img
Teatro 2018-03-09 11:23

Montaje escénico invita a reflexionar sobre la problemática del agua

Obra de la compañía CNTeatro


Montaje escénico invita a reflexionar sobre la problemática del agua


ï‚· Proyecto SED es un espectáculo sui géneris surgido a partir de un
laboratorio de creación escénica contemporánea


ï‚· Monólogos, micro-relatos, conversatorios y proyecciones, forman parte
de esta propuesta que se presenta en la Sala Héctor Mendoza

La nueva puesta en escena de la Compañía Nacional de Teatro (CNTeatro),
Proyecto SED: Encuentro de aguas, es una obra interactiva en la que se invita al
público a reflexionar sobre la problemática de un recurso vital, el agua.
En la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, este
espectáculo sui géneris, surgido a partir de un laboratorio de creación escénica
contemporánea, ofrece funciones de jueves a domingo hasta el 1 de abril.
Más que una obra convencional, la pieza es una experiencia en la cual el
público juega un rol importante, junto con cinco actores del elenco estable de la
CNT que participan en esta propuesta transdisciplinaria, a manera de anfitriones.
Y es que Encuentro de aguas, cuya dramaturgia estuvo a cargo de Noé
Morales y Laura Uribe, conjuga artes vivas, medios digitales, intervenciones
públicas y música en vivo, todo con el objetivo de que los asistentes se sientan
como en su casa.
Para empezar, el público es dividido en comunidades, que llevan nombres
sugerentes como Cuál es tu sed y Crisis del agua, que después son introducidas
en una sala enorme, con sillones y tapetes, utilizados en la escenografía de otras
obras.

A través de monólogos a cargo de los actores se entra en materia para hacer
un encuentro de aguas, de las que cada uno llevamos dentro, pues el 80 por ciento
del cuerpo humano está conformado por ese vital líquido, que además cubre el 75
por ciento de nuestro planeta, pero de la cual solo el 1 por ciento es potable.
Proyecto SED también presenta videos de la lucha que diferentes
comunidades realizan por defender el vital líquido, ya que “el agua es vida y la vida
se defiende” y contempla ejercicios de despiertan la imaginación centrados en
recordar la importancia del agua en nuestras vidas.
Cada comunidad disfruta de un micro-relato, los cuales están a cargo de cada
uno de los actores participantes. Uno de ellos habla de los ríos que quedaron
entubados en nuestra ciudad y que fueron sustituidos por ríos de automóviles que
están en un eterno fluir hacia el desagüe de cemento.
Videos sobre la huella hídrica y la contaminación del agua son proyectados en
pantallas gigantes y las diferentes comunidades realizan un conversatorio sobre los
problemas que actualmente enfrenta el vital líquido, además todos los
espectadores, dotados con un recipiente con agua, hacen una unión de aguas, ya
que la depositan en un gran contenedor al tiempo que lanzan un mensaje sobre su
importancia.
Mientras se desarrolla el espectáculo, cuyo concepto y dirección escénica es
de Laura Uribe, hay un contador que marca en tiempo real los cientos de miles de
litros de agua que se desperdician en el drenaje.
Proyecto SED: Encuentro de aguas es una propuesta de teatralidad
expandida que no sólo busca visibilizar la problemática del agua, sino también
generar una atmósfera para suscitar el encuentro con el agua, en un espacio
emotivo que abre los sentidos en una experiencia multisensorial.
Para ello, la música en vivo a cargo de la cantante Claudia Arellano y el
percusionista Martín López, juega un papel fundamental que acompaña la
anfitrionía y el trabajo escénico de los actores Ana Isabel Esqueira, Mariana
Giménez, Carlos Oropeza, Carlos Orozco y Laura Padilla.
La temporada de esta puesta en escena, cuya duración es de 150 minutos
aproximadamente, tendrá lugar hasta el 1 de abril, con funciones los jueves y

viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y Domingos en punto de las 18:00
horas.
La cita es en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro,
ubicada en Francisco Sosa 159, entre Melchor Ocampo y Encantada, colonia Barrio
de Santa Catarina, en Coyoacán. La entrada es libre con previa reservación al
correo: públicos.cnteatro@inba.gob.mx.
AGB

Mas Articulos