img
Teatro 2017-07-05 19:29

La Compañía Nacional de Teatro llevará La panadería al Teatro Orientación del CCB

La Compañía Nacional de Teatro llevará

La panadería al Teatro Orientación del CCB




· Este laboratorio actoral se inspira en Der Brotladen de Bertolt Brecht



· El montaje cuenta con dirección y adaptación de Octavio Michel, director residente de la Compañía Nacional de Teatro



· Tendrá temporada del 6 al 30 de julio, con funciones de jueves a domingo





Inspirado en una de las obras inconclusas de uno de los más grandes innovadores del teatro del siglo XX, el montaje La panadería deja al descubierto todas las partes del escenario. A telón abierto y con las varas de iluminación a la vista, los actores y técnicos involucrados, transitarán de un lado a otro de la escena frente al espectador que observará una acción progresiva, hasta conocer la situación en la que se encuentran la señora Queck, sus siete hijos y un grupo de hombres de a pie.



Bajo la dirección de Octavio Michel, el laboratorio actoral inspirado en Der Brotladen de Bertolt Brecht ofrecerá una nueva temporada del 6 al 30 de julio en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00.



Brecht, creador e impulsor de un teatro didáctico con carácter liberador y provocador del cambio social, marcó los límites entre ficción y realidad para llegar al intelecto del espectador. Dramaturgo, director, pedagogo y agente del cambio social y político, formuló su planteamiento de teatro épico, mediante un narrador que organiza anécdotas en determinadas coordenadas espacio-temporales.



El efecto V (verfremdungseffekt), generador de distanciamiento o extrañeza, característico de su obra, busca que el espectador diga frente a las acciones que ve en escena: “No hubiera imaginado nunca cosa parecida. No hay derecho de actuar así. Esto es insólito, es imposible lo que ven mis ojos. Es necesario que esto se detenga. He ahí donde está el gran arte, todo es chocante”.



Autor de Baal, Terror y miseria del Tercer Reich, Madre Coraje y sus hijos y El círculo de tiza caucasiano, entre muchas obras más, el padre del teatro épico, nacido en Augsburgo en 1898, dijo: “Los hombres de teatro no podemos hacer como si viviéramos en una era pre científica, exigiendo al espectador que deje su corazón en el vestuario, sino invitarlo a una sesión donde los actores, vueltos hacia él, entablen juntos un coloquio de la realidad social”.



Alrededor de la panadería de una calle de barrio, en una ciudad cualquiera, la crisis económica ha desatado una oleada de desempleo generalizado, lo que provoca una lucha encarnizada por comer y por el poco capital corriente. Los contendientes son a la vez víctimas y cómplices de un capitalismo salvaje, voraz y despiadado, cada vez más cotidiano y sofocante. ¿Ficción o realidad? Tan cercano que podría ser la panadería de la calle de cualquiera de nosotros hoy en día.


Para el director Octavio Michel, el teatro se convierte, en esta oportunidad, en el único y gran personaje de la obra a partir de los elementos que lo componen, incluyendo al público que verá en escena al elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: Adrián Aguirre, Marta Aura, Miguel Cooper, Néstor Galván, Axel García, Olaff Herrera, Jorge León, Carlos Oropeza, Carlos Orozco, Teresa Rábago y a los integrantes del equipo técnico: Constanza Etchechury, Liliana Figueroa, Adriana Lara, Vianey Martínez, Daniel Mercado, Luis E. Palacios, Melisa Varïsh y Viridiana Velasco.



La panadería cuenta con la dirección y adaptación de Octavio Michel; el concepto escenográfico de Kay Pérez y Octavio Michel; el diseño de iluminación de Melisa Varïsh, Alejandro Carrasco y Kay Pérez; multimedia y vídeo por Kay Pérez; el trabajo corporal, coreografías y combate escénico de Jorge León, Adrián Aguirre y Axel García; la dirección y adaptación musical de Carlos Orozco; y el diseño de vestuario de Sabina Aldana y Vianey Martínez.

Mas Articulos