img
Libros 2017-02-24 09:34

Memoria gráfica del acervo del Museo Archivo de la Fotografía se presentará en la FIL del Palacio de Minería

Memoria gráfica del acervo del Museo Archivo de la Fotografía se presentará en la FIL del Palacio de Minería



· El catálogo En obra: 10 años del MAF, editado por León Muñoz Santini, reúne 250 fotografías en blanco y negro que muestran la transformación de la Ciudad de México durante el siglo XX



· Para hablar sobre esta publicación, estarán el viernes 24 de febrero en el Auditorio Bernardo Quintana, a las 16:00 horas, la Directora del MAF, Carmen Tostado, y el Director del Museo de la Ciudad, José María Espinasa



El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) celebra una década con varias actividades, entre ellas la publicación de un catálogo, editado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), que será presentado en la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería el viernes 24 de febrero en el Auditorio Bernardo Quintana, a las 16:00 horas.



El catálogo En obra: 10 años del Museo Archivo de la Fotografía reúne la memoria gráfica del acervo de este recinto de la Secretaría de Cultura capitalina que resguarda en imágenes un siglo de historia de la Ciudad de México, comentó en entrevista para Código CDMX, Radio Cultural en Línea el editor del libro, León Muñoz Santini.



Las fotografías del MAF, expresó, provienen en su mayoría de la Oficina de Comunicación Social del entonces Departamento del Distrito Federal. “Es un archivo grande, poco explorado e investigado, con alrededor de 2 millones de imágenes, de las que se seleccionaron 250 fotografías para el catálogo”, detalló Muñoz Santini.



Impresas en blanco y negro, las 250 imágenes del catálogo ofrecen “una mirada única” al mostrar la enorme transformación que tuvo la Ciudad de México en el siglo XX, con fotografías tan antiguas como el retrato de la Policía de la Ciudad de México tomado en 1903, hasta aquellas que se registraron a principios del siglo XXI.



“El gran cuerpo del archivo y del catálogo es a partir de 1928, con la creación del Departamento del Distrito Federal, hasta 1997. Es una gran narración visual de cómo se transformó la Ciudad de México en el siglo XX, la cual pasó de ser una ciudad de medio millón de habitantes a la inmensidad que es ahora (casi 9 millones de personas)”, comentó el editor.



Expresó que el archivo —cuyas imágenes son resultado de un registro fotográfico que narra desde grandes obras públicas hasta las reparaciones cotidianas— es la crónica visual del enorme crecimiento de la Ciudad de México vista con los ojos de la administración en turno, pero también es la crónica de la sociedad civil.



“Es un acervo poco conocido y es un libro que será muy disfrutable y sorprendente para los habitantes de la ciudad, para la gente que la conoce, que la ha vivido. Además, la obra presenta textos del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Macera; del Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, y de la Directora del MAF, Carmen Tostado Gutiérrez”, indicó el editor.



Para la presentación del catálogo En obra: 10 años del Museo Archivo de la Fotografía, estarán en el Auditorio Bernardo Quintana de la FIL de Minería la Directora del MAF, Carmen Tostado; el Director del Museo de la Ciudad, José María Espinasa; la historiadora Rosa Casanova, y la doctora en Bellas Artes Laura González Flores.



Además del catálogo, en la 38 FIL del Palacio de Minería habrá otras presentaciones a cargo de la Secretaría de Cultura local, entre ellas El universo estético, de Ernesto García Cabral, una coedición de la SCCDMX-Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, el domingo 26 de febrero, a las 11:00 horas en el Salón de la Academia de Ingeniería.



El martes 28 de febrero, a las 18:00 horas en el Auditorio Bernardo Quintana de la FIL del Palacio de Minería, se presentarán los libros de fotografía Recámaras con vista y El medio terrestre, que forman parte de la colección Luz Portátil, coeditada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Artes de México.



Del 23 de febrero al 6 de marzo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tendrá más de 100 actividades en esta fiesta de las letras organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se realiza en el edificio del Palacio de Minería, ubicado en Tacuba 5, colonia Centro Histórico, delegación Cuauhtémoc.



Consulte la programación y la cartelera completa de las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en la FIL del Palacio de Minería en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

Mas Articulos