img
Teatro 2015-05-30 19:33

Inicia el 4° Festival Internacional de Teatro de Papel

En la Biblioteca México



Inicia el 4° Festival Internacional de Teatro de Papel



ï‚· Con dosis de fantasía y espectáculo se presentaron cinco

propuestas teatrales a lo largo de este sábado

ï‚· El encuentro cuenta con el apoyo de Conaculta-INBA y otras

instituciones



El encanto de una técnica centenaria nacida en Inglaterra a principios

del siglo XIX, llegó a la Biblioteca de México como parte del 4° Festival

Internacional de Teatro de Papel, impulsado por Conaculta-INBA y

otras instituciones.



A partir del mediodía de este sábado 30 de mayo se presentaron

cinco montajes de manera continua y con entrada libre, que ofrecerán

funciones nuevamente el domingo 31, a partir de las 12:00 horas.



La programación arrancó con La aventura que narra la historia

de Luis Gómez, un empleado bancario con una vida rutinaria que se

transforma a partir de su encuentro con la actriz Gina Lollobrigida,

ícono del cine italiano de los años sesenta del siglo pasado.



Después tocó el turno a la obra clásica La criada del molinero,

que se presentó con copias coloreadas a mano, originales de 1821, y

ofreció momentos de risa y asombro con los enredos amorosos entre

Fabiana, Jorge y Gil, al más puro estilo de una telenovela.



Con el fin de estimular el espíritu lúdico, el sueño, la fantasía y el

encanto de los niños, El pequeño Prince de papel, evocó la pureza de

las emociones de la infancia y el rescate de los sentimientos latentes

en la edad adulta.

Los más pequeños disfrutaron de Morritz y el pequeño Mons,

una historia en la que una niña que teme ir sola al baño por la noche,

es ayudada por Mons, un monstruo producto de su imaginación.

Por último, apareció en escena Selina la sirena leona, a quien lo

único que le preocupa es cantar, a pesar de su peculiar apariencia al

tener un greñero enredado que rodea su cabeza y una cola

tornasolada que brilla con los reflejos del sol en el agua.

La productora del festival, Patricia Rozitchner, explicó que el

Teatro de Papel recupera el juego: “Nació como un juguete y nos hace

falta jugar cara a cara con alguien más. Eso hace que podamos

recuperarnos como personas”. También destacó que se trata de una

técnica muy económica que parte de acciones creativas con el uso de

papel, que incluso puede ser hasta reciclado.

Rozitchner señaló que esta expresión recupera el tema de la

sensualidad y las sensaciones al ser un trabajo manual: “Los humanos

necesitamos contacto con el papel y con el otro que cuenta la historia

con nosotros. En México tenemos una gran tradición oral y de

cartonería, por eso a pesar de que nació en Inglaterra es muy cercana

a lo que somos”.

Aclaró que aunque esta cuarta edición del Festival presenta

propuestas dirigidas al público infantil, por primera ocasión se incluirán

espectáculos para mayores de 18 años que conjuntan cabaret y

muñecos de papel como es el caso de la propuesta de Marisol Gasé y

Alejandro Benítez, y la de la compañía Thèatre de Table de Francia.

El 4° Festival Internacional de Teatro de Papel continuará con

conferencias, talleres y exposiciones, además de obras de teatro,

tanto de corte infantil como para adultos hasta el 7 de junio.

Las actividades se realizarán en el Foro Polivalente Antonieta

Rivas Mercado de la Biblioteca de México, el Centro Cultural de

España y la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

Además, en el Museo de Arte Carrillo Gil se muestra la

exposición Teatrinos españoles de papel de principios del siglo XX,

con parte de la colección privada de la señora Lucía Contreras donde

se cuentan la historia de esta técnica que hizo las delicias de Churchill,

Dickens, Carrol y Wells, entre muchos otros.

La mayoría de los eventos son gratuitos y las localidades de los

que tienen costo van desde los 30 hasta 150 pesos.

El 4° Festival de Teatro de Papel es organizado por el Consejo

Nacional de las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes

(INBA) y la Biblioteca de México, así como por el Centro Cultural de

España, el Instituto Francés de América Latina (IFAL), el Museo de

Arte Carrillo Gil, Facto Teatro, entre otras asociaciones.

CGP

Mas Articulos