img
Libros 2017-02-27 14:24

Presentarán en la FIL del Palacio de Minería Recámaras con vista

Presentarán en la FIL del Palacio de Minería Recámaras con vista



El libro del fotógrafo Eric Scibor-Rylski y del escritor José Luis Trueba Lara es una publicación de la Colección Luz Portátil, editada por la Secretaría de Cultura capitalina y Artes de México; será presentada este martes 28



En el volumen se retratan las alcobas de una serie de personajes dispares que habitan en diferentes lugares del país: maestros de yoga, enfermeros, maestros rurales, actores, traductores, escritores…



El universo íntimo que existe en el más personal de los espacios de una casa, es lo que se busca recuperar en el libro Recámaras con vista, del fotógrafo Eric Scibor-Rylski y del escritor José Luis Trueba Lara, publicación de la Colección Luz Portátil que será presentada este martes 28 de febrero, a las 18:00 horas, en el Auditorio Bernardo Quintana de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.



En el volumen, publicado por la editorial Artes de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se retratan las alcobas de una serie de personajes dispares que habitan en diferentes lugares del país: maestros de yoga, enfermeros, maestros rurales, actores, traductores, escritores, entre otros.



El sociólogo y filósofo José Luis Trueba acompaña en el libro las imágenes de Eric Scibor-Rylski con un ensayo sobre la propia propuesta fotográfica, pues la Colección Luz Portátil en cada publicación suma el trabajo de un fotógrafo y un escritor.



“Cuando se miran las fotografías de Eric Scibor-Rylski no queda más remedio que asumir que en ellas —a pesar de su cercanía temporal— se revela una arqueología de la recámara: en cada una están los vestigios, los estratos de una vida donde el pasado se hace presente”, apunta José Luis Trueba en la introducción del libro.



Estas fotografías, añade el escritor, “no sólo pueden ser vistas como un pasado presente, sino también como la revelación de los secretos de las recámaras y las personas”, las cuales “terminaron exhibiendo sus secretos más oscuros”.



A diferencia de lo que ocurre en otros espacios de la casa, apunta también Trueba Lara, en las recámaras “no está lo que se quiere mostrar, sino aquello que se necesita ocultar”. Para el ensayista, en este espacio “se desarrollan la verdadera intimidad, el aislamiento que desafía el tabú y el temor del pecado; ese —cuando menos en principio— es el lugar donde la persona puede ser como realmente es, como anhela ser”.



Eric Scibor-Rylski pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Estudió fotografía y cine en París; actualmente reside en México. Ha vivido, expuesto y trabajado en distintos países. Su obra se encuentra en la IDB Art Collection Washington DC y en numerosas colecciones privadas alrededor del mundo. Ha ganado varios premios internacionales. Su lenguaje visual se acerca a una narrativa o imagen construida como hecho artístico y la figura humana es el eje de toda su obra, que en este libro aparece en su hábitat más íntimo.



José Luis Trueba Lara realizó estudios de sociología, filosofía de la ciencia y ciencias políticas. Ha colaborado en periódicos y revistas como La Jornada, Unomásuno y Ciencia y Desarrollo, y también en programas de radio. Ha publicado cerca de 70 libros de análisis político, divulgación científica, ensayo, novela y filosofía. Entre sus obras, destacan “La ciudad sin nombre”, “Historia de la sexualidad en México” y “Nuevas navegaciones por el delta de Venus”.



La Colección Luz Portátil ha publicado desde hace una década ya a 28 fotógrafos, por lo que este proyecto, encabezado por Pedro Tzontémoc, permite ver un panorama amplio del trabajo de estos profesionales mexicanos.



Consulte la cartelera completa y actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

Mas Articulos