img
Cine 2015-06-04 06:35

Rinden cálido homenaje a Ismael Rodríguez en la Cineteca Nacional

Rinden cálido homenaje a Ismael Rodríguez en la Cineteca Nacional



Presentan el libro Memorias, editado por la DGP, y abren la exposición Cámara ¡Acción! Ismael Rodríguez: una vida en el cine



Ninguna generación se ha formado sin tener presentes los personajes únicos de las películas de Ismael Rodríguez, son parte del ideario mexicano: Rafael Tovar y de Teresa



A veces, lo podía uno encontrar en los pasillos de los estudios hablando solo: Irma Dorantes



'El cineasta del pueblo mexicano' es el título que ostenta la figura de Ismael Rodríguez gracias a los personajes e historias que inmortalizó en sus filmes, a los grandes artistas que encumbró, a su incomparable olfato para el éxito taquillero y a la personalidad que lo convirtió en una de las personas más queridas del medio artístico nacional.

Uno de los más prolíficos directores, guionistas y productores del cine de oro mexicano, Ismael Rodríguez, recibió un cálido homenaje de manera póstuma este 2 de junio en la Sala 8 de la Cineteca Nacional con la presencia del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, y el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, además de familiares y amigos cercanos del cineasta fallecido en 2004.

Como preámbulo al homenaje, fue develada la placa en la quedó asentado que desde el día de ayer la Sala 8 de la Cineteca Nacional tiene el nombre de Ismael Rodríguez. Sumando a la celebración, también se inauguró en el lobby de las Salas 1 y 2 la exposición fotográfica "Cámara… ¡Acción! Ismael Rodríguez: Una vida en el cine”.

La velada continuó con unas breves palabras de bienvenida del Director General de la Cineteca, el Dr. Alejandro Pelayo. Después, el titular del Conaculta habló de la trascendencia que el trabajo de Ismael Rodríguez tiene para la cultural nacional: "Ninguna generación se ha formado sin tener presentes los personajes únicos de las películas de Ismael Rodríguez. Son parte del ideario mexicano y yo creo que así como podemos hablar de los grandes escritores de los grandes narradores del siglo XX, en la creación de personajes, Ismael ocupa un lugar único y especial"

Tovar y de Teresa también hizo referencia al libro Memorias, editado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, que se presentó durante el evento: "Se trata de la mirada de un hombre espontáneo, de un hombre de gracia y profundamente inteligente que entendió el momento que vivía México y cuál era el cine que el público deseaba y, por otra parte, qué era lo que se debía plasmar de ese México en el cine (...), sus memorias son un documento único por su agudeza y su inteligencia."

Participaron también el hijo del director, Ismael Rodríguez Jr., el cineasta Juan Antonio de la Riva y la actriz Irma Dorantes, que compartió con los asistentes algunos de los recuerdos más preciados que tiene de Ismael Rodríguez, entre ellos la oportunidad de conocer al que sería su esposo, el actor Pedro Infante.

Luego de definirlo como el cineasta que "supo tocar los más íntimos sentimientos del pueblo", la actriz evocó la estrecha relación entre su fallecido esposo y el director que lo convirtió en el actor más querido de México: "Decir Ismael Rodríguez es decir Pedro Infante. Una mancuerna indestructible, eran casi hermanos, tan distintos y tan semejantes. (...) Ismael era de poco hablar, muy inquieto. A veces, lo podía uno encontrar en los pasillos de los estudios hablando solo, imaginando algunos de esos maravillosos guiones que junto con Pedro convertirían en un éxito seguro."

Como parte del tributo, fue proyectada una edición de Juan Antonio de la Riva de una antigua entrevista con Ismael Rodríguez mezclada con la participación del periodista Ricardo Rocha y que el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, definió como "una travesura como las que tanto acostumbraba hacer Don Ismael Rodríguez".

Seleccionada por la Cineteca Nacional, la muestra de nueve largometrajes del director que se presentarán del 3 al 13 de junio en la Sala 9 Juan Bustillo Oro, incluye títulos como La oveja negra (1949), Los tres García (1946) y Ánimas Trujano (1961).

Para más información sobre la programación se puede consultar:

www.cinetecanacional.net/php/cartelera_ciclos.php?&Tit=Homenaje%20a%20Ismael%20Rodr%EDguez&ClvCic=2048

MCL

Mas Articulos