img
Musica 2017-02-21 21:51

Bailarines del Ceprodac intervienen el Ex Teresa Arte Actual

Bailarines del Ceprodac intervienen el Ex Teresa Arte Actual





· Como parte de un laboratorio escénico, en colaboración con el coreógrafo Shantí Vera



· El jueves 23 de febrero a las 17:00 se realizará otra muestra de la intervención coreográfica





A través de una colaboración que busca acercar al público a la danza contemporánea y los procesos de creación e investigación del cuerpo, bailarines del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) realizaron una intervención dancística en el Ex Teresa Arte Actual.



Como parte del proyecto El cuerpo vacío/ laboratorio de pensamiento en acción, dirigido por Shantí Vera y Sendic Vázquez, el pasado viernes 17 de febrero los artistas exploraron las líneas de fuga del cuerpo individual y colectivo en relación con el espacio.



Este laboratorio surge a partir de preguntarse ¿cómo habitar, actuar y pensar en el capitalismo mundial integrado a fin de advenir otros posibles? (F. Guattari).



Durante poco más de cuarenta minutos, 20 bailarines exploraron las ilimitadas posibilidades de movimiento y la identidad expresiva de cada una de sus partes, atendiendo el discurso propio de su corporalidad a partir de la acción.



Destacó la capacidad de improvisación, que fue llevada al límite en un juego constante con el espectador, quien a partir de la mirada y el contacto con el otro, pudo reinventarse y romper la barrera de percepción a la que estamos habituados.



A través de instrucciones no verbales el público marcó las pautas de movimiento, a modo de ondas que resonaban en los cuerpos de los bailarines y replicaban en expresiones diversas. Los asistentes formaron parte de la intervención por medio de una dinámica colectiva que cambió los modos de ver, hacer y entender nuestra fisicalidad.



Al finalizar la intervención, el público compartió sus experiencias e impresiones. Por su parte, Shantí Vera indicó que el proyecto surge de la construcción de cuerpos individuales y colectivos, de procesos de creación escénica donde hay danza pero también muchas otras cosas, siendo el cuerpo “un lugar para escribir, para leer, para comprender el mundo y poder relacionarnos con el otro mucho más allá de la palabra.



“La danza y el cuerpo son terrenos que en la historia de occidente de alguna manera han sido callados, durante esta semana lo que hemos estado haciendo con los bailarines del Ceprodac es exponer las múltiples rutas que tiene el cuerpo a partir de lo que es”, explicó.



Refirió que estos espacios de exploración son muy importantes, ya que nos permiten jugar con nuestra corporalidad y conectarnos con otro tipo de metarealidades y modos de percepción.



La intervención forma parte de un proyecto que apela a la transversalidad y busca la colaboración artística del Centro con instituciones y organismos internacionales para generar vínculos entre danza y sociedad.



Desde 2011 el Ceprodac ha buscado impulsar el desarrollo de la danza contemporánea en México, a través de procesos de creación, investigación y experimentación que resulten en nuevos lenguajes y formas de diálogo con los espectadores.



El jueves 23 de febrero a las 17:00, en Ex Teresa Arte Actual, se realizará otra muestra de la intervención coreográfica. La entrada será libre

Mas Articulos