img
Conciertos 2015-05-10 09:36

Jazz, pintura e improvisacion artistica en el Museo Nacional de la Revolucion



Jazz, pintura e improvisación artística en el Museo Nacional de la Revolución



· La cantante francesa Flora Pasquet y el artista visual mexicano Jazzamoart ofrecieron la noche de este viernes un concierto-performance, un recital-acción artística en el recinto capitalino



· Con este tipo de actividades, se quita esa cierta rigidez que a veces caracteriza a estos espacios y se consigue convertirlos más en sitios de diálogo, expresó Eduardo Vázquez Martín, quien asistió al recital



Música y pintura, jazz y escultura efímera, improvisación para los ojos y los oídos… la cantante francesa Flora Pasquet y el artista visual mexicano Jazzamoart ofrecieron la noche de este viernes un concierto-performance, un recital-acción artística, un recorrido plástico-acústico-multisensorial en el Museo Nacional de la Revolución.



Como parte de la Segunda Temporada del ciclo de conciertos Tabacalera Jazz Club, que organiza el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la presentación de la jazzista Pasquet y su grupo se realizó con el acompañamiento de Jazzamoart, quien sumó su arte de la improvisación, para generar una fusión visual y sonora.



Mientras Flora Pasquet interpretaba temas de su propio grupo (como Reencuentro al azar e Incandescencia, o bien obras de grandes jazzistas como Chick Corea), ante el público que acudió al recinto capitalino, el artista plástico iba realizando sus trabajos: sobre bases de cartón de colores, que primero recortaba y luego pintaba con diversas formas caprichosas.



Ambos trabajos artísticos complacieron y emocionaron a los asistentes que aplaudían tanto cuando terminaba una canción de Flora Pasquet, como cuando Jazzamoart concluía una de sus intervenciones plásticas.





Al presentar el concierto, Miguel Ángel Berumen, director del Museo Nacional de la Revolución señaló que este recital sin duda “resulta muy sui generis para Tabacalera Jazz Club, un experimento que puede ser muy interesante al conjuntar la música y la pintura”. También expresó que este recinto busca “atender a los jóvenes que les gusta el jazz”.



Por su parte, Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, celebró que se programe jazz en el Museo Nacional de la Revolución, pues se logra “otra forma de vivir este recinto”. También apuntó que con este tipo de actividades, “se quita esa cierta rigidez que a veces caracteriza a estos espacios y se consigue convertirlos más en sitios de encuentro y de diálogo”.



Jazzamoart es un artista plástico mexicano que ha desarrollado su talento bajo la influencia del jazz, género musical por el cual siente tal fascinación que ha escrito y presentado ya con anterioridad un libro titulado Sólo a fuerza de pintar.



El creador lleva casi cuatro décadas de trabajo ininterrumpido y ha presentando sus obras en espacios como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de Arte Moderno y el Museo José Luis Cuevas, en la Ciudad de México, así como en galerías de Estados Unidos, Japón y Canadá, y ciudades de Europa Occidental y Latinoamérica.



En tanto, la cantante francesa Flora Pasquet interpreta bossa-nova, sould, swing, jazz y sonidos de la Isla de la Reunión, de donde es originaria, cantando en sus presentaciones temas de su material discográfico Entre Ciel et Terre, realizado con su proyecto musical Nuvóya.



Pasquet comenzó su carrera profesional en Isla de la Reunión, Francia, como corista de estudio y en conciertos a los 16 años de edad, acompañando a varios artistas reconocidos de música tradicional de su isla, como Dominique Barret, Meddy Gerville, Clarice Técher. Unos años después viajó a París, donde se diplomó en la Escuela de Música Contemporánea ATLA como cantante, maestra de canto y música.



--o0o--

Mas Articulos