img
Cine 2017-01-26 14:30

Cineteca Nacional lanza nuevo curso de film noir norteamericano

Del 13 de febrero al 27 de marzo



Cineteca Nacional lanza nuevo curso de film noir norteamericano



Será impartido por David R. Maciel, Doctor en Historia por la Universidad de California y especialista en cine



Se establecerá un recorrido histórico de los años 40 a los 50 introduciendo a los participantes a la tradición cinematográfica del cine negro de Hollywood



Las inscripciones están abiertas al público en general hasta el 10 de febrero o hasta completar aforo



Surgido en los años treinta, el cine negro o film noir es uno de los géneros cinematográficos más importantes y creativos del cine hollywoodense. Sin duda alguna, todo cinéfilo tendrá en su memoria alguna escena de las intrigas criminales de Howard Hawks y los antihéroes encarnados por Humphrey Bogart. Sin embargo, los orígenes del cine negro en Hollywood pueden trazarse en Europa; su temática y estética están claramente vinculadas al expresionismo alemán de principios del siglo XX.

Para conocer los orígenes, elementos, estética, técnicas, lenguaje y estructura de este género, el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional presenta el curso Film Noir Norteamericano: La representación oscura de la pantalla, que se llevará a cabo del 13 de febrero al 27 de marzo, los lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas.

El curso será impartido por David R. Maciel, Doctor en Historia por la Universidad de California y Profesor Emérito de la UCLA. El objetivo es introducir a los alumnos a la extraordinaria tradición cinematográfica del cine negro de Hollywood, revisando el contexto histórico, social y cultural de Estados Unidos en los años de su auge, una de las etapas más dramáticas y trascendentales del país con las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y la angustia generada por el futuro incierto de la Guerra Fría.

A través de 12 sesiones de 3 horas cada una, el curso revisará 12 películas esenciales para el film noir norteamericano. Para esto, el ponente dividió el contenido del curso en 9 ejes temáticos fundamentales que van desde los orígenes hasta el legado del género. Así, en la primera sesión se proyectará El halcón maltés (The Maltese Falcon, 1941) del director John Huston, con la que David R. Maciel introducirá a los alumnos al curso.

Otros de los ejes se titula “Las influencias literarias y culturales”, donde se analizarán dos cintas: Los asesinos (The Killers, 1946) de Robert Siodmak y El sueño eterno (The Big Sleep, 1946) de Howard Hawks. Otra de las temáticas, fundamental en este género, se estudiará en “El papel de la femme fatale” con películas como Pacto de sangre (Double Indemnity, 1944) de Billy Wilder y Traidora y moral (Out of the Past, 1947) de Jacques Tourneur. Para concluir, el especialista tiene preparada una sesión especial con la proyección de Chinatown (1974) de Roman Polanski.

Terminado el curso, los estudiantes podrán discutir el origen y la importancia del cine negro en Hollywood, examinar este género a partir de su contexto histórico para así comprender la crítica social y moral de sus autores, y apreciar las cualidades cinematográficas de sus realizadores y actores principales.

David R. Maciel ha dedicado gran parte de su vida a la investigación cinematográfica y cultural. En 1999 fue galardonado con el Premio Ohtli, otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores por su distinguida labor de fomento y promoción de la cultura mexicana en Estados Unidos. Además ha publicado numerosos artículos y ensayos en diversas publicaciones de México, Estados Unidos y América Latina.

Curso: "Film Noir Norteamericano: La representación oscura de la pantalla "



Fechas: Del 13 de febrero al 27 de marzo



Horario: Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas, 12 sesiones de 3 horas cada una.



Costo: $1,800

10% de descuento a estudiantes, profesores, Tarjeta INAPAM, con credencial vigente y a personas que hayan participado en otro curso organizado por la Cineteca Nacional.



Requisitos: Ser mayor de edad (Enviar INE escaneado al Departamento de Extensión Académica).

*Se dará constancia de acreditación con un 80% de asistencia y la entrega de reseñas semanales de alguna película vista en clase.



Informes e inscripciones:

Hasta el 10 de febrero de 2017 o completar aforo.

Mas Articulos