img
Libros 2015-06-01 16:54

Recuerda INBA 500 años del natalicio de la escritora y mistica española Teresa de Avila


Recuerda INBA 500 años del natalicio de la escritora y mística española Teresa de Ávila



Ø Presentará Iluminata, un homenaje en el que participarán reconocidas poetas mexicanas junto al ensamble de música antigua Ditirambo

Ø La actriz Daniela Salazar encarnará a Teresa de Ávila y el poeta Hernán Sicilia dará vida a las letras de San Juan de la Cruz

Ø Jueves 4 de junio, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia





El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) conmemorará el 500 aniversario del natalicio de la escritora y mística española Teresa de Ávila (Santa Teresa de Jesús, 1515-1582), con una puesta en escena multidisciplinaria en la que reconocidas escritoras mexicanas guiarán a Teresa de Ávila en su camino al Castillo del Alma.



Iluminata: Teresa de Ávila, 500 años del camino a Las Moradas es una colaboración de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA con la Universidad Autónoma del Estado de México y Púlsar Comunicación Cultural. Tendrá lugar el próximo jueves 4 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa).



Para ello, el INBA ha invitado a las escritoras Coral Bracho, Carmen Leñero y Angelina-Muñiz Huberman, las poetas Claudia Posadas y Marianne Toussaint, y la promotora cultural, Lorena Elizabeth Hernández, quienes serán las voces que guiarán a una Teresa de Ávila en pleno coloquio con su ser interior, a su viaje a las Moradas del Alma.



Estarán acompañadas por el Ensamble de Música Antigua Ditirambo y músicos invitados, quienes interpretarán composiciones basadas en poemas de Teresa de Ávila. Además, se ejecutarán piezas del maestro de capilla y sacerdote --coterráneo y contemporáneo de la poeta homenajeada--, Tomas Luis de Victoria (1548-1611), considerado el mayor exponente de la polifonía renacentista española.



La escenificación multidisciplinaria está ubicada en el año 1577, tiempo en el que Teresa de Ávila era acechada por la enfermedad, pero entregada por completo al voto de pobreza bajo el cual había reformado la orden femenina del Carmen, a la cual pertenecía.



Aunado a lo anterior, la monja también se encontraba abatida por la denuncia de obras suyas a la Inquisición y por la persecución a su guía espiritual, Juan de Yepes Álvarez (San Juan de la Cruz). En ese contexto, Teresa de Ávila recuerda sus áridos y luminosos caminos en la soledad del monasterio de San José del Carmen, su primera Fundación.



La actriz Daniela Salazar encarnará a Teresa de Ávila y el poeta Hernán Sicilia dará vida a las letras de San Juan de la Cruz. Por medio de la música, la lectura de poemas de ambos personajes, así como de textos de la autoría de las participantes, se entablará un diálogo fuera del tiempo entre estas conciencias en busca de su propia Morada, y una Teresa doliente, humana al fin.



Acaso arrobada por esas voces y armonías que en el plano de lo invisible hayan animado su espíritu, escribe Teresa de Ávila con ese lenguaje sin artificios, Las Moradas o Castillo Interior, su tratado teológico más relevante y uno de los textos de la literatura mística más hermosos de todos los tiempos.



La música estará a cargo del Ensamble Ditirambo, una agrupación que se formó en el Estado de México en 2004 con el fin de interpretar y difundir música de un periodo que abarca desde la Edad Media y el Renacimiento, hasta el barroco temprano y tardío y el novohispano.



Ha sido beneficiario del FONCA con el proyecto Recetario Novohispano, El Mole, en su programa Rutas Escénicas 2014 en la realización de una gira en Portugal, y becado en tres ocasiones por el FOCAEM para ofrecer conciertos en diferentes recintos del Estado.



Ha participado en los festivales de música antigua más importantes del país y en giras por Portugal, Escocia y Canadá, y junto con la escritora Claudia Posadas ha creado las escenificaciones Hacia ti, Imperayritz de la Ciutat Joyosa, Montsalvat Celeste, Montsalvat… y Veritas feminae: poetas contemporáneas y compositoras de la antigüedad.

Mas Articulos