img
Conciertos 2015-05-11 17:51

Marie-Magdeleine de Jules Massenet en la segunda temporada 2015 de Solistas Ensamble del INBA

Marie-Magdeleine de Jules Massenet en la segunda temporada 2015 de Solistas Ensamble del INBA





El miércoles 13 de mayo a las 18:30 horas en la Biblioteca Vasconcelos



El viernes 15 a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes



Ø Bajo la dirección huésped de Enrique Tovar





Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ha programado el drama lírico Marie-Magdeleine del compositor francés Jules Massenet para su segunda temporada 2015. La obra en tres actos con libreto de Louis Gallet se presentará el miércoles 13 de mayo a las 18:30 horas en el Biblioteca Vasconcelos y el viernes 15 a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.



“Es una obra muy bien escrita, muy difícil, con muchos contrastes. Se requiere de un equipo con buena condición vocal para aguantar y no cansarse a media función. Solistas Ensamble es muy profesional. Los ensayos han ido muy bien”, opinó Enrique Tovar, director invitado para estar al frente de esta propuesta.



Se podrá disfrutar de la historia de Jesús y María Magdalena en esta obra de Massenet creada en la villa Médicis entre 1864 y 1865, y estrenada el 11 de abril de 1873 en el Teatro del Odeón.



“En México no se ha hecho en muchos años”, refirió Tovar. “Lo que sé es que se tocó en los años treinta del siglo pasado y que la primera vez que se interpretó en nuestro país fue en 1912. Se trata de un reestreno, prácticamente. Es muy interesante retomar esta obra y ofrecerla al público para que la conozca. Es una obra muy especial, tanto que Chaikovski, amigo de Massenet, acudió a su estreno y le fascinó. Le gustó tanto que tomó prestada una tonadita de un tema de Marie-Magdeleine y la colocó en una de sus sinfonías.



“Los protagonistas serán la soprano Violeta Dávalos como María Magdalena, que le queda muy bien a su tipo de voz, pues es una mujer que sufre y esta consternada; el tenor Gustavo Cuautli como Jesús, un papel muy difícil, pues se requiere de una voz experimentada, ya hecha y formada, con muchos agudos delicados, que dé tono de una divinidad, lo mismo que muy humano, algo que es un reto complejo de lograr y darle el carácter; el barítono Edgar Gil en el rol de Judas, poseedor de grandes dotes actorales, y quien sabe hacer los filados muy bien, mientras que Martha será interpretada por la mezzosoprano Linda Saldaña. Luego de algunas audiciones ganaron estos papeles.



“Solistas Ensamble posee un excelente nivel profesional. He recibido muchos comentarios sobre las expectativas que ha generado escuchar la obra, tanto personales como en redes sociales, y estamos seguros que habrá una gran concurrencia. Para mí es un gran honor reestrenar esta música francesa”, indicó el director huésped, quien se perfeccionó con Dominique Rouits y Stanislas Renoult en l’École Normale de Musique de París, Francia.



“Al estar cerca de la cultura francesa, se requiere dominar el idioma francés para estar familiarizado con los sonidos guturales, nasales, las ligaduras, etcétera. Todas estas cuestiones son un reto para un cantante de ópera profesional; el solo hecho de cantarlo correctamente lo es, por la cantidad de excepciones gramaticales. Por ello, Solistas Ensamble se interesó en trabajar este tema conmigo, y esta obra de Massenet es una muy buena elección”.



Enrique Tovar ha colaborado con la Ópera de Bellas Artes, donde asistió a directores como Enrique Patrón de Rueda, Srba Dinic, Alain Guingal y Christopher Franklin, y a figuras del canto como Ainhoa Arteta, Javier Camarena, María Katzarava, Francisco Araiza y Ramón Vargas.



Solistas Ensamble del INBA fue fundado en 1984 por el maestro Rufino Montero, quien estuvo al frente de la agrupación hasta 2009, año en que se retiró y recibió las medallas Mozart y de Bellas Artes.



Ha tenido como directores huésped a maestros de la talla de Erika Kubacsek, James Demster, Horacio Franco, Josep Cabré, Samuel Pascoe, Linus Lerner, Maurizio Baldin, Pablo Varela y Xavier Ribes.



El repertorio del ensamble abarca las principales etapas de la música vocal. Se enfoca en el oratorio y la ópera de cámara, aunque también se ha distinguido ampliamente tanto por sus interpretaciones de música antigua como de contemporánea. Fue el primer grupo que se dio a la tarea de difundir nacional e internacionalmente la música virreinal mexicana y latinoamericana (siglos XVI a XVIII) y la obra de los compositores mexicanos románticos del siglo XIX, así como la música popular del siglo XX y la de autores nacionales del presente.



Mas Articulos