img
Deportes 2015-05-15 16:59

Cumple marchista Alejandra Ortega en Olimpiada Nacional 2015

Cumple marchista Alejandra Ortega en Olimpiada Nacional 2015

*La seleccionada panamericana logró la medalla de oro en los 10 mil metros

Luego de haber conseguido la plaza a Juegos Panamericanos en Arica, Chile, y el cansancio que implicó la competencia y el viaje de regreso a México, la marchista capitalina Alejandra Ortega conquistó la medalla de oro en los 10 mil metros de la Olimpiada Nacional 2015.
Ortega conquistó el título nacional sub 23 con marca de 47 minutos 47 segundos y 52 centésimas, seguida de la chihuahuense Sandra Navarez con 48m46.75s y la mexiquense Loira Álvarez, con tiempo de 49m06.59s, respectivamente.
“La competencia si la sentí un poco pesada porque vengo adolorada y cansada del viaje, pero me sentí bien, lo único que queríamos era asegurar la marca, el lugar, porque ya son mis últimos años de olimpiada, porque no sé si el otro año vaya a competir porque vienen selectivos para Juegos Olímpicos y otras de índole internacional.
“Es un evento donde yo me inicié (Olimpiada Nacional), que desde hace ya 13 años voy compitiendo, esta es ya mi doceava medalla de oro y creo que le debo mucho a esta competencia. Si me entra el sentimiento de que ya no voy a competir”, comentó Ortega.
En la antesala de sus primeros Juegos Panamericanos, la seleccionada nacional juvenil aseguró que la Olimpiada Nacional le ayudó a proyectarse como atleta y a descubrir sus aptitudes como marchista.
“Fue parte de mi formación, es algo con lo que te vas descubriendo y creo esta función que nosotros hacemos aquí es resultado de la experiencia que vas adquiriendo desde niña, este evento ayuda a proyectarnos no solo a nivel nacional.
“Mi primera olimpiada fue a los ocho años de edad, competir aquí me recuerda a mi niñez, entonces es una emoción y alegría estar aquí, que la gente reconozca lo que haces”, subrayó la representante de la Ciudad de México.
Alejandra pasó tiempos difíciles cuando una lesión la alejó del atletismo por casi dos años, misma que le impidió competir en Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014 y otros eventos importantes para su carrera deportiva. Ahora con el apoyo de su entrenador Juan Hernández, la capitalina ha salido adelante y apunta a una medalla panamericana y mundial.
“Estoy muy contenta porque mucha gente no creyó en mi después de que me lastimé, estuve parada casi dos años, pero yo he salido poco a poco, agradezco a mi entrenador Juan Hernández, porque me ha ido sacando de esto progresivamente. El año pasado no competí para nada, y este año será muy intenso porque logré el boleto a Toronto y al Mundial, entonces es una satisfacción muy importante.
“Siempre añoré ir a los Panamericanos de Guadalajara y no fui, también me perdí Centroamericanos, pero ahorita ya viene algo mejor, no solo quiero asistir a esos dos eventos, sino también verme con una medalla”.
Alejandra regresara el domingo a la Ciudad de México, y posteriormente comenzará su preparación rumbo a Toronto, en la que se tiene contemplado una concentración en Toluca, Estado de México. (Información de CONADE)
Alejandra Ortega logra oro en la caminata 10 mil metros de la Olimpiada Nacional 2015

* Se logran dos oros más en tiro deportivo y bádminton.

*Ocupa la quinta posición del medallero y alcanza ya las 40 medallas de oro

La Ciudad de México sumó tres medallas de oro más para llegar a 40 metales áureos en la Olimpiada Nacional 2015 que se desarrolla en Nuevo León, luego que Alejandra Ortega se impuso en los 10 mil metros caminata; Fernanda Lissete Ortega en rifle 10 metros y la pareja de Gerardo Saavedra y Anuar Meléndez en bádminton infantil.

De esta forma la CDMX continúa en la quinta posición del medallero con 133 metales, 40 oros, 24 platas y 69 bronces. Sólo por debajo de Jalisco, Nuevo León, Baja California y Estado de México.

Los capitalinos han logrado una gran participación en gimnasia de trampolín que alcanzaron nueve oros, mientras que en la natación ocho áureas a través de Natalia Jaspeado en la piscina y una más en aguas abiertas.

Asimismo, los ajedrecistas han sumado seis preseas de primer lugar con una gran labor de Diego Baltazar e Iván Valente Pérez con dos metales áureos cada uno; mientras que Edgar Luna y Alejandra Ávila una presea.

Le siguen las luchas asociadas que alcanzaron cinco oros gracias a los gladiadores Ilder Aguirre, Pedro Pascual, Bryan Flores, Jesús Hernández y Karla María Parra. Mientras que en patines sobre ruedas Fernando Ramón Aranda se colgó dos oros para los capitalinos.

En clavados María José Sánchez obtuvo dos preseas en el trampolín de 1 y 3 metros. Así como 2 en patinaje sobre artístico sobre hielo con Regina Cabello y Etibaliz Fernández.

--

Mas Articulos