img
Teatro 2015-05-22 14:03

Estreno mundial de Francisco el niño curioso

Estreno mundial de Francisco el niño curioso





Ø Obra de Mercedes Gómez Benet para teatro de papel y ensamble de arpas



Ø El miércoles 27 de mayo en el Conservatorio Nacional de Música; entrada libre





Piezas de François Joseph Naderman, Johann Sebastian Bach y Armando Luna musicalizan la obra Francisco el niño curioso de Mercedes Gómez Benet, cuyo estreno mundial se llevará a cabo el miércoles 27 de mayo a las 18:30 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM), con la participación de alumnos de la clase de arpa del CNM. La entrada será gratuita.



Acerca del origen de la obra para teatro de papel y ensamble de arpas, creada con el apoyo del programa American Harp Society (2014-2015 Grant Awards), refiere su autora:



“La escribí a petición de las maestras de arpa Alison Austin, de Estados Unidos; Marisela González, de Venezuela, e Isabelle Frouvelle, de Francia, y sus entusiastas alumnos. Trabajé con todos ellos en estos países, donde presenté, en sus escuelas, mi primera obra interdisciplinaria para estudiantes de arpa: Vania y las ventanas abiertas, estrenada en 2012 en el CNM con mis propios alumnos.



“A la par del proceso de escritura e investigación de la historia del arpa en Francia y la importancia de su escuela técnica, solicité el apoyo de la American Harp Society en su emisión 2014-2015, otorgado a proyectos educativos que fomentan el estudio y la difusión del arpa. Lo recibimos para realizar un video que muestra dicho proceso, mismo que será enviado a los archivos de la asociación para documentar nuestra experiencia del montaje y compartirla con arpistas de otros países y maestros interesados en nuevas ideas para la enseñanza.



“Creo que el teatro y otras disciplinas que refuerzan el conocimiento y la cultura tienen mucho que aportar a los estudiantes de música: fomentan el trabajo en equipo, tan necesario en nuestros días, y crean una atmósfera lúdica donde los alumnos se acostumbran a tocar en público, a hablar frente a otros y –en este caso– a mostrar el resultado de la investigación que realizaron para fabricar sus títeres de papel.



“El repertorio de Francisco el niño curioso está integrado primordialmente por el trabajo más conocido del compositor François Joseph Naderman, aquí representado como el personaje de Francisco, un niño de diez años cuyo padre fue el laudero Jean Naderman, constructor de varias arpas para la reina María Antonieta.



“Ella puso de moda el arpa de pedales de acción doble como la que tocamos ahora. El sistema de pedales anterior se desarrolló inicialmente en Austria, donde ella nació. Al llegar María Antonieta a Francia con su novedosa arpa, las damas de su corte y los músicos quisieron aprender a tocar este instrumento, lo cual fomentó la construcción de arpas en Francia; la enseñanza con maestros tan importantes como Krumpholtz y Boieldieu, además del mismo Naderman hijo, y la composición de obras para este nuevo instrumento con mecanismo y pedales que abrieron mayores posibilidades a la modulación.



“Al escuchar una grabación de Annie Challan de las Siete sonatas progresivas de Naderman y leer sus notas al programa, me interesó lo que pudo surgir en el niño Francisco, maravillado por los instrumentos en el taller de su padre. Visualicé al muchacho mientras pensaba en melodías, pedía clases y aprendía a escribir las notas que imaginó, para convertirse después en el primer maestro de arpa del Conservatorio de París tras la Revolución Francesa y en un compositor prolífico. Naderman incluyó en su catálogo estas piezas didácticas que se interpretarán durante la obra teatral y que son muestra importante de la técnica de nuestro instrumento.





“Incluí una obra de Johann Sebastian Bach y dos piezas para dos arpas de Armando Luna dentro del material musical de la obra, como muestra de estilos diferentes en saltos históricos: Barroco, Rococó y siglo XXI, todo ello con la clara intención de que los alumnos conozcan la diferencia de estilos y pierdan el miedo al lenguaje contemporáneo.



“En la obra, el fantasma de María Antonieta se le aparece a una alumna actual de arpa y habla con ella sobre la importancia de la técnica, de la constancia en el estudio y de la generosidad, que, como ella misma confiesa mientras se rasca la cicatriz del corte de guillotina, fue una lección que le llegó demasiado tarde.



“El estreno del 27 de mayo en el Conservatorio está dedicado a la memoria de nuestro querido amigo, el compositor Armando Luna, quien sí supo ser generoso con nosotros y escribió nueve obras para dos arpas, una para arpa sola y un concierto para dos arpas y orquesta.



Mercedes Gómez Benet nació en la Ciudad de México. Es egresada del CNM. Realizó sus estudios arpísticos con Judith Flores Alatorre (México), Urszula Mazurek (Polonia), Marian Shaffer y Marjorie Tyre (Estados Unidos), y Nicanor Zabaleta (España).



Ha sido arpista de las orquestas Sinfónica del Estado de México, Sinfónica de Minería y Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y solista de las principales orquestas mexicanas, además de haber representado a nuestro país en festivales internacionales en Estados Unidos, Canadá, Cuba, Venezuela, Argentina, Brasil, Suiza, Alemania, Irlanda, España, Polonia, Suecia y Francia.



Ha estrenado numerosas obras latinoamericanas contemporáneas. Algunas de ellas se encuentran en sus discos Zarpa al azar (1998), Ramas (2006) y Tres conciertos de Samuel Zyman (2013).



Desde 1999 integra, junto con Janet Paulus, SONDOS, dúo de arpas, con el que grabó Almíbar (música mexicana del siglo XIX), Carnaval (obras para dos arpas de Armando Luna), Arpeo (obras de autores latinoamericanos contemporáneos) y Dos dalias. Es miembro, además, del Ensamble Tierra Mestiza, dirigido por Gerardo Tamez.



Ha participado en espectáculos interdisciplinarios con directores como Luis Martín Solís, Alberto Lomnitz, Aracelia Guerrero, Berta Hiriart y Emmanuel Márquez. Cursó la maestría en arpa en el Real Conservatorio de Estocolmo, en Suecia, e imparte la cátedra de arpa en el CNM.



Los alumnos de arpa del CNM que participarán en el concierto son: Alondra Máynez Hernández, Alejandra de Ita López, Nayeli Arroyo Canseco, Saraí Cordova Ramírez, Nicolás Gurría Sánchez, Astrid Aguilera, Aline Romero Rodríguez y Ana Mireya Ramírez Suárez, quienes, junto con Mercedes Gómez, elaboraron los títeres. La asesoría en la construcción de los títeres estuvo a cargo de Viridiana Vázquez y Norma Rocha, quien también decoró las arpas.

Mas Articulos