img
Musica 2018-02-28 07:58

Cabezas de Cera prepara su primer material en sonido 5.1

Para el segundo semestre del año

Cabezas de Cera prepara su primer material en sonido 5.1

ï‚· Es un DVD con la musicalización de México Industrial, filme sobre los
procesos de producción en una fábrica textil de Puebla en los años
veinte
ï‚· En marzo la banda se presentará en la UAM Lerma y en abril en el Salón
de la Plástica Mexicana

La agrupación de música contemporánea mexicana Cabezas de Cera, prepara un
nuevo DVD titulado México Industrial, su primer material grabado en sonido 5.1 y
que estará listo para el segundo semestre de este año.
Este nuevo material se sumará a los nueve discos y dos DVD’s de la banda
conformada por los hermanos Francisco y Mauricio Sotelo, cuya trayectoria en los
escenarios es ya de más de 20 años.
En entrevista con el proyecto Independientes de la Secretaría de Cultura, los
músicos destacaron que desde hace seis años, Cabezas de Cera comenzó a
realizar música para filmes silentes.
Esta incursión en la musicalización de cintas inició con El gabinete del doctor
Caligari y continuó con la película Gente en domingo, trabajo para el cual los
hermanos Sotelo ven a la imagen como una línea melódica y así buscan vincular
imagen y sonido.
Ahora, trabajan en la musicalización de México Industrial, filme sobre los
procesos de producción en una fábrica textil de Puebla en los años 20 del siglo
pasado, para lo cual se han dado a la tarea de crear ambientes sonoros.

Este nuevo material en formato de dvd, será mezclado en los Estudios
Churubusco, contará con el financiamiento de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (BUAP) y constituirá el primer disco de la banda en sonido 5.1.
Francisco Sotelo recordó que Cabezas de Cera surgió en 1995 como un
grupo de rock mexicano que sin embargo, no buscaba ir por la misma línea y
quedar a la sombra de las bandas de ese género que ya existían, sino hacer algo
único que pudiera trascender ese tipo de música.
Por ello, optaron por la independencia y por hablar sólo con el sonido, por lo
cual su música es instrumental. “No vamos a decir nada, no tenemos un discurso ni
político, ni romántico, ni ideológico, ni nada. Creemos en nosotros como seres que
queremos hacer vibrar nuestros instrumentos y nuestras almas e hicimos Cabezas
de Cera, sin tantas pretensiones pues queríamos encontrarnos a nosotros mismos”.
Así, comenzaron a desarrollar una línea musical diferente, actualmente
caracterizada por una batería electroacústica, el tambor kitai, loops y el Chapman
Stick, además de instrumentos hechos por el propio Francisco Sotelo, como el
charrófono, el tricordio y la jarana prisma.
La experimentación de la capacidad sonora del metal para el diseño de
nuevos instrumentos inspirados en otros ya existentes como la jarana y la cítara,
llevó a Cabezas de Cera por otra paleta de sonido y a imaginar la música de
manera diferente, con lo cual su musicalidad se ha extendido por nuevos
derroteros.
En 2004, este aspecto quedó plasmado en el disco Metal Música – Aleaciones
Aleatorias, que la agrupación pudo realizar gracias al apoyo del Programa de
Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura
y las Artes (Fonca).
La capacidad autogestiva de la banda y el hecho de que su música suena
bien en vivo, ha llevado a Cabezas de Cera a distintos escenarios de todo México y
otras partes del mundo, pues se ha presentado con gran éxito en países como
Chile, Francia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, España y Austria, pero también en
India, República Checa y hasta Corea del Sur.

“Es increíble hasta donde te puede llevar la música”, aseguró Mauricio Sotelo
quien advirtió que a más de 20 años de existencia de la banda, la mejor tocada aún
está por llegar, porque la historia de Cabezas de Cera se sigue escribiendo.
Los interesados en acercarse a escuchar a esta agrupación de música
contemporánea tendrán la oportunidad de hacerlo en el siguiente recital que
Cabezas de Cera ofrecerá el próximo 7 de marzo a las 14:00 horas en la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Campus Lerma.
Posteriormente, la banda se presentará el 14 de abril a las 19:00 horas en el
Salón de la Plástica Mexicana, en el marco del ciclo La estética de lo indigenista.
Para ambos conciertos, la entrada es libre.
AGB

Mas Articulos