img
Cine 2015-05-12 08:53

Las mas destacadas actrices chiapanecas seran tema de charla en la Cineteca Nacional



Las más destacadas actrices chiapanecas serán tema de charla
en la Cineteca Nacional



En la sala 4 se hablará sobre la fascinante vida y trayectoria de interpretes como Irma Serrano y Esperanza Issa



Todas ellas eran mujeres atrevidas. Vivieron vidas muy turbulentas muchas veces marcadas por el escándalo o la tragedia: Gustavo Trujillo Vera



Como complemento se proyectará la película de Alejandro Galindo Campeón sin corona en la que participó la actriz Amanda del Llano





Dentro de los nombres que inmortalizó la Época de Oro del cine mexicano existe un grupo de mujeres que compartió además de una exitosa carrera, un halo de misterio y tragedias personales, un territorio: Chiapas. Se trata de cuatro actrices chiapanecas que protagonizaron decenas de películas en las que dieron muestra no sólo de su belleza, sino también de su enorme talento y capacidad para conectar con el público.

El investigador Gustavo Trujillo Vera, quien impartirá la charla “Actrices chiapanecas del cine mexicano”, asegura que la vida de estas mujeres continúa fascinando a estudiosos y amantes del cine, ya sea por su talento actoral o su carácter atrevido e intenso. La platica que forma parte del ciclo de conferencias sobre cine mexicano coordinadas por el Centro de Documentación de la Cineteca Nacional, tendrá lugar el próximo martes 12 de mayo a las 18:00 horas en la sala 4 Arcady Boytler.

En entrevista con la Cineteca Nacional, el especialista señaló que la conversación girará en torno a la vida y trayectoria de Amanda de Llano, Aída Araceli, Esperanza Issa e Irma Serrano, las actrices originarias de Chiapas más importantes de nuestro cine. “Será interesante hablar de las historias de estas actrices. Todas ellas eran mujeres atrevidas, que rompieron muchas barreras: Amanda del Llano realizó uno de los primeros desnudos de nuestro cine en 1954. Todas vivieron vidas muy turbulentas, muchas veces marcadas por el escándalo o la tragedia, compartió el investigador.

Al inicio del evento, Trujillo Verá compartirá algunos textos con la información que ha obtenido durante sus investigaciones sobre cada una de estas chiapanecas que “escribieron amplias e intensas páginas en la historia del cine mexicano”, además de información documental, "muchos datos que tengo de cada una proviene directamente de los familiares que les sobreviven. Como el caso de Amanda del Llano, de quien escribí un libro, aún no publicado, en gran parte gracias a la ayuda de su hermana que me permitió entrevistarla durante meses. Hablaré no sólo de las películas, también de muchas anécdotas que reconstruyen la historia de estas artistas”, comentó el también crítico de cine.

“Será muy interesante compartir con el público las historias tan ricas en anécdotas de cada una: desde el misterio alrededor de Esperanza Issa, que después de participar en una docena de filmes desapareció sin dejar rastro y aún no es posible saber si sigue con vida; pasando por la interesante carrera de Amanda del Llano que pasó del escándalo de sus desnudos en el cine hasta ganarse el corazón del público como la nueva pareja ideal de Pedro Infante; hasta los escándalos tan famosos de 'La tigresa', Irma Serrano”, agregó.

Además de estas cuatro actrices, también se abordará la vida y obra de otra mujer chiapaneca que jugó un papel muy importante en el cine mexicano, aunque desde otro sitio. Se trata de la escritora Rosario Castellanos, de quien se presentará una revisión de las cintas basadas en sus textos para compararlas con la obra original y agregar comentarios propios de la narradora mexicana sobre las producciones que llegó a ver.

Posteriormente se proyectará el filme de Alejandro Galindo Campeón sin corona (1945), en el que destaca la actuación de Amanda del Llano y que de acuerdo a Trujillo Vera, “no sólo es una de las más importantes de las obras de la época del cine de oro mexicano, también es una gran oportunidad para apreciar el talento de Amanda del Llano, que por primera vez demuestra que más allá de su cuerpo y su belleza, es capaz de alcanzar registros de actuación de gran valor. En este caso interpretando a la mujer capitalina humilde y fiel.”

El ciclo de charlas continua el 19 de mayo con el tema Cine, televisión y juventud en el México contemporáneo, impartida por Paul Julián Smith con la proyección de la película Voy a explotar (Gerardo Naranjo, México, 2009). La entrada al evento es libre.

Mas Articulos