img
Cine 2015-05-29 15:25

REGRESA AL CECUT LA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

REGRESA AL CECUT LA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE EN SU EDICION NÚMEO 58

** Uno de los eventos más esperados por los amantes del séptimo arte en la región está por

iniciar el próximo 2 de junio, 14 largometrajes entre los que destacan la cinta El capital humano

(2013), y Xenia (2014), ambas con un alto contenido social.

TIJUANA, B.C.- La Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana vuelve a

convertirse en escaparate de lo mejor del cine mundial con la llegada de las 14 cintas

que integran la 58 Muestra Internacional de Cine, a exhibirse del martes 2 al miércoles

17 de junio, que harán posible a los amantes del séptimo arte disfrutar de esta

tradicional fiesta fílmica.

En esta ocasión, la Muestra arrancará con el filme italiano El Capital humano (Il capitale

umano, 2013). Drama acerca de la degradación de la sociedad y el valor monetario que

se le puede adjudicar a la vida humana en una era de capitalismo rampante y sin

escrúpulos. La película de Paolo Virzí, aspirante a los premios Oscar, se proyectará el

martes 2 a las 18:00 y 20:30 horas.

La muestra prosigue con la coproducción de Grecia, Francia y Bélgica, Xenia (2014),

dirigida por Panos H. Koutras. El humor y la ironía se contraponen al tema de la

inmigración y la división política en una cinta que invita a reflexionar sobre la identidad

nacional, teniendo de telón la grave crisis socioeconómica que atraviesa Grecia desde

hace unos años. La cinta se proyectará el miércoles 3 a las 18:00 y 20:30 horas.

La neozelandesa Mentiras blancas (White Lies, 2013), aspirante al premio Oscar 2014,

dirigida por la cineasta mexicana Dana Rotberg, es la adaptación de la novela Medicine

Woman, de Witi Ihimaera, donde el intento de interrumpir un embarazo conduce a la

revelación de secretos y tensiones raciales. La cita se proyectará el jueves 4 a las

18:00 y 20:30 horas.

El largometraje canadiense Cautiva (The Captive, 2014), dirigida por Atom Egoyan,

explora por medio del thriller psicológico los efectos de la ausencia y el pasado, vistos a

través de la relaciones de la víctima, sus padres, el secuestrador y los investigadores.

El filme se proyectará el viernes 5 a las 18:00 y 20:30 horas.

La cinta francesa El pequeño Quinquin (P’tit Quinquin, 2014), dirigida por Bruno

Dumont. La cinta, usando un obscuro sentido del humor, logra un buen equilibrio entre

el terror y la bufonería al contar la historia del astuto y rebelde Quinquin. El

largometraje se proyectará el sábado 6 a las 18:00 y 20:30 horas.

Para cerrar la primera semana se presentará la brasileña El niño y el mundo (O Menino

e o Mundo, 2013), dirigida por Alé Abreu, que relata los problemas del mundo moderno

y el contraste entre el campo y la ciudad, utilizando diferentes técnicas audiovisuales

que van desde el collage hasta los gráficos computarizados. La cinta se proyectará el

domingo 7 a las 18:00 y 20:30 horas.

En los mismos horarios, a las 18:00 y 20:30 horas, se proyectarán las cintas: Hagen y

yo (Fehér isten, 2014), el martes 9; Hermosa juventud (2014), el miércoles 10; Moebius

(Moebiuseu, 2014), el jueves 11; La Tirisia (2014), el viernes 12; El jucio de Viviane

Amsalem (Gett, 2014), el sábado 13; Sombra blanca (White Shadow, 2013), el domingo

14; Radicales (Night Moves, 2013), el martes 16 y Amar, beber, cantar (Aimer, boire et

chanter, 2013), el miércoles 17.

En la Sala Carlos Monsiváis todos los miércoles son de 2x1 y se ofrece 50% de

descuento con la membresía Amigos del CECUT; la entrada general tiene un costo de

$42.00 m.n.; $26.00 m.n. para maestros, estudiantes, INAPAM y convenidos con

credencial vigente; y $7.00 m.n. es el costo para militares, policías y bomberos con

credencial y sus familias. Si desea conocer el resto de nuestras actividades le

invitamos a consultar nuestro portal www.cecut.gob.mx

Mas Articulos