img
Museos 2017-01-20 08:28

Actividades gratuitas en el marco de MONUmentografía, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez

Actividades gratuitas en el marco de MONUmentografía, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez



· La muestra se presenta en el recinto chihuahuense hasta el 12 de febrero





En el marco de su exposición temporal MONUmentografía, la cual brinda un panorama de lo que ha representado el Monumento a Benito Juárez en el Centro Histórico de Ciudad Juárez a través del tiempo, el Museo de Arte de Ciudad Juárez albergará diversas actividades gratuitas, como charlas, conciertos y proyección de películas.



Antonio Villanueva, Darío Rodríguez y Oscar Santillanes, tres de los artistas participantes en la muestra colectiva, darán a conocer su proceso creativo y la forma en la que abordaron, desde distintas perspectivas, el entramado cultural que significan el Monumento a Benito Juárez y la plaza en la que se ubica, en la charla Procesos cotidianos en el Monu (como se le conoce de manera coloquial a la mencionada obra escultórica), el jueves 19 de enero a las 17:00.



La RosSo Chamber Orchestra, fundada en 2013 por su director, Uriel Rodríguez S., brindará un concierto el sábado 21 a las 18:00 en el que interpretará la Sinfonía núm. 5 de Franz Schubert y la Sinfonía núm. 1 de Wolfgang Amadeus Mozart.



El Monu del colectivo King Films es un documental que muestra la historia del bazar cultural más grande de Ciudad Juárez y cómo a partir de este sitio de convivencia se han generado nuevas significaciones en torno al espacio público después de un periodo de violencia. Será proyectado el jueves 26 de enero a las 18:00, y presentado por Alejandro Román, Omar Rosas y Luisa Tarango, integrantes del colectivo.



¿Por qué precisamente en Ciudad Juárez se construyó tan soberbio homenaje a Benito Juárez? Esta pregunta será respondida por el sociólogo Yéffin Fong en la charla Braceros en el Monu. Historia y denuncia, el miércoles 1 de febrero a las 18:00.



A través de la contextualización de la región norte de México y las luchas políticas y sociales por las que atravesaba el país en el momento de la edificación del Monu, Fong hablará de las características, condiciones y personas involucradas en la construcción de la escultura. Asimismo, el sociólogo Luis Alfonso Herrera ofrecerá un panorama histórico del medio centenar de trabajadores agrícolas que, de manera temporal, cruzaron la frontera entre 1942 y 1964, cuando se implementó el programa Bracero por parte de las autoridades mexicanas y norteamericanas.



El cortometraje 13,500 volts de Mónica Blumen será exhibido el jueves 9 de febrero a las 18:00. El documental aborda la historia de Keru, un joven guitarrista perteneciente a un grupo de rock, quien sobrevive a un fatal accidente. Limitado físicamente y tras haber perdido uno de sus brazos, se enfrenta al desafío de adaptarse a su nueva vida e intenta continuar con lo que más le gusta: la música.



Finalmente, el viernes 10 de febrero a las 18:00, la Orquesta de Cámara del INFAO interpretará música de Edvard Grieg, Giacomo Puccini, Felix Mendelssohn, Edward Elgar y Piotr Ilich Chaikovski. El INFAO es una organización destinada a la difusión, el desarrollo y la educación musical en Ciudad Juárez, sin fines de lucro, que apoya a jóvenes talentos

Mas Articulos