión se invitó a John Daly Goodwin para dirigir este concierto, y se cuenta con la participación del pianista Héctor Cruz. Se interpretarán los Salmos Chichester de Leonard Bernstein y el Requiem de Maurice Duruflé, el viernes 23 de marzo a las 18:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Leonard Bernstein (1918-1990) es originario de Massachusetts, integrante de una familia judía. Este detalle es importante por la pieza elegida para este concierto. Es muy conocido por su carrera como director de orquesta; sin embargo, también consiguió fama como compositor, pues difícilmente puede pasar desapercibido su musical West Side Story. Para estos conciertos, la agrupación coral eligió otra pieza destacada de Bernstein, los Salmos Chichester escrita en 1965, para voz de niño soprano o contratenor, coro y orquesta. Esta obra le fue encomendada al autor quien utiliza textos en hebreo.

En la segunda parte del concierto se interpretará el Requiem op. 9 del compositor y organista francés Maurice Duruflé (Francia, 1902-1986). Esta obra se publicó en 1947 y se convirtió en su obra más conocida para coro, solistas y orquesta. Fue estrenada por Paul Paray y se pueden apreciar influencias musicales de Gabriel Fauré, lo mismo que por el canto gregoriano y por la música renacentista. La pieza ha sido revisada en dos ocasiones y existen actualmente tres versiones, una para orquesta sinfónica, una para orquesta sola y la última con órgano, siendo esta última la que se presta más a los recursos del Coro de Madrigalistas.

Por su parte, John Daly Goodwin ha dirigido conciertos en el Carnegie Hall, el Lincoln Center, el Grand Theatre de Shanghái, las salas Nezahualcóyotl y OllinYolitzli, las catedrales de Notre Dame y Chartres en Francia y la Basílica de San Marcos en Venecia. Se ha presentado en China, República Checa, Israel, Austria, Francia, Italia, Grecia y México. Ha preparado coros para transmisiones nacionales de televisión, incluidos los Premios Grammy 1998 en el Radio City Music Hall, la Gala de la Fundación Musical Richard Tucker en PBS, Today on NBC y el concierto de Andrea Bocelli desde el Liberty State Park en 2001; ese mismo año fue nombrado director musical del Coro Filarmónico Universitario de la Ciudad de México, donde también impartió clases magistrales de dirección en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.



Se ha desempeñado como asesor artístico en el Conservatorio de Música de Celaya y durante veinticinco años fue director musical de la New York Choral Society y presidente del Consorcio Coral de Nueva York, asesor de música de la September Concert Foundation, integrante del jurado del concurso vocal Ópera San Miguel de Allende y de la organización Career Bridges. Fue integrante de las facultades de música de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Pace y ha dirigido la Sociedad Coral de los Hamptons, Westchester Concert Singers y la Sociedad Coral de Richmond en numerosos conciertos.

Mas Articulos