img
Teatro 2017-07-26 13:22

Juan Villoro lleva a escena la tensión entre dos grandes astrónomos

El Teatro Helénico

Juan Villoro lleva a escena la tensión entre dos

grandes astrónomos

ï‚· La desobediencia de Marte aborda la relación entre Tycho y Kepler,
quienes se vieron obligados a colaborar para descifrar los misterios del
cielo

Por primera vez, una obra del escritor y dramaturgo Juan Villoro se presentará en
el Teatro Helénico, donde se estrenará la puesta en escena La desobediencia de
Marte que ofrecerá temporada del 4 de agosto al 1 de octubre.
Bajo la dirección de Antonio Castro, el montaje que se presentará los fines
de semana en ese recinto del Centro Cultural Helénico, es protagonizado por
Joaquín Cosío y José María de Tavira y cuenta con el diseño de escenografía del
artista plástico Damián Ortega.
La desobediencia de Marte, comentó Juan Villoro, aborda el encuentro que
en el año 1600 tuvieron los astrónomos Tycho Brahe y Johanes Kepler que, a
pesar de las confrontaciones entre ambos, se vieron obligados a colaborar para
descifrar los misterios del cielo.
Tycho, apuntó el dramaturgo, era el mejor observador fáctico del universo,
que incluso descubrió una súper nova a ojo desnudo. Mientras Kepler tenía una
gran capacidad teórica, por lo que a pesar de llevar una relación tensa, tuvieron
que unir esfuerzos para descifrar la órbita de los planetas.
Pero además de abordar esta relación de confrontación y dependencia con
enorme sentido dramático entre los astrónomos, la obra da un giro y trata también
de la rivalidad entre los actores que dan vida a Tycho y Kepler, a fin de mostrar

que resolver los misterios de la cotidianidad es tan enigmático y difícil como
descifrar los confines del universo.
El director Antonio Castro destacó que La desobediencia de Marte es una
obra que explora, de manera original, distintos paradigmas de la masculinidad, en
una época en que la cartelera mexicana está llena de montajes que abordan la
sexualidad femenina.
Explicó que los dos planos, el de los astrónomos y el de los actores, se
confunden en esta puesta en escena, en un diálogo entre lo más lejano del
universo, y lo más íntimo y cotidiano de las emociones. Todo aderezado con la
escenografía de Damián Ortega que hizo una reinterpretación de los objetos de
observación utilizados por Kepler y Tycho.
Tanto Juan Villoro como Antonio Castro celebraron que este montaje cuente
con las excelentes actuaciones de Joaquín Cosío y José María de Tavira, quienes
dan vida a este duelo de personajes tanto en el plano histórico como en el
contemporáneo, de astrónomos y actores que tratan de sobresalir ante el otro.
Por su parte, los actores destacaron la complejidad de interpretar esta obra
de Juan Villoro. Para Joaquín Cosío se trata de un montaje con un texto ambicioso
y diálogos complicados pero de una construcción lingüística impecable, que le
otorga una gran belleza y fascinación, mientras que José María de Tavira indicó
que si bien tiene un lenguaje difícil, es sumamente rico y musical.
Finalmente, Álvaro Hegewisch, director del Centro Cultural Helénico, aseguró
que al Teatro Helénico le enorgullece ser sede del estreno de La desobediencia de
Marte y presentar por primera vez una obra de Juan Villoro.
Recordó que la Secretaría de Cultura federal y el Centro Cultural Helénico
apuestan por el buen teatro que existe y se produce en México, por lo que el
recinto abre sus puertas a este montaje a fin de que la gente pueda disfrutar de
una obra de excelente calidad.
La desobediencia de Marte, producida por Magnífico Entertainment y Lado
BE, se presentará del 4 de agosto al 1 de octubre, los viernes a las 20:30 horas,
sábados 18:00 y 20:30 y domingos en punto de las 17:00 y 19:30 horas. Las
localidades tienen precios que oscilan entre los 200 y los 450 pesos.

La
cita es en el Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500,
colonia Guadalupe Inn, en San Ángel y después la puesta en escena viajará a 20
ciudades del interior del país.
AGB

Mas Articulos