img
Ballet 2015-05-12 09:00

La Compania Nacional de Danza reestrenara La sílfide y el escoces

La Compañía Nacional de Danza reestrenará

La sílfide y el escocés


Ø Se trata de un ballet clásico que forma parte del repertorio de la agrupación mexicana desde 1990



Ø Se escenificará el sábado 16 de mayo a las 13:00 y 19:00 horas, los domingos 17 y 24 a las 17:00 y el jueves 21 a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes





La obra que anunció la llegada del ballet romántico y la era del ballet blanc, La sílfide y el escocés, será presentada por la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el sábado 16 de mayo a las 13:00 y 19:00 horas, los domingos 17 y 24 a las 17:00 y el jueves 21 a las 20:00.



Se trata de una coreografía creada por Terrence S. Orr, según la original de August Bournonville, acompañada por la música de Hermann von Løvenskjold, con diseño de escenografía y vestuario de Eugenio Servín, y diseño de iluminación de Rafael Mendoza. Forma parte del repertorio de la agrupación mexicana desde 1990.



A lo largo de la historia, bailarinas destacadas han dado vida al papel de la sílfide, entre ellas Juliette Price, Agnes Nyrop y Elna Jørgen-Jensen. Harry Larsen interpretó a James e inolvidables parejas han protagonizado este ballet, como Anna Tychsen y Hans Beck, Ellen Price de Plane y Gustav Uhlendorff, y Carla Fracci y Erik Bruhn.





Ahora, en la escenificación de este ballet clásico, Ana Elisa Mena, primera bailarina de la Compañía Nacional de Danza, será la sílfide. “Técnicamente es un papel difícil y complicado para la mujer, porque tiene muchos saltos. Es un estilo que no está en todos los ballets y hemos trabajado mucho para conservarlo. Es la primera vez que interpreto a la sílfide y creo que uno le puede imprimir de su personalidad al personaje siempre y cuando se conserve el estilo”, señaló Ana Elisa Mena en entrevista.



A decir de la ejecutante, La sílfide y el escocés presenta una historia muy linda y divertida, además de ser un clásico que se baila en todo el mundo y que puede ser una buena manera de introducir al público en el mundo de la danza. “Además de hacer correctamente los pasos, nuestro trabajo es transmitirle a los espectadores la historia y ponerle sentimiento. Esto es lo difícil de un ballet, y también puede ser un momento que puede permitir al público fantasear”, refirió la bailarina.



El personaje de James estará a cargo del primer bailarín Erick Rodríguez, quien realizará por primera vez este papel protagónico, por lo que, consideró, se trata de un reto muy grande. “Es un ballet de Bournonville, el padre de la escuela danesa, que se caracteriza principalmente por la rapidez en los pies, los saltos y los brazos en primera posición, un estilo al que no estamos acostumbrados y que hemos trabajado mucho para presentarlo lo mejor posible.



“Es un ballet muy ligero y puede ser efectivo para iniciar a alguien dentro de la danza clásica, porque es una coreografía muy bien montada y explicada. La gente lo entiende. Esperamos que nos acompañen y que lo disfruten, porque verdaderamente vale mucho la pena”, agregó Erick Rodríguez.



Por su parte, el primer solista Roberto Rodríguez dijo que su papel, la bruja Madge, implica un desafío artístico muy grande, ya que un ejecutante masculino debe interpretar un personaje femenino, que es además una bruja. “Tengo que sacar la parte femenina de mí. Toda mujer tiene un hombre adentro y todo hombre tiene algo femenino. En mi caso ha sido muy difícil, porque Madge tiene mucho peso en la historia, pero siempre es muy bonito aprender”.



Destacó que Madge es un personaje de carácter, por lo que no lleva técnica, pero sí requiere de mucho estudio. “Es uno de los papeles que más me han gustado. Estoy acostumbrado a hacer personajes que te nutren en tu carrera y que te sacan a ese actor que llevas dentro. Creo que debemos estar abiertos a muchas cosas para llevarlas al público. En el mundo del ballet hay muchas historias y hay que aprender a hacer de todo”.



En La sílfide y el escocés, James, un joven que planea contraer matrimonio con su prometida Effie, en el día de su boda se le aparece un ser etéreo, una sílfide, que baila antes de desaparecer por la chimenea y continuará persuadiéndolo a lo largo de la historia.



Aparecen también el primo del novio, Gurn, y la vieja adivina Madge, acompañada de sus grotescas brujas, con las que plantea vengarse de la terrible humillación que sufrió por parte de James, hasta llegar a un final sorpresivo y estremecedor que rompe con todo lo esperado en la gran fiesta de los jóvenes enamorados.

Mas Articulos